17 de octubre de 2014 | Testimonios
Compartimos una reflexión del presidente uruguayo José Mujica en el marco de la conmemoración del 200 aniversario de lo que fuera el primer código de distribución de tierras en Sudamérica, bajo el gobierno revolucionario de José Artigas en 1815, donde se le otorgaba derecho a la propiedad a indígenas, esclavos libertos y asalariados del campo. Leer más
13 de octubre de 2014 | Entrevistas | Encuentro Monocultivos en América Latina | Acaparamiento de tierras | Luchadores sociales en riesgo
La historia de los monocultivos forestales industriales en Chile contiene los todos los elementos nocivos que caracterizan estos modelos de producción en América Latina: acaparamiento de tierras, captura corporativa del Estado, pérdida de biodiversidad, despojo y expulsión de comunidades originarias. Otro de estos elementos comunes: la apertura a estos negocios fue realizada por un régimen dictatorial. En 1974, a un año de haber dado el golpe de Estado en ese país, Augusto Pinochet firma el Decreto Ley 701, con el objetivo de impulsar el desarrollo forestal en el país andino. Leer más
9 de octubre de 2014 | Entrevistas
A 10 años de la Reforma Constitucional que quebró con la privatización del agua en Uruguay, participantes de las jornadas de movilización que marcaron un hito en América Latina realizan un balance y señalan que la participación popular en la gestión y el control del recurso hídrico es el gran desafío aún por alcanzar. Leer más
9 de octubre de 2014 | Noticias | Misión solidaridad Malasia
Luego de casi tres años en funcionamiento en Malasia, la corporación australiana Lynas, dedicada al procesamiento de tierras raras, todavía no tiene un plan de procesamiento de sus residuos, parte de los cuales son radioactivos. La demanda de varias organizaciones malayas que rechazan la operativa de Lynas en la zona de Gebeng, Kuantan, estado de Pahang, es clara: limpien y retírense. Leer más
8 de octubre de 2014 | Noticias | Soberanía Alimentaria en Uruguay
El Foro Soberanía Alimentaria en Uruguay, amenazas, logros y tareas pendientes se desarrolló los días 20 y 21 de setiembre en el departamento uruguayo de Tacuarembó, 390 kilómetros al norte de Montevideo, la ciudad capital. Leer más
7 de octubre de 2014 | Crónicas | Financiarización de la naturaleza
Durante el primer día de la VI Conferencia Nacional de Páramos y Altas Montañas, el pasado 26 de setiembre, se llevó a cabo el panel: “Páramos y Altas Montañas: Amenazas, Conflictos y Resistencias”. El panel estuvo centrado en el reconocimiento de las amenazas que afrontan hoy los páramos y las altas montañas en Colombia y en América Latina. Leer más
6 de octubre de 2014 | Entrevistas
La pasada semana, en el marco de la VI Conferencia sobre Páramos y Altas Montañas celebrada en Colombia, dialogamos con Dadan Amaya del Comité por la Defensa del Páramo de Santurbán quien nos habló sobre el proceso de delimitación adelantado por el gobierno de Colombia y el Instituto Von Humboldt. Leer más
6 de octubre de 2014 | Mil Voces
La Soberanía Alimentaria en Uruguay se discutió ampliamente días pasados en el Foro organizado por Amigos de la Tierra Uruguay, entre otras organizaciones. Será el inicio de nuestro programa de esta semana, a través de algunas voces participantes, luego de algunas de ausencia en el aire de Radio Mundo Real. Leer más
6 de octubre de 2014 | Entrevistas | Luchadores sociales en riesgo | Misión solidaridad Malasia
“No sabemos qué está haciendo la empresa realmente, qué causa nuestro sufrimiento, no sabemos nada”, dijo angustiada la activista Sherly Hue, originaria de la zona malaya de Bukit Koman, distrito de Raub, estado de Pahang, donde opera una minera que utiliza cianuro de sodio para la extracción de oro. “Vivimos en la oscuridad”, expresó. Leer más
6 de octubre de 2014 | Radios Comunitarias
En nuestro "AYNI" 68, analizamos los procesos de consultas previas a los pueblos originarios que realiza el gobierno de Chile, donde en el caso de a consulta para la creación del Ministerio de Cultura fueron incluidos los afrodescendientes. Y también conversamos sobre la situación de las normativas migratorias en Chile y cómo las organizaciones de migrantes en el país organizan nuevos referentes para la defensa de sus derechos. Leer más
0 | ... | 920 | 930 | 940 | 950 | 960 | 970 | 980 | 990 | 1000 | ... | 2350
Radio Mundo Real 2003 - 2018 Todo el material aquí publicado está bajo una licencia Creative Commons (Atribución - Compartir igual). El sitio está realizado con Spip, software libre especializado en publicaciones web... y hecho con cariño.