25 de noviembre de 2014 | Crónicas
Del 20 al 23 de noviembre tuvo lugar en el estado de Rio Grande do Sul, Brasil, el decimocuarto campamento continental de jóvenes de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC-Vía Campesina), relevo de esta organización que también en 2014 cumplió sus veinte años de existencia. Leer más
25 de noviembre de 2014 | Radios Comunitarias
Los habitantes del municipio de San Isidro Labrador del municipio de Chalatenango de El Salvador, expresaron mediante consulta popular su rechazo a proyectos de exploración y explotación minera amparados en los artículos 115 al 117 del código municipal. Leer más
25 de noviembre de 2014 | Entrevistas | COP 20 - Lima
¿Qué es la transición justa que plantean los sindicatos para las negociaciones de cambio climático de la Organización de Naciones Unidas (ONU)? Bajo ese marco, ¿qué se entiende por empleo decente? ¿Qué otras preocupaciones y demandas tiene el sindicalismo en lo vinculado a la lucha contra la crisis climática? Leer más
21 de noviembre de 2014 | Entrevistas | II Congreso ANAMURI Chile | Mano a Mano
Del 27 al 30 de noviembre se realizará en Santiago de Chile el segundo Congreso de la Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas de Chile (CLOC-Vía Campesina), el cual contará con una cobertura especial de Radio Mundo Real en esa instancia. Leer más
20 de noviembre de 2014 | Entrevistas | Luchadores sociales en riesgo
“A esta hora (7:20 am), 20 de noviembre de 2014, el ESMAD hace presencia en (el municipio de) La Jagua, Garzón, (departamento de) Huila para desarticular la protesta pacífica que hoy completa 20 días, reclamando el cumplimiento estricto de la sentencia de la Corte Constitucional T-135. Se reclama la presencia de la personera municipal y la alcaldía de Garzón, quienes desde que inició la protesta no han hecho presencia en el lugar”. Leer más
18 de noviembre de 2014 | Entrevistas | Honduras libre
Unas 60 personas de ocho comunidades se reunieron en las tierras agrícolas fuera de la comunidad salvadoreña de La Tirana, municipalidad de Jiqulisco, departamento de Usulután, para detener a los tractores de arado y evitar que se cultive caña de azúcar en unas 680 hectáreas de terreno. Leer más
12 de noviembre de 2014 | Entrevistas | Premios Pinocho del Desarrollo Sustentable
Se está realizando la séptima edición de los Premios Pinocho organizados por Amigos de la Tierra Francia, Action Aid Francia y el CRID (Centre de Recherche et d’Information pour le Développement, en español ‘Centro de investigación e Información para el desarrollo’). El objetivo de los premios es señalar las empresas multinacionales que violan los derechos de la gente y el medio ambiente, a pesar de un discurso cada vez mayor acerca de la responsabilidad social de las empresas. Muchas se han comprometido con varios principios voluntarios, indicando que respetarían los derechos de las personas y el medio ambiente. Sin embargo, estos principios no son vinculantes y nada ocurre cuando estas directrices se rompen. El premio destaca las actividades de las empresas nominadas y busca concientizar al público sobre las acciones de las empresas, con el fin de ejercer presión sobre ellas. Leer más
11 de noviembre de 2014 | Crónicas | COP 20 - Lima
Del 4 al 7 de noviembre movimientos y organizaciones sociales de diversas partes del mundo se reunieron en Isla Margarita, Venezuela, en la Pre COP Social de Cambio Climático, organizada por el gobierno de ese país. El 6 de noviembre las representaciones sociales entregaron un documento a los ministros también reunidos allí para preparar las negociaciones oficiales de Naciones Unidas (ONU) sobre cambio climático, que se harán en diciembre en Lima, la capital peruana. Leer más
4 de noviembre de 2014 | Entrevistas | Basta de impunidad corporativa – Ginebra 2014 | Mano a Mano
Por segundo año consecutivo, una delegación de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC-Vía Campesina) compareció ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), dependiente de la Organización de Estados Americanos (OEA), para denunciar procesos regionales violatorios de los Derechos Humanos de los campesinos y campesinas, pero que por ello también afecta derechos fundamentales de poblaciones urbanas y países en su conjunto. Leer más
3 de noviembre de 2014 | Entrevistas | Víctimas del cambio climático | Encuentro Monocultivos en América Latina | Acaparamiento de tierras
Dos monocultivos se han desarrollado en el El Salvador, elpaís centroamericano con menor extensión territorial, la caña de azúcar y el café. Conversamos con Alfredo Gimenez, CESTA-Amigos de la Tierra El Salvador durante el Encuentro latinoamericano sobre Monocultivos en gran escala en América Latina: acaparamiento de tierras y amenazas a la biodiversidad y soberanía alimentaria", en La Ceiba, Honduras, quién destacó como problemático principalmente al monocultivo de caña. Leer más
0 | ... | 900 | 910 | 920 | 930 | 940 | 950 | 960 | 970 | 980 | ... | 2350
Radio Mundo Real 2003 - 2018 Todo el material aquí publicado está bajo una licencia Creative Commons (Atribución - Compartir igual). El sitio está realizado con Spip, software libre especializado en publicaciones web... y hecho con cariño.