Temas / Anti-neoliberalismo

  • 9 de septiembre de 2014 |

    Ayni Nº 65

    Segundo Encuentro de Conflictos Socioambientales del Norte Grande

    En nuestro "AYNI" 65, conversamos sobre el Segundo Encuentro de Conflictos Socioambientales del Norte Grande, realizado del 29 al 31 de agosto en Iquique, ocasión donde personas y organizaciones de Arica, Iquique, Calama, Tocopilla, Mejillones y Antofagasta se reunieron a analizar y proponer acciones, en la construcción comunitaria contra la usurpación extractivista. Leer más

  • 8 de septiembre de 2014 | |

    La peor de la clase

    Impactos socioambientales de los monocultivos forestales en la provincia argentina de Corrientes

    Corrientes es la provincia con mayor superficie de monocultivos forestales de Argentina. Las políticas neoliberales de la última década del siglo pasado, junto al marco legal y apoyo gubernamental, que hoy continúa fomentando las plantaciones forestales, llevaron a que el “ejército de árboles” se expandiera hasta a un ritmo de 500 hectáreas por mes. Leer más

  • 8 de septiembre de 2014 |

    Boletín Ecológico de Panamá Nº 70

    Medio Alternativo del Colectivo Voces Ecológicas

    Tapón del Darién. En alerta están ambientalistas debido a la anunciada apertura del Tapón del Darién, a través de una línea de transmisión eléctrica de 400 megavatios y 600 kilómetros de recorrido, que conectarán a Panamá con Colombia, de estos, 340 kilómetros estarían en territorio colombiano y 260 en Panamá. El proyecto que tiene un costo de 450 millones de dólares, vislumbra consecuencias para la seguridad pública, la salud, además de riesgos en materia ambiental, y hay que destacar, la preocupación que existe ante la posible propagación de enfermedades que no existen en Panamá, como la fiebre aftosa. Leer más

  • 5 de septiembre de 2014 |

    Ya no puede ocultarse

    Uruguay: comunidades afectadas por agrotóxicos muestran avances en organización; ¿la carga de la prueba compete al Estado o a los fumigados?

    El pasado jueves 28 de agosto, media centena de habitantes de Pueblo Ituzaingó, en el departamento uruguayo de San José, recibieron a autoridades medioambientales, de servicios agrícolas y otras reparticiones del Estado, para evaluar las denuncias efectuadas por afectación de varias comunidades y centros hospitalarios allí instalados. Ver video

  • 4 de septiembre de 2014 | |

    De niño mimado a matón del barrio

    Mano a Mano con María Landi sobre las violaciones sistemáticas cometidas por el Estado de Israel

    El pasado martes 26 de agosto Israel y Palestina acordaron un cese al fuego permanente, luego de una embestida del Ejército israelí contra la población de la Franja de Gaza que duró aproximadamente cincuenta días. La ofensiva asesinó más de 2130 gazatíes, la mayoría de ellos civiles, y destruyó por completo cerca de 17.000 hogares, así como escuelas, hospitales y refugios. Además, el sistema de distribución de agua corriente sufrió graves daños, y la única central eléctrica de la Franja fue bombardeada a propósito, dejando la población casi sin energía eléctrica. Este tenebroso panorama se suma al bloqueo permanente del cual es víctima la población de la Franja de Gaza, sobre el cual no hay expectativas de que Israel lo levante. Leer más

  • 4 de septiembre de 2014 |

    Triunfo de las mujeres y hombres de maíz

    Movilización social guatemalteca logra que se derogue la Ley Monsanto

    Luego de que el pasado martes 2 de setiembre, la Corte de Constitucionalidad de Guatemala suspendiera la entrada en vigencia de la Ley para la Protección de Obtenciones Vegetales, el Congreso de la República derogó hoy 4 de setiembre, con 118 votos, dicha ley. En entrevista con Radio Mundo Real, el dirigente de la Vía Campesina Guatemala, Daniel Pascual consideró que “es un gran triunfo para la lucha aquí en Guatemala, principalmente para los pueblos Mayas, Xincas y Garífunas, de los hombres y mujeres de maíz”. Leer más

  • 4 de septiembre de 2014 |

    “Sin agua no vivimos”

    Ecos del Encuentro del MAPDER en México: la defensa de los ríos de Olintla, Sierra Norte de Puebla

    El onceavo encuentro del Movimiento mexicano de Afectados por las Presas y en defensa de los Ríos (MAPDER) se llevó a cabo del 19 al 31 de agosto de 2014 en el municipio mexiano de Olintla, ubicado en la Sierra Norte del estado de Puebla. En ese pueblo totonaca vive la familia López Rodríguez, desde hace tres generaciones. Ver video

  • 2 de septiembre de 2014 | |

    Ley de semillas en Argentina

    Diálogo con Carlos Vicente (Grain y Alianza Biodiversidad) sobre campaña contra el proyecto de ley "a la medida de Monsanto"

    Entrevista al integrante de la organización Grain y de la Alianza Biodiversidad, Carlos Vicente, en el programa "Enredando las mañanas" de la Red Nacional de Medios Alternativos de Argentina (RNMA). Leer más

  • 2 de septiembre de 2014 |

    Victoria parcial

    Movimientos sociales logran que se suspenda la entrada en vigor de Ley Monsanto en Guatemala

    La Corte de Constitucionalidad guatemalteca, dejó hoy en suspenso provisional la entrada en vigencia de la Ley para la Protección de Obtenciones Vegetales, la popularmente identificada como "Ley Monsanto". La ley fue votada en junio, sin discusión, consultas o información de cualquier tipo. Diversos movimientos sociales guatemaltecos se opusieron a esta norma, y presentaron un recurso de amparo ante la Corte de Constitucionalidad, para que fuera derogada. Leer más

  • 1ro de septiembre de 2014 |

    La dignidad de los nadies

    Postales del XI Encuentro Movimiento Mexicano de Afectados y Afectadas por Represas

    Músicas, místicas, testimonios y análisis. De todo ello y más se conformó el XI Encuentro del Movimiento de Afectados por las Presas y en Defensa de los Ríos (MAPDER), este fin de semana, en el municipio de Olintla, sierra alta de Puebla, México, cuyas postales compartimos en una nueva Galería de Radio Mundo Real. Ver galería

0 | ... | 940 | 950 | 960 | 970 | 980 | 990 | 1000 | 1010 | 1020 | ... | 2350

Amigos de la Tierra

Radio Mundo Real 2003 - 2018 Todo el material aquí publicado está bajo una licencia Creative Commons (Atribución - Compartir igual). El sitio está realizado con Spip, software libre especializado en publicaciones web... y hecho con cariño.