30 de octubre de 2014 | Entrevistas | Encuentro Monocultivos en América Latina | Acaparamiento de tierras
Aún para un país de dimensiones continentales como Brasil, las cifras en torno a la producción de monocultivos son enormes. El cálculo del total del área de producción agrícola en el país fue de casi 71 millones de hectareas para el pasado mes de setiembre. De estas, entre 30 y 31 millones están dedicadas a la soja, 15 millones a maíz y casi 10 millones a caña de azúcar, según cifras del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE). Leer más
28 de octubre de 2014 | Entrevistas | Encuentro Monocultivos en América Latina | Acaparamiento de tierras
Al igual que ocurre en Honduras, el monocultivo de palma africana ha tenido un gran avance sobre el territorio del estado mexicano de Chiapas en los últimos años, también gracias al financiamiento público. Este agronegocio se suman a una serie de otros megaproyectos, que viene vulnerando y violando derechos de las comunidades campesinas e indígenas, en este estado mexicano donde éstas, tienen una presencia y una historia de resistencia muy significativas. Leer más
28 de octubre de 2014 | Entrevistas | Encuentro Monocultivos en América Latina
En Honduras, los monocultivos comenzaron a introducirse hace aproximadamente tres décadas. El cultivo principal ya en ese entonces era la palma africana, impulsado y sostenido por la iniciativa privada. Miriam Miranda, coordinadora de la Organización Fraternal Negra Hondureña (OFRANEH), en entrevista con Radio Mundo Real, identifica en esto una primera característica del modelo de monocultivos: “ahora es desde el Estado, desde el gobierno que se está impulsando el modelo de monocultivos como una política de Estado”. Leer más
24 de octubre de 2014 | Entrevistas | Encuentro Monocultivos en América Latina | Acaparamiento de tierras
Los monocultivos en territorio mexicano son varios, entre ellos la caña de azúcar y la palma de aceite son algunos de los que están generando más impactos a nivel socioambiental. Sin embargo, una de las mayores amenazas que pende sobre la población mexicana es la de maíz transgénico, denuncia Evangelina Robles del Colectivo por la Autonomía y la Red en Defensa del Maíz, en entrevista realizada durante el "Encuentro latinoamericano sobre Monocultivos en gran escala en América Latina: acaparamiento de tierras y amenazas a la biodiversidad y soberanía alimentaria". Leer más
21 de octubre de 2014 | Testimonios | Acaparamiento de tierras | Soberanía Alimentaria en Uruguay
Un total de 27 empresas, con fuerte componente trasnacional y presencia de capitales estatales europeos controlan en propiedad la misma superficie que un total de 25 mil agricultores y ganaderos familiares en Uruguay. Leer más
20 de octubre de 2014 | Radios Comunitarias
Este 17 de octubre cumplió 25 años la organización CENSAT Agua Viva-Amigos de la Tierra Colombia, defendiendo los derechos del medio ambiente y de las personas que ocupan los territorios. Tatiana Roa, directora de la organización afirma que son muchos los retos, uno de ellos es que a pesar de las miles de medidas negativas que se impulsan desde el gobierno, hay que seguir pensando en positivo y mantener una actitud muy propositiva. Leer más
17 de octubre de 2014 | Testimonios
Compartimos una reflexión del presidente uruguayo José Mujica en el marco de la conmemoración del 200 aniversario de lo que fuera el primer código de distribución de tierras en Sudamérica, bajo el gobierno revolucionario de José Artigas en 1815, donde se le otorgaba derecho a la propiedad a indígenas, esclavos libertos y asalariados del campo. Leer más
16 de octubre de 2014 | Noticias
En la jornada en que se conmemora a nivel mundial el Día de la lucha por la Soberanía Alimentaria, este 16 de octubre, con movilizaciones y pronunciamientos del movimiento campesino, de mujeres rurales, pastores nómades y pescadores artesanales, el más reciente informe del Observatorio del Derecho a la Alimentación y la Nutrición plantea que este derecho humano se ve amenazado por la dominación de los sistemas alimentarios en manos de un puñado de corporaciones trasnacionales. Leer más
16 de octubre de 2014 | Radios Comunitarias | Acaparamiento de tierras
Este próximo 21 de octubre, más de un centenar de mujeres de la Red de Mujeres Rurales se reunirán para conmemorar el Día Internacional de las Mujeres Rurales en la ciudad de Heredia, capital de la provincia de mismo nombre, en Costa Rica. Leer más
13 de octubre de 2014 | Entrevistas | Luchadores sociales en riesgo
800 familias de afectados y afectadas por la presa Picachos lloran desde el pasado sábado 11 de octubre al líder de la resistencia asesinado a quemarropa mientras realizaba un espacio radial diario, una de sus trincheras de lucha, reclamando justicia ante el horrendo crimen. Atilano Román Tirado, era un referente de la lucha del Movimiento Mexicano de Afectados por Represas (MAPDER) y participó en 2010 del Encuentro Internacional de Afectados por Represas realizado precisamente en el estado de Guadalajara. Leer más
0 | ... | 420 | 430 | 440 | 450 | 460 | 470 | 480 | 490 | 500 | ... | 1400
Radio Mundo Real 2003 - 2018 Todo el material aquí publicado está bajo una licencia Creative Commons (Atribución - Compartir igual). El sitio está realizado con Spip, software libre especializado en publicaciones web... y hecho con cariño.