Temas / Soberanía Alimentaria

  • 23 de marzo de 2015 |

    OMS: glifosato y cáncer

    La Organización Mundial de la Salud calificó de cancerígeno al herbicida del “milagro agrícola”

    El agrotóxico cuya utilización está asociada a la producción de transgénicos y por ende ha tenido un empleo creciente en varios países que aún permiten el uso de esa tecnología, recibió un nuevo cuestionamiento, en este caso desde la Organización Mundial de la Salud (OMS), quien aumentó su calificación de riesgo para la salud humana. Leer más

  • 20 de marzo de 2015 | | | |

    Mil Voces 278

    Volvimos!!!

    Después de un par de meses ausentes, con una mudanza de local de por medio, retornamos felices con el resumen semanal de noticias de Radio Mundo Real. Leer más

  • 20 de marzo de 2015 | |

    Es cultura, no negocio financiero

    Con Daniel Gandini (Uruguay), guardián de semilla criolla

    La producción de cebolla y pimientos en Uruguay se concentra en el departamento de Canelones, al sur del país, donde gracias al cuidado y conservación de semillas criollas de estas especies de alimentos se han desarrollado líneas de mejoramiento genético mediante las cuales se abastece a las poblaciones urbanas. Leer más

  • 17 de marzo de 2015 | |

    El alimento como valor

    Uruguay: investigación rescata la cultura alimentaria rural

    Un proyecto de investigación transformado en libro, producido en forma conjunta entre nutricionistas, maestras rurales y cocineras del departamento de Tacuarembó, en Uruguay, pone de manifiesto la importancia cultural de la alimentación en el medio rural, desde la semilla hasta la cocina, comentan sus protagonistas en diálogo con Radio Mundo Real. Leer más

  • 16 de marzo de 2015 |

    Compartidas y queridas

    La importancia de vida de las semillas criollas para agricultores y agricultoras familiares en Uruguay

    Sinónimo de cultura, herencia viva y seguridad alimentaria, las semillas criollas representan estas y otras cosas para las familias afincadas en el campo uruguayo que las cuidan y conservan, alimentándose de ellas y remarcando su identidad en ellas. Leer más

  • 13 de marzo de 2015 | |

    “Vinculadas estrechamente a la tierra”

    Mujeres rurales hablan sobre las presiones a los territorios en Uruguay

    REDES – Amigos de la Tierra Uruguay, el Programa Uruguay Sustentable y la Red de Grupos de Mujeres Rurales del Uruguay organizaron el jueves en la ciudad de Florida un taller titulado “Derecho humano al agua y sustentabilidad territorial”. Hubo una numerosa participación de docentes y estudiantes de Geografía del Centro Regional de Profesores de Florida. Leer más

  • 6 de marzo de 2015 |

    De vuelta a Malí

    Foro Internacional sobre Agroecología de Vía Campesina en ese país africano

    Del 24 al 27 de febrero se llevó a cabo en el pueblo de Nyéléni, Selingue, Malí, el primer Foro Internacional sobre Agroecología, convocado por la Vía Campesina. Más de 200 delegados, entre los que hubo campesinos, agricultores familiares, pescadores artesanales, pastores, indígenas, trabajadores agrícolas, consumidores y académicos, participaron de las actividades. Ver galería

  • 3 de marzo de 2015 | |

    Voz Campesina 31

    Hacia el VI Congreso de CLOC-Vía Campesina

    Una nueva edición de esta bitácor de luchas campesinas de América Latina y el Caribe, nacida precisamente en el V Congreso de CLOC, realizado en 2010 en Quito, Ecuador, en este caso ad portas de un nuevo encuentro continental. Leer más

  • 24 de febrero de 2015 | | |

    Destino África

    Trasnacionales refuerzan “cooptación” de gobiernos y apuntan al continente africano para el comercio de cultivos transgénicos

    Según el nuevo informe, “¿Quién se beneficia de los cultivos transgénicos?”, publicado este lunes por Amigos de la Tierra Internacional, la Fundación Gates o el gigante agroindustrial Monsanto, están tratando de forzar a los estados africanos, hasta ahora reacios, a aceptar semillas y organismos genéticamente modificados. Estados Unidos, el mayor productor mundial de cultivos transgénicos, está buscando nuevos mercados para los cultivos estadounidenses de transgénicos. Leer más

  • 23 de febrero de 2015 |

    Cuestión política

    Guatemala: organizaciones rechazan legislación que abre puertas a transgénicos

    Por facilitar el sometimiento de los agricultores y las agricultoras a corporaciones trasnacionales, amenazar la biodiversidad e impedir el integral cumplimiento del Derecho a la Alimentación, organizaciones ambientalistas y campesinas guatemaltecas rechazaron la pasada semana la reglamentación de organismos transgénicos en ese país centroamericano. Leer más

0 | ... | 390 | 400 | 410 | 420 | 430 | 440 | 450 | 460 | 470 | ... | 1400

Amigos de la Tierra

Radio Mundo Real 2003 - 2018 Todo el material aquí publicado está bajo una licencia Creative Commons (Atribución - Compartir igual). El sitio está realizado con Spip, software libre especializado en publicaciones web... y hecho con cariño.