Temas / Soberanía Alimentaria

  • 13 de octubre de 2014 | | | |

    Herencia maldita

    El modelo forestal-celulósico y el despojo del pueblo Mapuche

    La historia de los monocultivos forestales industriales en Chile contiene los todos los elementos nocivos que caracterizan estos modelos de producción en América Latina: acaparamiento de tierras, captura corporativa del Estado, pérdida de biodiversidad, despojo y expulsión de comunidades originarias. Otro de estos elementos comunes: la apertura a estos negocios fue realizada por un régimen dictatorial. En 1974, a un año de haber dado el golpe de Estado en ese país, Augusto Pinochet firma el Decreto Ley 701, con el objetivo de impulsar el desarrollo forestal en el país andino. Leer más

  • 8 de octubre de 2014 | |

    Los impactos son medibles

    Pablo Galeano de Redes-Amigos de la Tierra Uruguay en el “Foro Soberanía Alimentaria en Uruguay, amenazas, logros y tareas pendientes”

    El Foro Soberanía Alimentaria en Uruguay, amenazas, logros y tareas pendientes se desarrolló los días 20 y 21 de setiembre en el departamento uruguayo de Tacuarembó, 390 kilómetros al norte de Montevideo, la ciudad capital. Leer más

  • 8 de octubre de 2014 | | |

    “La maldición de la abundancia”

    Entrevista con Nathalia Bonilla (Acción Ecológica) sobre la profundización del modelo extractivista en Ecuador

    A partir de 2008, el gobierno de Ecuador desarrolló una serie de iniciativas para instaurar en el país una política para la producción de agrocombustibles, con el impulso y apoyo financiero de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés). A qué responde esta iniciativa; mediante qué mecanismos se ha implementado esta política; qué consecuencias está teniendo en términos de impactos socioeconómicos y ambientales para las poblaciones rurales e indígenas en el país andino; y qué significado tiene la implementación del modelo de monocultivos para la soberanía política del país, son algunas de las interrogantes que nos responde Nathalia Bonilla, militante de la organización Acción Ecológica en esta entrevista. Leer más

  • 8 de octubre de 2014 | |

    Inspirador

    Campesinos franceses ocupan sede de la multinacional del agronegocio Cargill: imágenes

    La Confédération Paysanne (Confederación Campesina, el segundo sindicato de campesinos más grande de Francia, integrante de Vía Campesina) ocupó el pasado 24 de setiembre la oficina central de Cargill FR, la principal multinacional de procesamiento de alimentos a nivel mundial, para denunciar la inminente firma del Acuerdo Económico y Comercial Global (CETA) y exigir que se abandonen las negociaciones de la Asociación Transatlántica para el Comercio y la Inversión (TTIP). Ver galería

  • 7 de octubre de 2014 | |

    Bajo seria amenaza

    Visiones sobre los páramos y las altas montañas en la mira del capital trasnacional en Colombia y América Latina

    Durante el primer día de la VI Conferencia Nacional de Páramos y Altas Montañas, el pasado 26 de setiembre, se llevó a cabo el panel: “Páramos y Altas Montañas: Amenazas, Conflictos y Resistencias”. El panel estuvo centrado en el reconocimiento de las amenazas que afrontan hoy los páramos y las altas montañas en Colombia y en América Latina. Leer más

  • 6 de octubre de 2014 |

    Frankenstein jurídico

    Colombia: entrevista con Dadan Amaya sobre el proceso legal de delimitación sobre el Páramo de Santurbán

    La pasada semana, en el marco de la VI Conferencia sobre Páramos y Altas Montañas celebrada en Colombia, dialogamos con Dadan Amaya del Comité por la Defensa del Páramo de Santurbán quien nos habló sobre el proceso de delimitación adelantado por el gobierno de Colombia y el Instituto Von Humboldt. Leer más

  • 6 de octubre de 2014 |

    Mil Voces Nº 273

    Páramos, criminalizaciones y solidaridad

    La Soberanía Alimentaria en Uruguay se discutió ampliamente días pasados en el Foro organizado por Amigos de la Tierra Uruguay, entre otras organizaciones. Será el inicio de nuestro programa de esta semana, a través de algunas voces participantes, luego de algunas de ausencia en el aire de Radio Mundo Real. Leer más

  • 25 de septiembre de 2014 | |

    Una hoja de ruta común

    Imágenes, momentos y resultados del Foro de Soberanía Alimentaria en Uruguay

    El principio de la Soberanía Alimentaria reunió a organizaciones de lucha por la tierra, mujeres rurales, pequeños agricultores, guardianes de semillas, estudiantes e investigadores de varias disciplinas universitarias el pasado fin de semana en el departamento uruguayo de Tacuarembó. Ver galería

  • 19 de septiembre de 2014 |

    Declaración Yimba Cájc

    Encuentro Mesoamericano: Alternativas Populares al Capitalismo

    Reunidas 50 organizaciones populares mesoamericanas los días 12, 13, 14 y 15 de setiembre del 2014, en el Territorio Indígena de Yimba Cájc (conocido como Rey Curré), con representación de los países: Panamá, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Guatemala y México, en el Encuentro Mesoamericano: Alternativas Populares al Capitalismo, iniciamos un proceso que busca la articulación de las izquierdas anticapitalistas de la región, conformando un espacio de lucha cuyo objetivo central es el de construir alternativas para confrontar al sistema capitalista, patriarcal, colonialista y destructor de nuestras identidades y la naturaleza. Leer más

  • 18 de septiembre de 2014 | |

    Un debate unificador

    Uruguay: funciona Foro “Soberanía Alimentaria: amenazas, logros y tareas pendientes” a las puertas de la elección presidencial

    Unas 250 personas entre mujeres rurales, organizaciones de productores y productoras familiares, asalariadas y asalariados rurales, docentes, estudiantes e investigadores universitarios, organizaciones ambientalistas, cooperativistas de empresas recuperadas, autoridades de intendencias municipales, del Instituto Nacional de Colonización y pescadores artesanales de Uruguay se reunirán este fin de semana en el norte de ese paìs, en torno al concepto de Soberanía Alimentaria, sus amenazas, desafíos y tareas pendientes. Leer más

0 | ... | 430 | 440 | 450 | 460 | 470 | 480 | 490 | 500 | 510 | ... | 1400

Amigos de la Tierra

Radio Mundo Real 2003 - 2018 Todo el material aquí publicado está bajo una licencia Creative Commons (Atribución - Compartir igual). El sitio está realizado con Spip, software libre especializado en publicaciones web... y hecho con cariño.