14 de agosto de 2014 | Entrevistas
El alerta surgió al constatar la mortandad de peces, abejas, árboles frutales y otros cultivos en la zona, luego de realizadas pulverizaciones terrestres en un plantío de soja a menos 300 metros (límite legal para este tipo de actividad) de la Villa Ituzaingó. Pero además, los vecinos denuncian también los impactos posteriores, más precisamente en el momento en que se realiza la trilla (cosecha de los granos), que esparce un polvo con los restos de agrotóxicos del cultivo que llega hasta la localidad (ubicada en el departamento de San José). Las consecuencias han sido en estos casos, surgimiento de alergias y afecciones respiratorias en los vecinos. Leer más
12 de agosto de 2014 | Crónicas | Acaparamiento de tierras | Luchadores sociales en riesgo
En un encuentro histórico por su alcance y representatividad, el Congreso Nacional de Pueblos, Comunidades y Organizaciones de Guatemala reunió a un amplio espectro de organizaciones sociales campesinas y rurales, de pueblos, de mujeres y feministas, organizaciones no gubernamentales, juventudes y niñez guatemaltecas en el Día Internacional de los Pueblos Originarios. Leer más
11 de agosto de 2014 | Voz Campesina
Rescatamos el proceso de 4 días #rumbo al VI Congreso Continental. Leer más
6 de agosto de 2014 | Informes especiales | Financiarización de la naturaleza
Del 23 al 25 de julio, fue realizado el Seminario Tributo a las Resistencias de los Pueblos de la Amazonía, en la ciudad de Rio Branco, en el estado brasileño de Acre. Los pueblos amazónicos se encuentran entre las tantas comunidades que a nivel mundial están bajo la mira de los proyectos de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación (REDD), mecanismo estipulado en el marco de las negociaciones de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, y por esto esta temática fue una de las abordadas en la actividad realizada en plena amazonía brasileña. Leer más
29 de julio de 2014 | Entrevistas | Víctimas del cambio climático | Luchadores sociales en riesgo | COP 20 - Lima
A diez días de finalizada la Reunión Prepararoria de la Pre COP Social de Cambio Climático, realizada en Isla Margarita, Venezuela, nuestro “Mil Voces” entrevistó al coordinador del Programa de Soberanía Alimentaria de Amigos de la Tierra Internacional, Martín Drago, que participó de esa instancia. El ecologista evaluó el proceso y destacó varios puntos de la declaración final. Leer más
28 de julio de 2014 | Mil Voces | Financiarización de la naturaleza | COP 20 - Lima
De la mano de la música nos colocamos en Medio Oriente, con Gaza en el corazón, en la preocupación y en la ocupación. Cuando los muertos, niños, niñas, ancianos, pacientes de hospital, superan los 1000 y en los últimos días de esta semana se vivieron jornadas de creciente intensidad genocida por parte del Estado de Israel. Leer más
25 de julio de 2014 | Entrevistas
Como ocurre con un gran número de comunidades campesinas paraguayas, el asentamiento de Huber Duré en el departamento de Canindeyú, está rodeado de monocultivos sojeros. La Federación Nacional Campesina (FNC) del Paraguay denuncia que las aplicaciones de agrotóxicos de estas plantaciones vienen enfermando fuertemente a la población de este asentamiento. Leer más
23 de julio de 2014 | Noticias | Víctimas del cambio climático | Luchadores sociales en riesgo
El viernes sobre la tardecita venezolana en Isla Margarita, en actividad en plenario, se leyó la declaración final de lo que fue la Reunión Preparatoria para la Pre COP Social de Cambio Climático, realizada del 15 al 18 de Julio en el Hotel Venetur y bajo la consigna política “Cambiando el sistema, no el clima”. Leer más
18 de julio de 2014 | Entrevistas | COP 20 - Lima
El feminismo campesino y popular es un concepto enarbolado por la articulación de mujeres de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC-Vía Campesina), que recientemente celebró su encuentro en la capital ecuatoriana y que se proyecta en la presencia de esta organización a escala continental y se expresará en una agenda de luchas a corto y mediano plazo con especial énfasis. Leer más
17 de julio de 2014 | Entrevistas | Honduras libre | Luchadores sociales en riesgo
Momentos intensos se vivieron en la mañana de hoy en la comunidad de Vallecito, en el departamento hondureño de Colón. La dirigenta de la Organización Fraternal Negra Hondureña (OFRANEH) Miriam Miranda, junto a casi una veintena de integrantes de la comunidad fueron secuestrados durante dos horas por fuerzas paramilitares. Miembros de la comunidad lograron rescatar a sus compañeras y compañeros. Leer más
0 | ... | 460 | 470 | 480 | 490 | 500 | 510 | 520 | 530 | 540 | ... | 1400
Radio Mundo Real 2003 - 2018 Todo el material aquí publicado está bajo una licencia Creative Commons (Atribución - Compartir igual). El sitio está realizado con Spip, software libre especializado en publicaciones web... y hecho con cariño.