Temas / Soberanía Alimentaria

  • 8 de julio de 2015 | |

    Debate y síntesis

    Encuentro popular en Santa Cruz de la Sierra avanza hacia el final

    Durante el segundo día del Encuentro Mundial de Movimientos Populares (EMMP), estuvieron dedicados a las temáticas de vivienda y trabajo digno. Sobre el final de la tarde comenzaron los talleres paralelos sobre los temas eje del encuentro en base a tres preguntas: ¿Qué denunciamos hacia la humanidad? ¿qué demandamos a gobiernos y organismo internacionales? ¿A qué nos comprometemos como movimientos populares? Ver galería

  • 8 de julio de 2015 | |

    Contra el capitalismo y el patriarcado

    Pancha Rodriguez sobre el Encuentro Mundial de Movimientos Populares

    La dirigenta campesina chilena fue una de las presentes en la mesa de apertura del encuentro junto al presidente boliviano Evo Morales. En entrevista con Radio Mundo Real comenzó aclarando uno de los primeros objetivos al llegar a este encuentroen Bolivia viniendo desde Chile: “Reafirmar el compromiso por una demanda legítima del pueblo boliviano por una salida al mar. Este era para nosotros también un objetivo de primer orden. Y este es un marco propicio para que el pueblo boliviano entendiera que aquí la unidad de los pueblos está por sobre las divisiones que el capital nos ha ido imponiendo”. Ver video

  • 7 de julio de 2015 | |

    Recuperación de tierras y territorios

    Panel sobre tierra enfatiza combate al agronegocio y trasversalización de las luchas en torno a la tierra y alimentos

    El primer panel del Encuentro Mundial de Movimientos Populares abordó la temática de tierra. Los análisis y reflexiones compartidos desde los movimientos estuvieron a cargo de João Pedro Stédile del Movimiento de Trabajadores Sin Tierra (MST) de Brasil, Silvia Ribeiro del Grupo ETC y Rodolfo Machaca de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia. Ver video

  • 7 de julio de 2015 | |

    Pueblos en integración

    Comienza en Bolivia Encuentro Mundial de Movimientos Populares

    Con representantes de más de 150 movimientos sociales de América Latina y de otras regiones del mundo inició hoy, en Santa Cruz de la Sierra, departamento del este de Bolivia el Encuentro Mundial de Movimientos Populares que tendrá una duración de tres días. Bajo la consigna Tierra, Trabajo y Techo el comienzo contó con una fuerte mística en la que participaron las numerosas delegaciones y que representó la liberación de distintos sectores populares de la opresión de empresas multinacionales y medios masivos de comunicación. Ver video

  • 7 de julio de 2015 | |

    Color popular

    Movimientos populares inician encuentro en Santa Cruz de la Sierra

    Radio Mundo Real se encuentra en Santa Cruz de la Sierra cubriendo el Segundo Encuentro Mundial de Movimientos Populares. Las tomas en esta galería corresponden a la apertura del encuentro que continuará hasta el jueves 9 de julio. Ver galería

  • 29 de junio de 2015 |

    Sombreros y bastones

    Falta de cumplimiento vaticina nuevo paro agrario en Colombia

    De no mediar una apertura al diálogo y un cumplimiento de los acuerdos asumidos entre el gobierno colombiano y la Cumbre Agraria –que aglutina a las principales organizaciones campesinas del país- en agosto próximo se reeditará el paro Agrario que dos años antes paralizó al país sudamericano, se anuncia desde la organización Proceso de Comunidades Negras (PCN-Cloc-Vía Campesina). Leer más

  • 26 de junio de 2015 |

    Una tarea de la hora

    Movimientos sociales reclaman ante FAO y CELAC políticas de fomento a la agroecología

    La integrante del Movimiento de Mujeres Campesinas de Brasil, Adriana Mezadri, representó a la Alianza por la Soberanía Alimentaria de los Pueblos de América Latina y Caribe en el seminario regional sobre Agroecología que se desarrolla en Brasilia, convocado por la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Leer más

  • 22 de junio de 2015 |

    Tierra y producción familiar

    En Uruguay, la democratización del acceso a la tierra es clave para la soberanía alimentaria

    Cerca del 80 por ciento de las explotaciones agropecuarias en Uruguay corresponden a la producción familiar, entendida esta de acuerdo a la definición vigente en ese país, por aquella que no explota más de 500 hectáreas y además utiliza la fuerza de trabajo familiar, residiendo en el predio. Leer más

  • 22 de junio de 2015 | |

    AgroEcología y Economía Social Solidaria

    Audiovisual de formaciòn popular

    La presente serie, como propuesta audiovisual, intenta compartir voces y experiencias de prácticas de acción y organización de Otra Economía, que estan naciendo -desde los movimientos sociales y desde el estado- en distintos rincones de América Latina. Ver video

  • 19 de junio de 2015 | |

    Tres años de la masacre

    Curuguaty (Paraguay): testimonio de Martina Paredes, hermana de campesinos asesinados

    El pasado 12 de junio se cumplieron tres años de la masacre de campesinos paraguayos que ocupaban un predio en Marina kue, Curuguaty, que diera prólogo al golpe de estado contra el gobierno de Fernando Lugo y posteriormente a la restauración conservadora que hoy personaliza el mandatario Horacio Cartes. Leer más

0 | ... | 350 | 360 | 370 | 380 | 390 | 400 | 410 | 420 | 430 | ... | 1400

Amigos de la Tierra

Radio Mundo Real 2003 - 2018 Todo el material aquí publicado está bajo una licencia Creative Commons (Atribución - Compartir igual). El sitio está realizado con Spip, software libre especializado en publicaciones web... y hecho con cariño.