7 de abril de 2014 | Informes especiales | COP 20 - Lima
En 2007 el gobierno de Ecuador, encabezado por el presidente Rafael Correa, planteó la propuesta de dejar el crudo en el subsuelo, haciendo eco de un proceso de resistencias de larga data. La propuesta, como reposa en la historia reciente del país, se originó, entre otras razones, a partir de la experiencia vivida en el noreste de la Amazonía ecuatoriana, donde comunidades indígenas y colonos recibieran los impactos de la explotación petrolera que desarrollase la empresa estadounidense Chevron Texaco, que produjo la desaparición de comunidades indígenas en aislamiento voluntario, como los tetetes y sansahuaris. Leer más
2 de abril de 2014 | Crónicas | Víctimas del cambio climático
Compartimos una crónica desde CENSAT-Amigos de la Tierra Colombia, en torno a la declaratoria de calamidad climática en el departamento de Casanare, Orinoquía colombiana, que se grafica en una galería de imágenes. Esta “tragedia anunciada” está asociada a la intensa explotación petrolera en esa región colombiana, a costa de la escasez de agua para la producción de alimentos y las propias comunidades. Leer más
2 de abril de 2014 | Entrevistas
Amigos de la Tierra España lanzó la campaña “Municipios Libres de Fracking”, con el objetivo de crear conciencia entre las autoridades locales sobre los enormes impactos que ocasiona el uso de la técnica del fracking sobre la tierra, el agua, las personas y el clima. Leer más
27 de marzo de 2014 | Noticias
El 31 de marzo, en Japón, se publicará un importante informe de Naciones Unidas (ONU) sobre cambio climático. Se prevé que la documentación afirmará que el cambio climático está provocando más eventos extremos y que ello generará un daño significativo tanto en los países ricos como en los más pobres. Leer más
25 de marzo de 2014 | Informes especiales | Víctimas del cambio climático | Luchadores sociales en riesgo
El pasado 14 de marzo se conmemoró con movilizaciones, manifiestos y acciones en varios países del mundo el Día Mundial Contra Represas, en Defensa de los Ríos, el Agua y la Vida, por parte de organizaciones de resistencia a proyectos de represas y sus consecuencias socio-ambientales. Leer más
20 de marzo de 2014 | Noticias
De los 60 proyectos hidroeléctricos que evalúa el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) para generación privada, 23 ya tienen estudios de impacto ambiental presentados a la Secretaría Técnica Nacional Ambiental del gobierno. Las organizaciones, movimientos sociales y comunidades locales de diversas partes de Costa Rica están muy preocupadas por la gran avanzada de construcción de represas que se vive en el país. Leer más
18 de marzo de 2014 | Informes especiales | Libertad a los presos de Santa Cruz Barillas | Luchadores sociales en riesgo
El pasado fin de semana, diversos colectivos de mujeres guatemaltecas realizaron una caravana desde la ciudad de Huehuetenango hasta el municipio de Santa Cruz Barillas, en el occidente del país centroamericano, en una nueva acción para la liberación y anulación de cargos de los presos políticos y demás criminalizados por la resistencia al proyecto Cambalán de Hidro Santa Cruz, Hidralia de España. Leer más
15 de marzo de 2014 | Radios Comunitarias
"Estamos deslegitimando el proceso de Consulta Indígena que se realizó durante el gobierno de Piñera", expresa Mauricio Durán, periodista asesor de comunidades opositoras a los proyectos hidroeléctricos de Endesa en el Lago Neltume. Leer más
13 de marzo de 2014 | Entrevistas
Con la propuesta del Movimiento Ríos Vivos de Colombia, la Red Latinoamericana contra Represas y por los Ríos, sus Comunidades y el Agua (REDLAR) llama a que este viernes, Día Internacional de Lucha contra Represas, se apague la luz en los hogares desde las 19 horas hasta las 19:05. El eslogan es “apaga la luz, enciende la vida”. Leer más
12 de marzo de 2014 | Informes especiales | Víctimas del cambio climático | COP 20 - Lima
Coincidiendo con el Día Internacional de Afectados por Represas, que se cumple este 14 de marzo, en Brasil la justicia encontró responsables a dos grandes hidroeléctricas sobre el Río Madeira, en el estado de Rondonia, por las terribles inundaciones que afectaron a medio millón de familias desde el inicio del año. Leer más
0 | ... | 350 | 360 | 370 | 380 | 390 | 400 | 410 | 420 | 430 | ... | 940
Radio Mundo Real 2003 - 2018 Todo el material aquí publicado está bajo una licencia Creative Commons (Atribución - Compartir igual). El sitio está realizado con Spip, software libre especializado en publicaciones web... y hecho con cariño.