30 de octubre de 2013 | Noticias | Séminaire International “Aliments, Eau et Energie ne sont pas des marchandises”.
Mas de 60 personas de más de 35 organizaciones de 16 países de América y Europa están reunidas esta semana en Bilbao, en el País Vasco, buscando fortalecer la solidaridad internacional entre los trabajadores frente a la voracidad del capital. El Seminario “Alimentos, agua y energía no son mercancías”, organizado por el Movimiento de afectados por presas (MAB) de Brasil y por Mundubat, del País Vasco, se inició este lunes (29 de octubre). Leer más
30 de octubre de 2013 | Noticias | Séminaire International “Aliments, Eau et Energie ne sont pas des marchandises”.
La mañana del segundo día del Seminario Internacional “Alimentos, Agua y Energía” comenzó de forma emotiva, con una mística de ofrenda típica del día de los muertos en México conducida por Rosalinda Hidalgo del MAPDER (Movimiento Mexicano de Afectados por las Presas y en Defensa de los Ríos y la Vida), en la que los participantes recordaron a los caídos víctimas del modelo privatizador de bienes comunes. Leer más
30 de octubre de 2013 | Noticias | Financiarización de la naturaleza | Séminaire International “Aliments, Eau et Energie ne sont pas des marchandises”.
Los procesos de privatización y mercantilización del agua constituyeron el primer eje de temas abordado en el Seminario Internacional “Alimentos, Agua y Energía no son Mercancías”, que comenzó en el día de hoy en la capital del País Vasco, Bilbao organizado por la organización local Mundubat y el Movimiento de Afectados por Represas de Brasil (MAB), y que terminará el jueves 31 de octubre. Leer más
25 de octubre de 2013 | Entrevistas | Luchadores sociales en riesgo
Con varias horas de atraso empezaron a salir temprano de la tarde de este viernes los buses que transportan a los desplazados por el megaproyecto hidroeléctrico Hidroituango desde Medellín, capital del departamento de Antioquia, a los numerosos municipios afectados. Leer más
24 de octubre de 2013 | Noticias | Séminaire Lois sur les Semences
La ley de semillas vigente en Argentina data del año 1973, y fue actualizada adoptando algunos elementos del convenio UPOV 91 (sigla para Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales), a través de un decreto reglamentario en 1991. La UPOV fue fuertemente cuestionada en el Seminario taller “Leyes de semillas: resistiendo al despojo” cuya declaración final (leer aquí) expresa que las normas basadas en este sistema “son leyes y reglamentos que legalizan el abuso y el despojo". El seminario fue realizado los días 17 y 18 de octubre en la Granja Escuela Yvapuruvu en Paraguay, por la Alianza Biodiversidad, la Red por una América Latina Libre de Transgénicos y la Campaña Mundial de la Semilla de Vía Campesina. Leer más
24 de octubre de 2013 | Entrevistas | Luchadores sociales en riesgo
Unas 350 personas de las más de 400 que hace más de siete meses están refugiadas en el Coliseo de la Universidad de Antioquia, en Medellín, capital del departamento de Antioquia, afectadas por el proyecto hidroeléctrico Hidroituango, resolvieron el miércoles volver a su territorio. Este viernes emprenden el camino de retorno. Leer más
21 de octubre de 2013 | Testimonios | V Encuentro REDLAR | Acaparamiento de tierras
Mediante legislaciones que favorecen la apropiación de territorios por parte de empresas –públicas y privadas- constructoras de proyectos de represas hidroeléctricas, el Estado se convierte en promotor –así como el conflicto armado- de desplazamientos forzados a miles de familias rurales colombianas. Leer más
20 de octubre de 2013 | Videos | Libertad a los presos de Santa Cruz Barillas | V Encuentro REDLAR | Luchadores sociales en riesgo
Trabajo realizado por la convergencia de medios presentes en el V Encuentro de la Red Latinoamericana de Afectados por Represas en Guatemala sobre violación de DDHH por empresas constructoras y estado guatemalteco en torno a presas. Ver video
17 de octubre de 2013 | Radios Comunitarias
Presentación, Noticias nacionales, Comunicado de Juchitan desde Oaxaca, Agreden a opositores a La Parota en Guerrero, Ganan suspensión jurídica contra la siembra de maíz transgénico en México, Posicionamiento Político ante la Privatización del Agua de Puebla Tlaxcala Leer más
17 de octubre de 2013 | Entrevistas
La Asociación de Apoyo y Asistencia Jurídica para las Comunidades es un colectivo de trabajo que acompaña al pueblo de Mozambique en la defensa de los derechos humanos y enfrenta la agudización de las violaciones a éstos como consecuencia del modelo extractivista minero. La Asociación nació en 2008 y desde el año 2009 han tenido que enfrentar todo tipo de amenazas y persecuciones. Leer más
0 | ... | 390 | 400 | 410 | 420 | 430 | 440 | 450 | 460 | 470 | ... | 940
Radio Mundo Real 2003 - 2018 Todo el material aquí publicado está bajo una licencia Creative Commons (Atribución - Compartir igual). El sitio está realizado con Spip, software libre especializado en publicaciones web... y hecho con cariño.