Temas / Justicia climática y energía

  • 9 de julio de 2014 |

    “Eskom es el Estado y el Estado es Eskom”

    La energía sucia de Eskom y sus graves impactos en la salud de los sudafricanos

    Un nuevo estudio encargado por la organización ecologista groundWork – Amigos de la Tierra Sudáfrica concluye que el 51% de las muertes causadas por enfermedades respiratorias y el 54% de las muertes por enfermedades cardiovasculares en el área de Highveld, en Mpumalanga, pueden atribuirse a la empresa paraestatal de energía sudafricana Eskom y a la contaminación del aire que provoca. Leer más

  • 8 de julio de 2014 |

    Extracto de la Conferencia de Prensa sobre Cambio Climático en Mesoamérica y Panamá

    Producción de Radio Temblor de Panamá

    Caravana Climática en Panamá constituida por activistas de México, Ecuador y Brasil, en conjunto el Colectivo Voces Ecológicas COVEC, Movimiento de la Juventud Kuna MJK y la Organización Ngäbé Büglé de Panamá realizaron una conferencia de prensa sobre Cambio Climático y sus realidades en Mesoamérica y Panamá. Leer más

  • 4 de julio de 2014 |

    Hijos de la Tierra n°149

    Programa socioambiental por la defensa de la Madre Tierra

    * Entrevista a Francisco Cravioto sobre el fracking en México y la reforma energética. Primera parte. Canciones: Reverdeciendo Lengua Alerta y Canción contra el Fracking de Fuerza Tierra Leer más

  • 1ro de julio de 2014 | | |

    Antes de Colombia, Panamá

    Caravana Climática: el fin de la ruta “Mesoamérica Resiste”

    La Caravana Climática, con activistas de México, Ecuador y Brasil, se encuentra en Panamá y sus integrantes ya tienen varias historias que contar. Además, tienen previsto realizar algunas actividades, como la conferencia de prensa “Realidades del Cambio Climático en Panamá. Presentación del Informe de la Ruta Mesoamérica Resiste de la Caravana Climática”, el 7 de julio a las 10 de la mañana en la Casa Roja de la capital del país, Panamá. Leer más

  • 25 de junio de 2014 | | |

    Heridas abiertas

    Militarización y represión en Guatemala: la sufren comunidades opuestas a proyectos de Hidralia

    Indígenas del territorio chuj del municipio guatemalteco de San Mateo Ixtatán, departamento de Huehuetenango, realizaron el lunes una manifestación pacífica contra una serie de proyectos hidroeléctricos pertenecientes a la empresa española Hidralia. Fueron agredidos fuertemente por trabajadores de la empresa, en coordinación con las fuerzas de seguridad del Estado. Leer más

  • 19 de junio de 2014 | |

    Denuncian a empresa española Hidralia Energía por asesinatos y agresiones contra pobladores originarios en Barillas

    Producción del Colectivo Más Voces

    Están arribando a Ginebra, Suiza, quienes presentarán sus casos de violaciones de Derechos Humanos por parte de empresas trasnacionales ante el Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP) que se inscribe en la semana de movilización contra el crimen y la impunidad corporativas a iniciarse este lunes 23. Leer más

  • 16 de junio de 2014 | | | | | |

    Kilómetros de compromiso

    La Caravana Climática ahora en Costa Rica: resumen de su paso por varios países

    Los integrantes de la Caravana Climática que en marzo empezaron su recorrido por México, para llegar en diciembre a la vigésima Conferencia de las Partes (COP) de Naciones Unidas sobre Cambio Climático en Lima (Perú), participaron la semana pasada de las actividades contra REDD+ en San José, la capital de Costa Rica. Desde allí nos contaron además algunos de los puntos fuertes del recorrido de la Caravana hasta ahora. Leer más

  • 10 de junio de 2014 | |

    Chile celebra

    Patagonia Sin Represas triunfó: se anuló el complejo de represas HidroAysén

    Con varias manifestaciones se celebra este martes en ciudades chilenas la anulación del complejo de represas HidroAysén que afectaría a casi la mitad del territorio de la patria de Allende. Leer más

  • 9 de junio de 2014 | |

    De vida o muerte

    Una mirada sobre la persecución de los defensores ambientales en México

    “No estamos pidiendo muchas cosas. Procesos de paz, mesas de diálogos, información. Pero ante un Estado autoritario parece que eso es mucho”, dijo la activista Rosalinda Hidalgo, del Movimiento Mexicano de Afectados por las Presas y en Defensa de los Ríos de México (MAPDER). Leer más

  • 4 de junio de 2014 | | |

    Financiarización y militarización

    Entrevista con Nieves Capote, integrante de Otros Mundos Chiapas – Amigos de la Tierra México

    La militarización en América Latina ha sido un fenómeno que se suele relacionar con las garantías para la entrada de agentes corporativos a la región, y a su vez ha significado procesos de despojo comunitario frente a sus formas de vida y medios de subsistencia. Este fenómeno fue analizado por Nieves Capote, integrante de Otros Mundos Chiapas -Amigos de la Tierra México, en diálogo con Radio Mundo Real. Leer más

0 | ... | 330 | 340 | 350 | 360 | 370 | 380 | 390 | 400 | 410 | ... | 940

Amigos de la Tierra

Radio Mundo Real 2003 - 2018 Todo el material aquí publicado está bajo una licencia Creative Commons (Atribución - Compartir igual). El sitio está realizado con Spip, software libre especializado en publicaciones web... y hecho con cariño.