27 de noviembre de 2014 | Entrevistas | Financiarización de la naturaleza | COP 20 - Lima
El Grupo Carta de Belém de Brasil, que reúne a numerosos movimientos y organizaciones sociales de ese país, concurrirá a las negociaciones de cambio climático de Naciones Unidas (ONU) en Lima, capital peruana, para atender especialmente temas vinculados a mercados de carbono, pagos por servicios ambientales y financiarización de la naturaleza. Leer más
26 de noviembre de 2014 | Mil Voces | Financiarización de la naturaleza | COP 20 - Lima
En la última semana de noviembre, damos comienzo a nuestro programa homenajeando y exigiendo justicia para Mariano Abarca, habitante de Chicomuselo, del estado mexicano de Chiapas, asesinado el 27 de noviembre de 2009 tras liderar la resistencia de su comunidad a la minera canadiense Blackfire. Leer más
25 de noviembre de 2014 | Entrevistas | Financiarización de la naturaleza | COP 20 - Lima
Los mecanismos de financiamiento de la naturaleza como estrategias de los países industrializados para obtener lucro económico y evitarse el pago de su deuda climática, que es parte de la deuda financiera, preocupan especialmente a la organización Jubileo Sur/Américas de cara a la COP 20 de la ONU sobre Cambio Climático, que empieza el lunes que viene en Lima, capital peruana. Leer más
25 de noviembre de 2014 | Entrevistas | COP 20 - Lima
¿Qué es la transición justa que plantean los sindicatos para las negociaciones de cambio climático de la Organización de Naciones Unidas (ONU)? Bajo ese marco, ¿qué se entiende por empleo decente? ¿Qué otras preocupaciones y demandas tiene el sindicalismo en lo vinculado a la lucha contra la crisis climática? Leer más
20 de noviembre de 2014 | Entrevistas | Luchadores sociales en riesgo
“A esta hora (7:20 am), 20 de noviembre de 2014, el ESMAD hace presencia en (el municipio de) La Jagua, Garzón, (departamento de) Huila para desarticular la protesta pacífica que hoy completa 20 días, reclamando el cumplimiento estricto de la sentencia de la Corte Constitucional T-135. Se reclama la presencia de la personera municipal y la alcaldía de Garzón, quienes desde que inició la protesta no han hecho presencia en el lugar”. Leer más
11 de noviembre de 2014 | Crónicas | COP 20 - Lima
Del 4 al 7 de noviembre movimientos y organizaciones sociales de diversas partes del mundo se reunieron en Isla Margarita, Venezuela, en la Pre COP Social de Cambio Climático, organizada por el gobierno de ese país. El 6 de noviembre las representaciones sociales entregaron un documento a los ministros también reunidos allí para preparar las negociaciones oficiales de Naciones Unidas (ONU) sobre cambio climático, que se harán en diciembre en Lima, la capital peruana. Leer más
10 de noviembre de 2014 | Entrevistas | COP 20 - Lima
Escuche en este reporte tres voces de integrantes de movimientos y organizaciones que estuvieron participando de la Pre Cop Social de Cambio Climático, realizada en Isla Margarita en Venezuela del 4 al 7, que se propuso abrir explícitamente por primera vez, un espacio para que organizaciones y movimientos sociales puedan tener mayor influencia sobre las negociaciones en el marco de la Conferencia de las Partes (COP) para el Cambio Climático de las Naciones Unidas. Leer más
7 de noviembre de 2014 | Mil Voces | Acaparamiento de tierras | Luchadores sociales en riesgo | COP 20 - Lima
Empezamos nuestro programa de esta semana con un saludo solidario a las y los compañeros de Pañuelos en Rebeldía, ante la amenaza de desalojo del espacio que construyeron junto a distintas organizaciones barriales y movimientos populares. Informamos luego sobre el histórico juicio oral y público que comenzó esta semana por el asesinato del joven militante campesino Cristian Ferreyra del Movimiento Campesino de Santiago del Estero (MOCASE). Leer más
6 de noviembre de 2014 | Crónicas | COP 20 - Lima
La PreCOP Social Ministerial comenzó este martes 4 en la Isla de Margarita con la discusión de los Movimientos Sociales y Organizaciones No Gubernamentales (ONG) para fijar posición y concertar el documento a ser debatido el jueves con los ministros a cargo del tema en 40 países , hecho que sienta un precedente histórico por ser la primera vez en que una parte de la comunidad internacional se sienta en diálogo directo con el pueblo para definir estrategias de lucha contra el cambio climático. Leer más
3 de noviembre de 2014 | Entrevistas | Víctimas del cambio climático | Encuentro Monocultivos en América Latina | Acaparamiento de tierras
Dos monocultivos se han desarrollado en el El Salvador, elpaís centroamericano con menor extensión territorial, la caña de azúcar y el café. Conversamos con Alfredo Gimenez, CESTA-Amigos de la Tierra El Salvador durante el Encuentro latinoamericano sobre Monocultivos en gran escala en América Latina: acaparamiento de tierras y amenazas a la biodiversidad y soberanía alimentaria", en La Ceiba, Honduras, quién destacó como problemático principalmente al monocultivo de caña. Leer más
0 | ... | 290 | 300 | 310 | 320 | 330 | 340 | 350 | 360 | 370 | ... | 940
Radio Mundo Real 2003 - 2018 Todo el material aquí publicado está bajo una licencia Creative Commons (Atribución - Compartir igual). El sitio está realizado con Spip, software libre especializado en publicaciones web... y hecho con cariño.