Temas / Derechos humanos

  • 28 de octubre de 2014 |

    Desplazados por megaproyectos

    Con Isabel Zureta (Movimiento Ríos Vivos, Colombia) tras la audiencia ante la Comisión Interamericana de DDHH

    Los desplazamientos por megaproyectos minero-energéticos arrojan un fuerte saldo de despojo de comunidades colombianas, denunció este lunes ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), dependiente de la Organización de Estados Americanos, en Washington, EE.UU., Isabel Cristina Zuleta como parte de la delegación de afectados. Leer más

  • 23 de octubre de 2014 | |

    Mil voces 274

    ¡Ayotzinapa somos todxs!

    En el programa de hoy nos solidarizamos con México, con los estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, y otros tantos luchadores y defensores de los territorios y la vida perseguidos, desaparecidos o asesinados en ese país. Leer más

  • 21 de octubre de 2014 | | |

    No es justo

    Preocupación y alerta por la operativa de Lynas en Malasia

    La activista malaya Bang Seet Ping, integrante del grupo Himpunan Hijau (Asamblea Verde), llamó a una campaña de boicot contra la corporación australiana Lynas, que procesa tierras raras en el país asiático y deja como parte de sus residuos material radioactivo, para el cual no tiene un plan de manejo a casi tres años de haber iniciado operaciones. Leer más

  • 20 de octubre de 2014 | | |

    ¿Desarrollo a cualquier costo?

    La instalación de Lynas en Malasia y el discurso del desarrollo

    Lynas se instaló en la zona malaya de Gebeng, Kuantan, estado de Pahang, sin consulta previa a la comunidad local y no ha sido lo suficientemente transparente, dijo a Radio Mundo Real el activista Tan Bun Teet, presidente de la organización Save Malaysia Stop Lynas. Leer más

  • 20 de octubre de 2014 |

    Ambientalismo para la nueva Colombia

    25 años de Amigos de la Tierra Colombia; diálogo con Tatiana Roa en Contagio Radio

    Este 17 de octubre cumplió 25 años la organización CENSAT Agua Viva-Amigos de la Tierra Colombia, defendiendo los derechos del medio ambiente y de las personas que ocupan los territorios. Tatiana Roa, directora de la organización afirma que son muchos los retos, uno de ellos es que a pesar de las miles de medidas negativas que se impulsan desde el gobierno, hay que seguir pensando en positivo y mantener una actitud muy propositiva. Leer más

  • 14 de octubre de 2014 | |

    Persecución que no cesa

    Guatemala: nuevas amenazas desde el Estado contra el Comité de Unidad Campesina y su dirigente, Daniel Pascual

    Un hostigamiento judicial, mediático y de fuerzas paramilitares sobre las comunidades en resistencia a una cementera y proyecto vial, así como hacia Daniel Pascual del Comité de Unidad Campesina (CUC - Vía Campesina) en la Guatemala de Otto Pérez Molina fue denunciado internacionalmente ayer, en rueda de prensa. Leer más

  • 13 de octubre de 2014 | |

    A quemarropa

    México: asesinaron a líder de resistencia a la presa Picachos, en Sinaloa; diálogo con una de sus compañeras de lucha

    800 familias de afectados y afectadas por la presa Picachos lloran desde el pasado sábado 11 de octubre al líder de la resistencia asesinado a quemarropa mientras realizaba un espacio radial diario, una de sus trincheras de lucha, reclamando justicia ante el horrendo crimen. Atilano Román Tirado, era un referente de la lucha del Movimiento Mexicano de Afectados por Represas (MAPDER) y participó en 2010 del Encuentro Internacional de Afectados por Represas realizado precisamente en el estado de Guadalajara. Leer más

  • 13 de octubre de 2014 | | | |

    Herencia maldita

    El modelo forestal-celulósico y el despojo del pueblo Mapuche

    La historia de los monocultivos forestales industriales en Chile contiene los todos los elementos nocivos que caracterizan estos modelos de producción en América Latina: acaparamiento de tierras, captura corporativa del Estado, pérdida de biodiversidad, despojo y expulsión de comunidades originarias. Otro de estos elementos comunes: la apertura a estos negocios fue realizada por un régimen dictatorial. En 1974, a un año de haber dado el golpe de Estado en ese país, Augusto Pinochet firma el Decreto Ley 701, con el objetivo de impulsar el desarrollo forestal en el país andino. Leer más

  • 9 de octubre de 2014 |

    Texto y contexto

    Marcel Achkar (Uruguay Sustentable) y un balance de la situación de cuencas en Uruguay a una década de la Reforma Constitucional popular que quebró con las privatizaciones

    A 10 años de la Reforma Constitucional que quebró con la privatización del agua en Uruguay, participantes de las jornadas de movilización que marcaron un hito en América Latina realizan un balance y señalan que la participación popular en la gestión y el control del recurso hídrico es el gran desafío aún por alcanzar. Leer más

  • 9 de octubre de 2014 | |

    A pesar de la campaña del miedo

    Lynas en Malasia: defensores ambientales bajo acusaciones legales

    Luego de casi tres años en funcionamiento en Malasia, la corporación australiana Lynas, dedicada al procesamiento de tierras raras, todavía no tiene un plan de procesamiento de sus residuos, parte de los cuales son radioactivos. La demanda de varias organizaciones malayas que rechazan la operativa de Lynas en la zona de Gebeng, Kuantan, estado de Pahang, es clara: limpien y retírense. Leer más

0 | ... | 800 | 810 | 820 | 830 | 840 | 850 | 860 | 870 | 880 | ... | 2560

Amigos de la Tierra

Radio Mundo Real 2003 - 2018 Todo el material aquí publicado está bajo una licencia Creative Commons (Atribución - Compartir igual). El sitio está realizado con Spip, software libre especializado en publicaciones web... y hecho con cariño.