Temas / Derechos humanos

  • 18 de septiembre de 2014 | |

    “Voy a seguir la lucha compañeros”

    Entrevista con Rubén Villalba, dirigente campesino que lleva dos años de prisión injusta e ilegal en Paraguay

    “Nosotros somos presos políticos, lo que hicieron y están haciendo con nosotros es una persecución política, porque no hay hechos que puedan justificar que estemos en la cárcel”, comenzó diciendo en entrevista con Radio Mundo Real el dirigente campesino Rubén Villalba, que fue acusado por el Fiscal Jalil Rachid junto a otros trece campesinos y campesinas, de ser el responsable por la masacre de Curuguaty, el 15 de junio de 2012. Leer más

  • 18 de septiembre de 2014 | |

    Estas selvas no tienen precio

    Comunidades bribris manifiestan su rechazo a REDD+ ante autoridades estatales

    El pasado viernes 29 de agosto alrededor de 300 indígenas bribri se reunieron para fortalecer la resistencia en contra del proyecto Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de Bosques conocido como REDD+. Pobladoras y pobladores manifestaron al unísono “ya basta, no queremos REDD+ en nuestro territorio” ante representantes del Ministerio de Ambiente Energía y Mares (MINAE). Leer más

  • 12 de septiembre de 2014 | | | |

    Leyes populares y leyes anti pueblo

    Guatemala: campesinos y feministas explican el contexto de la “Ley Monsanto”, derogada por la resistencia popular

    En este programa especial de “La voz de los Pueblos”, por la radio Voces de Iximulew de Guatemala, dirigentes del movimiento campesino y feminista popular repasan cómo se logró derogar la ley de obtentores vegetales conocida como “Ley Monsanto” luego de un virtual alzamiento de varios setores sociales, desde estudiantes, científicos, mujeres, campesinos e indígenas. Leer más

  • 10 de septiembre de 2014 |

    Codelco acecha en Chile y Ecuador

    Programa Semillas de Agua

    La minera estatal Codelco está intentando ingresar a territorio indígena en Ecuador para explotar minerales y para ello ha iniciado una gran campaña en conjunto con los gobiernos chileno y ecuatoriano para difundir que Codelco en Chile es sustentable. Trajo a comunidades a visitar la Minera Los Pelambres en el Choapa para difundir la mentira de que es una actividad sustentable. Leer más

  • 9 de septiembre de 2014 |

    Ayni Nº 65

    Segundo Encuentro de Conflictos Socioambientales del Norte Grande

    En nuestro "AYNI" 65, conversamos sobre el Segundo Encuentro de Conflictos Socioambientales del Norte Grande, realizado del 29 al 31 de agosto en Iquique, ocasión donde personas y organizaciones de Arica, Iquique, Calama, Tocopilla, Mejillones y Antofagasta se reunieron a analizar y proponer acciones, en la construcción comunitaria contra la usurpación extractivista. Leer más

  • 5 de septiembre de 2014 |

    Mil Voces Nº 272

    Nuestra edición de este viernes tiene dos bloques centrales: uno que se enfoca en Guatemala, con un gran triunfo en la lucha contra la Ley Monsanto y el aniversario de las consultas comunitarias sobre megaproyectos, y otro que nos acerca ecos del VI Encuentro del MAPDER en México. Leer más

  • 4 de septiembre de 2014 | |

    De niño mimado a matón del barrio

    Mano a Mano con María Landi sobre las violaciones sistemáticas cometidas por el Estado de Israel

    El pasado martes 26 de agosto Israel y Palestina acordaron un cese al fuego permanente, luego de una embestida del Ejército israelí contra la población de la Franja de Gaza que duró aproximadamente cincuenta días. La ofensiva asesinó más de 2130 gazatíes, la mayoría de ellos civiles, y destruyó por completo cerca de 17.000 hogares, así como escuelas, hospitales y refugios. Además, el sistema de distribución de agua corriente sufrió graves daños, y la única central eléctrica de la Franja fue bombardeada a propósito, dejando la población casi sin energía eléctrica. Este tenebroso panorama se suma al bloqueo permanente del cual es víctima la población de la Franja de Gaza, sobre el cual no hay expectativas de que Israel lo levante. Leer más

  • 4 de septiembre de 2014 |

    Triunfo de las mujeres y hombres de maíz

    Movilización social guatemalteca logra que se derogue la Ley Monsanto

    Luego de que el pasado martes 2 de setiembre, la Corte de Constitucionalidad de Guatemala suspendiera la entrada en vigencia de la Ley para la Protección de Obtenciones Vegetales, el Congreso de la República derogó hoy 4 de setiembre, con 118 votos, dicha ley. En entrevista con Radio Mundo Real, el dirigente de la Vía Campesina Guatemala, Daniel Pascual consideró que “es un gran triunfo para la lucha aquí en Guatemala, principalmente para los pueblos Mayas, Xincas y Garífunas, de los hombres y mujeres de maíz”. Leer más

  • 3 de septiembre de 2014 | |

    Desmonte, carbón, sequía

    Venezuela: Comunidades indígenas Wayúu a orillas del río Socuy en defensa del agua

    En el departamento de La Guajira, en Colombia, son conocidas las nefastas consecuencias para las comunidades indígenas de la mina carbonífera El Cerrejón. Allí se registra una sequía sin precedentes cercanos que ha afectado a las poblaciones locales, en especial a los niños indígenas, conviertiendo el agua en un artículo de lujo más que un bien común. Ver video

  • 2 de septiembre de 2014 | |

    Memoria y autonomía

    Voces desde Huehuetenango a ocho años de la consulta comunitaria que rechazó los megaproyectos

    En Huehuetenango, Guatemala, celebran aniversario de consulta comunitaria y realizan la primera Asamblea del Gobierno Plurinacional de las naciones Qanjobal, Chuj, Akateka, Popti y Mestiza, reivindicando la autonomía de las comunidades y el rechazo al modelo represivo del gobierno de Otto Pérez Molina. Leer más

0 | ... | 820 | 830 | 840 | 850 | 860 | 870 | 880 | 890 | 900 | ... | 2560

Amigos de la Tierra

Radio Mundo Real 2003 - 2018 Todo el material aquí publicado está bajo una licencia Creative Commons (Atribución - Compartir igual). El sitio está realizado con Spip, software libre especializado en publicaciones web... y hecho con cariño.