5 de diciembre de 2014 | Radios Comunitarias
Presentación. Música: Mexicanos al grito de guerra Mensaje del EZLN a los padres de los desaparecidos [fragmento] Reflexión colectiva sobre Ayotzinapa I #TodosSomosAyotzinapa Leer más
5 de diciembre de 2014 | Entrevistas | Luchadores sociales en riesgo | COP 20 - Lima
Numerosas organizaciones sociales presentes en la COP de Cambio Climático en Lima, Perú, realizaron este viernes una acción de solidaridad con la comunidad indígena de Alto Tamaya - Saweto de ese país y especialmente con algunas de las viudas y una hija de cuatro dirigentes asesinados hace tres meses en el marco de la lucha por la titulación de sus tierras (vea abajo galería de fotos). Leer más
4 de diciembre de 2014 | Fotogalerías | II Congreso ANAMURI Chile
El segundo congreso de ANAMURI (Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indigenas) tuvo lugar en el barrio de San Miguel en el Liceo Luis Galecio en Santiago de Chile durante los días 28, 29 y 30 Noviembre 2014. El jueves de 27, todo se preparaba para recibir más de 500 participantes desde diferentes organizaciones y regiones en Chile y America del Sur. Compartimos aquí algunos de esos momentos registrados por nuestra compañera Carin Emenius, desde su llegada a Chile hasta instantes antes de iniciarse el Congreso. Ver galería
1ro de diciembre de 2014 | Entrevistas | Luchadores sociales en riesgo
Este jueves 27 de noviembre de 2014, se cumplieron cinco años desde el asesinato del activista antiminero chiapaneco Mariano Abarca Roblero, miembro de la Red Mexicana de Afectados por la minería (REMA). Cuando fue asesinado, hacía varios meses que estaba luchando contra la empresa canadiense Blackfire, dueña de una mina de barita en el ejido de Grecia en su municipio de Chicomuselo (zona frontera), en el medio de la Sierra Madre de Chiapas. Leer más
1ro de diciembre de 2014 | Fotogalerías | II Congreso ANAMURI Chile
“¡Nosotras tenemos la palabra!”. Con esta consigna, más de 500 mujeres de organizaciones de todo Chile se convocaron este fin de semana en el II Congreso Nacional de la Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas (ANAMURI), para reflexionar en torno al protagonismo político de la mujer rural indígena en el campo y en la agricultura de Chile y Latinoamérica. Ver galería
25 de noviembre de 2014 | Radios Comunitarias
Los habitantes del municipio de San Isidro Labrador del municipio de Chalatenango de El Salvador, expresaron mediante consulta popular su rechazo a proyectos de exploración y explotación minera amparados en los artículos 115 al 117 del código municipal. Leer más
24 de noviembre de 2014 | Entrevistas
Este martes se cumple una semana desde que mujeres afrocolombianas decidieran iniciar una larga marcha desde la comunidad de “La Toma”, en el municipio de Suárez, departamento del Cauca, hasta la capital Bogotá que significa un “ya basta” a la violación de sus derechos territoriales por parte de megaproyectos, en especial de minería trasnacional. Leer más
24 de noviembre de 2014 | Radios Comunitarias
Hidroeléctricas en Chiriquí. Ciudadanos de Chiriquí están en alerta debido a que el Municipio de Bugaba, los representantes bajaron los impuestos de construcción del 10 % al 5%, la cual se prevé que le abre la oportunidad a la hidroeléctrica Hydro Burica. De la misma manera ciudadanos de los corregimientos de Cerro Punta y Volcán ya han realizado bloqueos a las vías de acceso como medida de rechazo a las hidroeléctricas, y enfatizaron su oposición a la construcción de 29 generadores sobre el río Chiriquí Viejo, según Estadísticas de la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos ASEP. Leer más
20 de noviembre de 2014 | Entrevistas | Luchadores sociales en riesgo
“A esta hora (7:20 am), 20 de noviembre de 2014, el ESMAD hace presencia en (el municipio de) La Jagua, Garzón, (departamento de) Huila para desarticular la protesta pacífica que hoy completa 20 días, reclamando el cumplimiento estricto de la sentencia de la Corte Constitucional T-135. Se reclama la presencia de la personera municipal y la alcaldía de Garzón, quienes desde que inició la protesta no han hecho presencia en el lugar”. Leer más
19 de noviembre de 2014 | Informes especiales
Organizaciones de Derechos Humanos de Colombia vienen reclamando la continuidad de los diálogos de paz entre el estado de ese país y las guerrillas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), suspendidas recientemente por parte del gobierno luego de la reteción de un alto mando militar. Leer más
0 | ... | 780 | 790 | 800 | 810 | 820 | 830 | 840 | 850 | 860 | ... | 2560
Radio Mundo Real 2003 - 2018 Todo el material aquí publicado está bajo una licencia Creative Commons (Atribución - Compartir igual). El sitio está realizado con Spip, software libre especializado en publicaciones web... y hecho con cariño.