12 de noviembre de 2014 | Entrevistas | Premios Pinocho del Desarrollo Sustentable
Se está realizando la séptima edición de los Premios Pinocho organizados por Amigos de la Tierra Francia, Action Aid Francia y el CRID (Centre de Recherche et d’Information pour le Développement, en español ‘Centro de investigación e Información para el desarrollo’). El objetivo de los premios es señalar las empresas multinacionales que violan los derechos de la gente y el medio ambiente, a pesar de un discurso cada vez mayor acerca de la responsabilidad social de las empresas. Muchas se han comprometido con varios principios voluntarios, indicando que respetarían los derechos de las personas y el medio ambiente. Sin embargo, estos principios no son vinculantes y nada ocurre cuando estas directrices se rompen. El premio destaca las actividades de las empresas nominadas y busca concientizar al público sobre las acciones de las empresas, con el fin de ejercer presión sobre ellas. Leer más
12 de noviembre de 2014 | Informes especiales | Luchadores sociales en riesgo
Nuevamente la población indígena en territorio colombiano es víctima de las agresiones de los actores de la guerra, esta vez de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) presentes en el suroccidente de Colombia, responsable del asesinato de dos miembros de la Guardia Indígena en Toribío, el 5 de noviembre. La comunidad reaccionó condenando a los ejecutores de los crímenes a prisión, mediante la justicia indígena. Leer más
11 de noviembre de 2014 | Crónicas | COP 20 - Lima
Del 4 al 7 de noviembre movimientos y organizaciones sociales de diversas partes del mundo se reunieron en Isla Margarita, Venezuela, en la Pre COP Social de Cambio Climático, organizada por el gobierno de ese país. El 6 de noviembre las representaciones sociales entregaron un documento a los ministros también reunidos allí para preparar las negociaciones oficiales de Naciones Unidas (ONU) sobre cambio climático, que se harán en diciembre en Lima, la capital peruana. Leer más
10 de noviembre de 2014 | Entrevistas | COP 20 - Lima
Escuche en este reporte tres voces de integrantes de movimientos y organizaciones que estuvieron participando de la Pre Cop Social de Cambio Climático, realizada en Isla Margarita en Venezuela del 4 al 7, que se propuso abrir explícitamente por primera vez, un espacio para que organizaciones y movimientos sociales puedan tener mayor influencia sobre las negociaciones en el marco de la Conferencia de las Partes (COP) para el Cambio Climático de las Naciones Unidas. Leer más
7 de noviembre de 2014 | Mil Voces | Acaparamiento de tierras | Luchadores sociales en riesgo | COP 20 - Lima
Empezamos nuestro programa de esta semana con un saludo solidario a las y los compañeros de Pañuelos en Rebeldía, ante la amenaza de desalojo del espacio que construyeron junto a distintas organizaciones barriales y movimientos populares. Informamos luego sobre el histórico juicio oral y público que comenzó esta semana por el asesinato del joven militante campesino Cristian Ferreyra del Movimiento Campesino de Santiago del Estero (MOCASE). Leer más
4 de noviembre de 2014 | Entrevistas | Basta de impunidad corporativa – Ginebra 2014 | Mano a Mano
Por segundo año consecutivo, una delegación de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC-Vía Campesina) compareció ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), dependiente de la Organización de Estados Americanos (OEA), para denunciar procesos regionales violatorios de los Derechos Humanos de los campesinos y campesinas, pero que por ello también afecta derechos fundamentales de poblaciones urbanas y países en su conjunto. Leer más
31 de octubre de 2014 | Mil Voces
A inicios de esta semana, centenares de representantes de movimientos sociales, jun to al presidente boliviano Evo Morales, trabajadores rurales sin tierra de Brasil y mujeres campesinas se reunieron en el Vaticano con el papa católico, el argentino Jorge Bergoglio en un encuentro sin precedentes. Una muestra de que en el mundo ocurren cosas interesantes, con victorias que se recuerdan y otras victorias nuevas que se construyen. Leer más
30 de octubre de 2014 | Fotogalerías
"En Argentina se produce el 4,3 por ciento de la deforestación mundial. Y Salta es líder entre las provincias del país". Deforestación, agronegocios, trasnacionales y violaciones a los derechos humanos de las comunidades wichí y campesinas que se ven desplazadas de sus territorios. Compartimos con todas y todos este trabajo fotoperiodístico del Movimiento Argentino de Fotografxs Independientes y Autonomxs (M.A.F.I.A) Ver galería
30 de octubre de 2014 | Noticias | Luchadores sociales en riesgo
La violencia estatal hacia los activistas ambientales no resulta ser un monopolio del que sólo puedan jactarse gobiernos como el de Guatemala o México. El pasado 27 de octubre la policía francesa asesinó al joven manifestante Remi Fraisse en el marco de las protestas contra la construcción de la represa Sivens en Gaillac, al suroeste del país. Leer más
28 de octubre de 2014 | Entrevistas | Encuentro Monocultivos en América Latina
En Honduras, los monocultivos comenzaron a introducirse hace aproximadamente tres décadas. El cultivo principal ya en ese entonces era la palma africana, impulsado y sostenido por la iniciativa privada. Miriam Miranda, coordinadora de la Organización Fraternal Negra Hondureña (OFRANEH), en entrevista con Radio Mundo Real, identifica en esto una primera característica del modelo de monocultivos: “ahora es desde el Estado, desde el gobierno que se está impulsando el modelo de monocultivos como una política de Estado”. Leer más
0 | ... | 790 | 800 | 810 | 820 | 830 | 840 | 850 | 860 | 870 | ... | 2560
Radio Mundo Real 2003 - 2018 Todo el material aquí publicado está bajo una licencia Creative Commons (Atribución - Compartir igual). El sitio está realizado con Spip, software libre especializado en publicaciones web... y hecho con cariño.