Temas / Soberanía Alimentaria

  • 27 de agosto de 2015 | | |

    Te lo muestro en diez minutos

    Conferencia sobre Financierización de la Naturaleza cierra con presentación de video

    Sobre la clausura de la Conferencia Latinoamericana sobre Financierización de la Naturaleza, el Grupo de Trabajo de Comunicación presentó un video resumen de la actividad que empezara lunes y martes con visitas a comunidades locales de varias partes de Pará y siguiera el miércoles y este jueves con seminarios en Belém do Pará. Ver video

  • 27 de agosto de 2015 | | |

    Luces y sombras

    Igarapé Mirí: cultura, identidad, agroecología, azaí, manejo agro-forestal y la amenaza de la financiarización

    La segunda caravana de la Conferencia Latinoamericana sobre Financierización de la Naturaleza tuvo como destino el municipio paraense de Igarapé Mirí. En la apertura de los seminarios el miércoles de la Conferencia, ya en la ciudad de Belém do Pará, la activista Verónica Villa, del Grupo ETC, hizo el resumen de la experiencia vivida en esa segunda caravana. Leer más

  • 26 de agosto de 2015 | | |

    ¿Cadena de valor?

    Acará y São Domingos do Capim: construcción de territorio, identidad quilombola, titulación de tierras y la amenaza de la financierización

    La Conferencia Latinoamericana sobre Financierización de la Naturaleza abrió el lunes con cuatro caravanas a varias zonas del estado de Pará donde se dan algunos procesos de avance del capital sobre los bienes comunes y, donde al mismo tiempo, las comunidades resisten con sus modos de vida y formas tradicionales de producción. Leer más

  • 25 de agosto de 2015 |

    Dos sistemas

    Productor agroecológico Rik Kestier explica por qué un Plan Nacional de Agroecología

    La producción agroecológica maneja un sistema complejo que se diferencia de la producción convencional dependiente de agrotóxicos e insumos externos al predio, lo cual es contemplado en el Plan Nacional de Agroecología que se impulsa para Uruguay. Ver video

  • 24 de agosto de 2015 |

    Más y mejor

    Uruguay: Lanzamiento del Plan Nacional de Agroecología

    El viernes 21 de agosto se realizó en Montevideo el lanzamiento del Plan Nacional de Agroecología (PNA) que busca ampliar el número de productores y consumidores bajo sistemas de producción, distribución y consumo de alimentos de base agroecológica, para generar beneficios que contribuyan a la calidad de vida de los habitantes de zonas rurales y urbanas. Leer más

  • 21 de agosto de 2015 |

    A firmar

    Se lanzó recolección de firmas por Plan Nacional de Agroecología en Uruguay

    Con una conferencia de prensa se lanzó este viernes 21 en Montevideo la campaña de recolección de adhesiones hacia un Plan Nacional de Agroecología que responda mediante política pública de fomento a la demanda de productores y consumidores. Ver video

  • 18 de agosto de 2015 |

    "Somos La Vía Campesina"

    Video del primer movimiento campesino internacional, rodado en el Foro Social Mundial de Túnez

    "Nosotros somos La Vía Campesina" es un vídeo donde los hombres y las mujeres líderes de La Vía Campesina, miembros de organizaciones en África, América Latina, Asia y Europa, comparten sus luchas a favor de la soberanía alimentaria, la justicia social y climática. Ver video

  • 17 de agosto de 2015 |

    Voz Campesina 39

    Juicio por Curuguaty. tribunales éticos en Chile. Plan Nacional de Agroecología en Uruguay, 6ta Asamblea de los Pueblos de Caribe

    Una nueva edición del espacio radial de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC-Vía Campesina) y Radio Mundo Real (Amigos de la Tierra Internacional) con temas de la coyuntura y agenda del movimiento campesino latinoamericano. Leer más

  • 14 de agosto de 2015 |

    Por fumigaciones con glifosato 800 familias de la Perla Amazónica tendrían que desplazarse

    Producción de Contagio Radio. Colombia

    Alrededor de 800 familias de la Zona de Reserva Campesina, Perla Amazónica del departamento del Putumayo, han sido víctimas en los últimos días de las aspersiones aéreas con glifosato, que están afectando los cultivos de pancoger, los ríos y a la población. Leer más

  • 11 de agosto de 2015 |

    “Que el Estado nos mire”

    Uruguay: avances en la construcción de un Plan Nacional de Agroecología

    En Uruguay, la Red Nacional de Agroecología junto a la Red de Semillas Nativas y Criollas trabajan en la conformación de un Plan Nacional de Agroecología que tiene como objetivo el apoyo a agricultores y criadores ganaderos en transición, así como la conservación de la biodiversidad. Leer más

0 | ... | 330 | 340 | 350 | 360 | 370 | 380 | 390 | 400 | 410 | ... | 1400

Amigos de la Tierra

Radio Mundo Real 2003 - 2018 Todo el material aquí publicado está bajo una licencia Creative Commons (Atribución - Compartir igual). El sitio está realizado con Spip, software libre especializado en publicaciones web... y hecho con cariño.