Temas / Soberanía Alimentaria

  • 23 de septiembre de 2015 |

    Capital tierra

    Uruguay: a 200 años del Reglamento de Tierras, colonos se reunieron con el presidente de la Cámara de Representantes y realizaron recorrida por la capital

    En el marco de la agenda organizada por la Presidencia de la Cámara de Representantes y el Instituto Nacional de Colonización, con motivo del 200 aniversario del Reglamento de Tierras Artiguista, el colono Pablo Beck representante del grupo Guayubira del departamento de Cerro Largo de la Colonia Miguel Soler dialogó con Radio Mundo Real. Leer más

  • 16 de septiembre de 2015 | |

    Políticas Públicas y Agroecología

    Registro de la Conferencia "Políticas Públicas de Promoción Agroecología" de Rogerio Neuwald Sec. Comisión Nacional Agroecología y Producción Orgánica de Brasil. Leer más

  • 15 de septiembre de 2015 |

    Tierra y soberanía alimentaria

    Celebraron en Uruguay el Bicentenario del Reglamento de Tierras Artiguista

    Este 10 de septiembre se cumplieron 200 años del documento que constituye la primera reforma agraria integral del despertar independiente de América del Sur, a través del Reglamento de Tierras dictado por José Artigas y que distribuyera campos en beneficio de las poblaciones menos beneficiadas, centrando en el concepto de la tierra como bien social la distribución de la riqueza estatal. Leer más

  • 14 de septiembre de 2015 | |

    En lucha permanente

    El MST brasileño exige a presidenta Dilma Rousseff que cumpla acuerdos políticos

    La Dirección Nacional del Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra de Brasil (MST) emitió el viernes un posicionamiento frente a la delicada coyuntura política y económica que atraviesa el país y el debilitamiento cada vez más grave de la reforma agraria. Los sin tierra reclaman al gobierno de Dilma Rousseff que cumpla compromisos asumidos y anuncian que están en pie de lucha. Leer más

  • 9 de septiembre de 2015 | |

    Agroecología para todos

    Revalorar las semillas nativas y criollas para contribuir con la calidad de vida: Entrevista con agrónomo Mariano Beltrán

    El Ingeniero Agrónomo y experto en agroecología, Mariano Beltrán, es uno de los coordinadores del equipo técnico de la Red de Semillas Nativas y Criollas y que integra el Plan Nacional de Agroecología que busca ampliar el número de productores y consumidores bajo sistemas de producción, distribución y consumo de alimentos de base agroecológica, para generar beneficios que contribuyan a la calidad de vida de los habitantes de zonas rurales y urbanas, de Uruguay. Leer más

  • 8 de septiembre de 2015 | |

    Grabadas a fuego

    Imágenes desde Belém do Pará

    La Conferencia Latinoamericana sobre Financierización de la Naturaleza en Belém do Pará, Brasil, sumó al acumulado político de decenas de organizaciones y movimientos sociales de la región que trabajan sobre este tema desde hace varios años. Ver galería

  • 7 de septiembre de 2015 |

    La Vía Campesina llamado a la acción para la COP 21 en París

    Llamado de La Vía Campesina - “La agricultura campesina es una solución verdadera a la crisis climática”

    (Harare 3 de Septiembre de 2015) Los trastornos climáticos han, este año, causado grandes hambrunas, migración y el empeoramiento de las condiciones de vida para millones de familias rurales, especialmente mujeres y jóvenes. Leer más

  • 4 de septiembre de 2015 |

    Mil Voces 286

    Tarda en llegar y al final... hay recompensa (Cerati)

    Un nuevo recorrido por la realidad de las luchas populares y medioambientales de América Latina, con la destacada novedad del encarcelamiento del militar Otto Pérez Molina, ex presidente de Guatemala (foto). Leer más

  • 2 de septiembre de 2015 |

    Voz Campesina 40

    Tribunal Ético de ANAMURI (Chile) sobre vulneración de derechos de mujeres campesinas

    Ofrecemos una edición especial del programa conjunto de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC-Vía Campesina) y Radio Mundo Real (Amigos de la Tierra Internacional). Leer más

  • 1ro de septiembre de 2015 |

    En marcha

    La vida de Margarida Alves y los desafíos de las mujeres del campo hoy en Brasil

    “El coraje de Margarida de haber resistido a la dictadura durante tantos años, la dejó como un símbolo de mujeres que luchan por los derechos de trabajadoras y trabajadores”, así caracterizó Miriam Nobre, referente de la Marcha Mundial de las Mujeres de Brasil, a Margarida Alves, una trabajadora rural, sindicalista del nordeste brasileño. Los días 11 y 12 de agosto, más de 70 mil mujeres ocuparon las calles de la capital brasileña nuevamente para reivindicar su nombre y sus luchas, en lo que fue la 5ª Marcha de las Margaridas en Brasil. Leer más

0 | ... | 320 | 330 | 340 | 350 | 360 | 370 | 380 | 390 | 400 | ... | 1400

Amigos de la Tierra

Radio Mundo Real 2003 - 2018 Todo el material aquí publicado está bajo una licencia Creative Commons (Atribución - Compartir igual). El sitio está realizado con Spip, software libre especializado en publicaciones web... y hecho con cariño.