8 de octubre de 2012 | Entrevistas
La propuesta minera en Colombia implica una “transformación radical del país, con una actividad que tiene consecuencias irreversibles”, dijo a Radio Mundo Real la politóloga Tatiana Rodríguez, integrante de la organización ecologista CENSAT Agua Viva - Amigos de la Tierra Colombia, en el VI Foro Nacional del Agua realizado el viernes y sábado en la capital del país, Bogotá. Leer más
5 de octubre de 2012 | Entrevistas | Luchadores sociales en riesgo
El gobierno guatemalteco del militar Otto Pérez Molina reprimió este jueves 4 de octubre una movilización pacífica de pueblos indígenas mayas con un saldo de al menos siete indígenas fallecidos mientras se manifestaban en torno al acceso a la energía eléctrica, la formación de maestros y la concesión de territorios a la minería sin el consentimiento de las poblaciones. Leer más
4 de octubre de 2012 | Videos
“Yo lo que diría para resumir la situación es que este modelo del monocultivo a gran escala, el cual incluye pino, eucalipto, la soja, cualquier monocultivo a gran escala que se esté instalando, es un modelo desde el punto de vista humano vacío y muerto. Yo usaría esas dos palabras”, expresó el técnico forestal y ecologista uruguayo Ricardo Carrere para el trabajo audiovisual titulado “Cuando los árboles matan”. Ver video
2 de octubre de 2012 | Noticias
El presidente de Amigos de la Tierra Internacional, Nnimmo Bassey, recibirá el premio Rafto 2012 en reconocimiento a su larga trayectoria de lucha por los derechos de las personas a la vida, la salud, la alimentación y el agua, en un mundo afectado por el cambio climático y la destrucción ambiental generalizada. Leer más
28 de septiembre de 2012 | Mil Voces
El tema central del Mil Voces de este 28 de septiembre es la Escuela Continental de Comunicación de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC – Vía Campesina), que termina este sábado en Brasil y en la que participó un compañero de Radio Mundo Real, que nos trae los relatos de lo que allí pasó y varios audios. Leer más
22 de septiembre de 2012 | Mil Voces
Esta edición del Mil Voces se realiza un 21 de septiembre, Día Internacional de Lucha contra los Monocultivos de Árboles, y por eso promocionamos el nuevo video de Radio Mundo Real al respecto, titulado Ocupación Silenciosa, y una actividad que se hace en Montevideo sobre el tema y en el marco también de la Semana de Acción Global contra Monsanto. Leer más
21 de septiembre de 2012 | Videos
Con motivo de celebrarse este viernes el Día Internacional de Lucha contra los Monocultivos de Árboles, Radio Mundo Real (Amigos de la Tierra Internacional) presenta un corto audiovisual titulado “Ocupación silenciosa”, en el que se denuncia el avance de los monocultivos forestales en diversas partes del mundo y la resistencia de numerosas comunidades. Ver video
12 de septiembre de 2012 | Radios Comunitarias
Este miércoles 12 de setiembre se lanzó públicamente en el departamento uruguayo de Treinta y Tres, al centro este del país, una recolección de firmas para que la ciudadanía exprese su rechazo a la concesión de territorios para la minería metalífera a cielo abierto. Leer más
4 de septiembre de 2012 | Entrevistas
En el pasaporte del indígena kuna Mani, figura “Jorge Stanley” como su nombre y “panameño” en su nacionalidad. Sin embargo, su identidad indígena no se diluye por esos formalismos. Junto a decenas de miembros de movimientos sociales latinoamericanos y caribeños, Mani ha trabajado intensamente en ámbitos como la FAO para lograr abrir las puertas de dicha instancia global a los derechos y sufrimientos de sus hermanos indígenas. Leer más
29 de agosto de 2012 | Entrevistas
En Uruguay el derecho humano al agua y la gestión sustentable y participativa de las cuencas hidrográficas han sido consagrados en la Constitución Nacional. Sin embargo, monocultivos forestales y agrícolas, así como un número creciente de proyectos mineros amenazan ese logro popular de 2004. Leer más
0 | ... | 460 | 470 | 480 | 490 | 500 | 510 | 520 | 530 | 540 | ... | 860
Radio Mundo Real 2003 - 2018 Todo el material aquí publicado está bajo una licencia Creative Commons (Atribución - Compartir igual). El sitio está realizado con Spip, software libre especializado en publicaciones web... y hecho con cariño.