Temas / Industrias extractivas

  • 17 de enero de 2013 |

    Consecuencias a la vista

    Inicia encuentro mesoamericano contra la minería en estado de Oaxaca, México; dialogamos con Kendy Hernández

    “Capulálpan sí, la mina no”, declara Kendy Hernández Luna en relación al encuentro que se llevara a cabo desde hoy jueves 17 y hasta el domingo entrante en su comunidad zapoteca de Capulálpam de Méndez, en el estado mexicano de Oaxaca. Leer más

  • 16 de enero de 2013 | | |

    Lejos de amedrentarse

    “La resistencia va a continuar” en Santa Cruz Barillas

    Este jueves los campesinos del municipio guatemalteco de Santa Cruz Barillas, en el departamento de Huehuetenango, liberados el 10 de enero luego de más de ocho meses detenidos arbitrariamente, harán una gira por la capital del país, Guatemala, para denunciar los abusos que han sufrido y pedir que la empresa Hidro Santa Cruz, a cargo del proyecto hidroeléctrico Santa Cruz, se retire de sus territorios. Leer más

  • 16 de enero de 2013 | |

    Programa Hijos de la Tierra

    Preparatorio del Encuentro de Pueblos de Mesoamérica "Sí a la vida, No a la minería"

    Compartimos una nueva edición del programa Hijos de la Tierra, a las puertas del Encuentro de Pueblos de Mesoamérica "Sí a la vida, No a la minería" que iniciará mañana 17 de enero de 2013 en la comunidad zapoteca de Capulálpam de Méndez, Oaxaca, México. Leer más

  • 14 de enero de 2013 | |

    De muerte y dolor

    Premio a la peor empresa de 2012: la minera Lonmin y su accionar en Sudáfrica

    En agosto del año pasado los directivos de la minera británica Lonmin exhortaron al Ministerio sudafricano de Minería a que tomara medidas “apropiadas” contra los trabajadores en huelga en la mina de platino en la región de Marikana, con la ayuda de la Policía y las Fuerzas Armadas. El 16 de agosto 44 mineros fueron asesinados por la policía en su protesta y 77 fueron heridos de gravedad. Muchas de las víctimas ya estaban para rendirse luego que la policía disparara a la multitud balas de goma. Pero no tuvieron tiempo. Fue una masacre. Leer más

  • 10 de enero de 2013 | | |

    Comodificación, mercantilización, privatización

    Coordinador internacional de Amigos de la Tierra denuncia mecanismo de REDD

    El mecanismo de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de los bosques en los países en desarrollo (REDD) “lo han planteado como una herramienta para venir a luchar contra la crisis climática, sin embargo vemos que más bien ese y otros tipos de mecanismos vienen a eternizar esa crisis”, denunció el ecologista costarricense Isaac Rojas. Leer más

  • 10 de enero de 2013 |

    "Elegimos la clandestinidad para poner en posición la autonomía y libertad de nuestro pueblo"

    Programa radial Semillas de Agua en Radio Juan Gómez Millas, desde la Universidad de Chile

    Cristian Flores, dirigente de la comunidad de Caimanes, nos cuenta cómo vivió el triunfo en los tribunales de la ciudad de Ovalle a Minera Los Pelambres. “Esta minera, esta familia Luksic, dicen ellos ser muy buenos vecinos con las comunidades, y aquí en Caimanes han dejado el desastre más grande de la historia de nuestra cultura, de nuestra tierra, de nuestro valle. Ha sido el desastre más grande que ha podido ocurrir en nuestro pueblo… y después de cinco años de tan larga lucha, hemos podido lograr un gran triunfo, y muy bienvenido para nuestra comunidad, que lo necesitaba tanto”. Leer más

  • 20 de diciembre de 2012 | | |

    Minería “diabólica”

    El testimonio del padre Neftalí Ruíz sobre la resistencia ambiental a la minería en Cabañas, El Salvador

    Durante la reciente Misión Internacional de Denuncia y Solidaridad con comunidades en resistencia contra la minería y los megaproyectos, que organizara Amigos de la Tierra Internacional conjuntamente con el Trasnational Institute, conocimos el testimonio de concientización de los efectos de la minería trasnacional por parte del sacerdote de la Iglesia de El Salvador, Neftalí Ruíz Martínez, del Comité Ambiental del departamento de Cabañas (CAC). Leer más

  • 20 de diciembre de 2012 |

    No es una crisis más

    Entrevista con Larry Lohmann, de The Corner House: el análisis de varios temas al servicio de los movimientos sociales

    “Las respuestas a las crisis financiera, económica, climática, de la biodiversidad, saldrán de las bases, a través de las organizaciones políticas, lo que nunca es fácil. Pero es realmente la única opción que tenemos”, dijo a Radio Mundo Real el investigador Larry Lohmann, de la organización británica The Corner House. Leer más

  • 20 de diciembre de 2012 | |

    Paz en construcción

    Organizaciones colombianas debatieron demandas y necesidades territoriales que serán insumos en los diálogos de paz

    Con la presencia de 1314 participantes y 522 Organizaciones de la Sociedad, culminó este miércoles 19 de diciembre el Foro Política de Desarrollo Agrario Integral (Enfoque Territorial) realizado en Bogotá organizado por la Universidad Nacional de Colombia y la Oficina de las Naciones Unidas en Colombia, a solicitud de la Mesa de Conversaciones entre el gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Leer más

  • 18 de diciembre de 2012 | | |

    Articulación de esperanza

    Conflictos socioambientales en el Perú y procesos de formación para la resistencia; con Gloria Velazco

    “En el Perú actualmente, a nivel país, estamos viviendo una avalancha de las industrias extractivas y esta avalancha está haciendo que nuestras comunidades campesinas, donde se encuentran los minerales, estén de alguna manera arrinconadas” señaló a Radio Mundo Real Gloria Velazco en el V Encuentro Latinoamericano de Experiencias de Educación Popular Ambiental. Leer más

0 | ... | 420 | 430 | 440 | 450 | 460 | 470 | 480 | 490 | 500 | ... | 860

Amigos de la Tierra

Radio Mundo Real 2003 - 2018 Todo el material aquí publicado está bajo una licencia Creative Commons (Atribución - Compartir igual). El sitio está realizado con Spip, software libre especializado en publicaciones web... y hecho con cariño.