Temas / Industrias extractivas

  • 14 de diciembre de 2012 | | |

    Vacío

    Tras el fracaso de la COP 18 de Clima: países desarrollados en el banquillo de los acusados

    Está claro que para la federación ecologista Amigos de la Tierra Internacional (ATI) los países industrializados, responsables históricos de la crisis del clima por su desarrollo sucio desde mediados del siglo XIX, son los culpables del fracaso de las negociaciones de Naciones Unidas sobre cambio climático que terminaron en Doha, capital de Qatar. Leer más

  • 13 de diciembre de 2012 | |

    Voces de discordia

    Parlamento Europeo aprobó tratados con varios países latinoamericanos: entrevista con coordinadora de Amigos de la Tierra

    Organizaciones sociales y ecologistas de diversas partes del mundo advirtieron el martes en nota pública sobre los efectos perjudiciales para los pueblos y el medio ambiente del Tratado de Libre Comercio (TLC) y el Acuerdo de Asociación (AdA) aprobados ese día por el Parlamento Europeo, firmados con Colombia y Perú, y con Centroamérica respectivamente (Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Honduras y Costa Rica). Leer más

  • 10 de diciembre de 2012 | |

    Minera “non grata”

    Con Francisco Pineda, del Comité Ambiental de Cabañas (El Salvador) y Premio Goldman 2011

    Desde hace un par de años, el agrónomo Francisco Pineda, Presidente del Comité Ambiental de Cabañas (CAC) no puede prescindir de custodia personal armada para sus movimientos dentro de El Salvador. Leer más

  • 10 de diciembre de 2012 | | |

    Ni un paso atrás

    Guatemala: Resistencia a la minería en San José del Golfo sigue pese a represión de la pasada semana

    El pasado jueves 6 de diciembre en horas de la madrugada elementos policiales antimotines guatemaltecos reprimieron, golpearon y secuestraron durante unas seis horas a integrantes de las comunidades de San José del Golfo y San Pedro Ayampuc, en las inmediaciones de Ciudad de Guatemala, quienes desde hace diez meses montan vigilia para impedir el acceso al lugar de la maquinaria minera de EXMINGUA con que se pretende iniciar una extracción de oro y plata. Leer más

  • 6 de diciembre de 2012 |

    El mismo perro, diferente collar

    Parlamento Europeo a poco de la ratificación o no de tratados con Colombia, Perú y Centroamérica

    El Parlamento Europeo se apresta a tratar este 11 de diciembre la ratificación o no del Tratado de Libre Comercio (TLC) negociado con Perú y Colombia y del Acuerdo de Asociación (AdA) con Centroamérica (Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Honduras y Costa Rica). De ser ratificados, es más que factible que los dos convenios ya estén operativos a comienzos de 2013. Leer más

  • 3 de diciembre de 2012 | |

    Estrategia unitaria antiminera

    México: Encuentro Chiapaneco en Unidad contra el Modelo Extractivo Minero 2012

    Entre un 12 y un 15 por ciento del territorio del estado mexicano de Chiapas se encuentra ya concesionado a la minería, abarcando más de un millón y medio de hectáreas en varios municipios, denunció Gustavo Castro, integrante de Otros Mundos Chiapas – Amigos de la Tierra México en el Encuentro Chiapaneco en Unidad contra el Modelo Extractivo Minero que se realizó del 26 al 28 de noviembre pasados. Leer más

  • 26 de noviembre de 2012 | | |

    Actuar contra la violencia

    Agresiones hacia quienes resisten la minería en Guatemala; ciberacción de ATI por la liberación de los presos políticos

    Insultos, expresiones racistas, agresiones y amenazas de muerte fueron vertidos al fin de la pasada semana por personas contratadas por la empresa EXMINGUA en “La Puya”, el punto de Resistencia en San José del Golfo, en el área metropolitana de Ciudad de Guatemala donde las comunidades mantienen un bloqueo a las maquinarias de la trasnacional desde hace más de nueve meses. Leer más

  • 26 de noviembre de 2012 | | |

    Vamos por otra ronda

    Comienza COP de Cambio Climático: entrevista con coordinadora internacional de Amigos de la Tierra

    “Desde la hecatombe provocada por el huracán Sandy a las inundaciones devastadoras en Nigeria, el impacto del cambio climático está a la vista de todos y es cada vez más frecuente. Las emisiones de dióxido de carbono han alcanzado un nivel récord, y nos encaminamos hacia un nivel de calentamiento atemorizador de 6 grados”, dijo la coordinadora internacional del programa Justicia Climática y Energía de Amigos de la Tierra Internacional (ATI), Sarah-Jayne Clifton. Leer más

  • 23 de noviembre de 2012 |

    Mil Voces Nº 197

    Esta edición del resumen semanal de noticias de Radio Mundo Real tiene un bloque central, dedicado a la Gira Internacional de Solidaridad con comunidades afectadas por megaproyectos mineros en Guatemala y El Salvador, realizada por Amigos de la Tierra Internacional y organizaciones aliadas. Leer más

  • 22 de noviembre de 2012 | | | |

    "Diles que no me maten"

    Video resumen sobre Misión de ATI en El Salvador y Guatemala, visitando comunidades en resistencia contra minería y megaproyectos

    Video producido durante la Misión internacional que comprobó violaciones de DDHH y despojo de recursos naturales por parte de las empresas transnacionales mineras Goldcorp, Pacific Rim y de la construcción de hidroeléctricas Hidralia SA. Ver video

0 | ... | 430 | 440 | 450 | 460 | 470 | 480 | 490 | 500 | 510 | ... | 860

Amigos de la Tierra

Radio Mundo Real 2003 - 2018 Todo el material aquí publicado está bajo una licencia Creative Commons (Atribución - Compartir igual). El sitio está realizado con Spip, software libre especializado en publicaciones web... y hecho con cariño.