4 de septiembre de 2012 | Entrevistas | Derechos humanos | Industrias extractivas | Soberanía Alimentaria
Descargar: MP3 (14.4 MB)
En el pasaporte del indígena kuna Mani, figura “Jorge Stanley” como su nombre y “panameño” en su nacionalidad. Sin embargo, su identidad indígena no se diluye por esos formalismos. Junto a decenas de miembros de movimientos sociales latinoamericanos y caribeños, Mani ha trabajado intensamente en ámbitos como la FAO para lograr abrir las puertas de dicha instancia global a los derechos y sufrimientos de sus hermanos indígenas.
En el marco de la reciente reunión del Comité de Coordinación provisional de la Alianza para la Soberanía Alimentaria (continuidad histórica del Comité Para la Soberanía Alimentaria de América Latina y Caribe, aunque en una nueva etapa), Radio Mundo Real dialogó con Mani sobre la situación en Panamá, los logros alcanzados en el marco de la presencia de los movimientos en el sistema de Naciones Unidas y el futuro de la Alianza en el cercano plazo.
El diálogo comenzó recordando la memoria del líder histórico de la nación kuna, Nele Kantule (1868-1944), conductor del alzamiento de los kunas contra el Estado panameño que culminara con el reconocimiento de su territorio autónomo, al conmemorarse fecha de su fallecimiento.
El proceso de construcción de una plataforma que se unifique en torno a la Soberanía Alimentaria en la región y a escala planetaria, cuenta con el indispensable aporte de los pueblos indígenas, comunidades amenazadas en sus territorios y medios de vida y reproducción por el avance de la minería, el agronegocio y las corporaciones transnacionales, indica Mani.
En ese sentido, indicó que el equipo de representantes de los movimientos sociales tanto frente a la FAO como al Comité de Seguridad Alimentaria Mundial promoverán la realización de espacios de difusión a nivel sub regional en los primeros meses de 2013 para sensibilizar sobre la importancia de esos espacios y herramientas. “Es importante conocer estas herramientas porque involucran nuestros derechos a la alimentación y a una vida digna para nuestras comunidades”, señala Mani.
Tutela del norte
Con más de 20 intervenciones militares directas de EE.UU. en Panamá, la ocupación por más de un siglo del canal interoceánico y la friolera de 19 bases militares hoy en día funcionando en el istmo bajo control estadounidense, los panameños han visto la permanente injerencia y “tutela” de Washington sobre su soberanía.
“Siempre fue por ello muy difícil de construir un movimiento social que no fuera manejado desde los Estados Unidos, por la importancia del Canal de Panamá para la economía de Washington”, reflexiona Mani. Y señala que hoy en día es el movimiento indígena quien encabeza la movilización social debido a que son los territorios indígenas el botín al que el gobierno conservador de Ricardo Martinelli pretende abrir las puertas. “Para los pueblos indígenas las riquezas que existen en nuestros territorios son un objeto de respeto y son intocables”, afirma.
En ese sentido destacó la movilización tanto del pueblo kuna como de la nación Ngöbe Buglé que ha llevado adelante una fuerte resistencia tras una centuria de explotación desde el Estado panameño.
Los indígenas en Panamá han evitado el desmembramiento de sus territorios pese a la existencia de bases militares en varias zonas, en particular la fronteriza con Colombia, permanentemente asediada por tropas de Estados Unidos. “Se quiere justificar esa presencia diciendo que los dirigentes indígenas somos narcotraficantes. En realidad la ‘amenaza’ en la que piensan los Estados Unidos puede ser Venezuela o la guerrilla colombiana… Nos están involucrando –advierte finalmente Mani- en algo que puede ser un conflicto regional cuando somos una nación pacífica que combatimos el narcotráfico con nuestra autonomía”.
Escuche la entrevista completa con el dirigente de la nación kuna en audio adjunto.
Radio Mundo Real 2003 - 2018 Todo el material aquí publicado está bajo una licencia Creative Commons (Atribución - Compartir igual). El sitio está realizado con Spip, software libre especializado en publicaciones web... y hecho con cariño.