7 de julio de 2015 | Videos | Encuentro Mundial de Movimientos Populares 2015
El primer panel del Encuentro Mundial de Movimientos Populares abordó la temática de tierra. Los análisis y reflexiones compartidos desde los movimientos estuvieron a cargo de João Pedro Stédile del Movimiento de Trabajadores Sin Tierra (MST) de Brasil, Silvia Ribeiro del Grupo ETC y Rodolfo Machaca de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia. Ver video
7 de julio de 2015 | Videos | Encuentro Mundial de Movimientos Populares 2015
Con representantes de más de 150 movimientos sociales de América Latina y de otras regiones del mundo inició hoy, en Santa Cruz de la Sierra, departamento del este de Bolivia el Encuentro Mundial de Movimientos Populares que tendrá una duración de tres días. Bajo la consigna Tierra, Trabajo y Techo el comienzo contó con una fuerte mística en la que participaron las numerosas delegaciones y que representó la liberación de distintos sectores populares de la opresión de empresas multinacionales y medios masivos de comunicación. Ver video
7 de julio de 2015 | Videos | Basta de Impunidad Corporativa - Ginebra 2015
Como “lamentable” calificó el activista argentino Gonzalo Berrón, del Transnational Institute de Holanda (TNI), el papel de la Unión Europea en la apertura el lunes en Ginebra de la primer sesión del Grupo de Trabajo Intergubernamental del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas (ONU), encargado de establecer las pautas para un tratado vinculante sobre corporaciones y derechos humanos. Ver video
25 de junio de 2015 | Videos | Víctimas del cambio climático
El pasado 20 de junio, comunidades amenazadas por el fracking, minería y las represas se reunieron durante dos días para compartir informaciones e iniciativas ante estos megaproyectos que “atentan contra la vida de las comunidades” en el Encuentro Regional Golfo-Norte por la defensa del territorio, el agua y la vida contra los proyectos de muerte. Ver video
22 de junio de 2015 | Videos | Financiarización de la naturaleza
La presente serie, como propuesta audiovisual, intenta compartir voces y experiencias de prácticas de acción y organización de Otra Economía, que estan naciendo -desde los movimientos sociales y desde el estado- en distintos rincones de América Latina. Ver video
18 de junio de 2015 | Videos | Financiarización de la naturaleza
COECOCEIBA – Amigos de la Tierra Costa Rica está difundiendo un corto audiovisual en el que el indígena Urías Bejarano, representante del territorio ngobe de Conte Burica, comparte impresiones y preocupaciones sobre la estrategia de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de los Bosques en los países en Desarrollo (REDD). Ver video
27 de mayo de 2015 | Videos
En 2012, un grupo de 20 países liderados por Estados Unidos y Australia iniciaron negociaciones altamente reservadas con el objetivo de impulsar la creación de un instrumento de liberalización comercial a nivel internacional: el Acuerdo en Comercio de Servicios (TISA, por sus siglas en inglés).Desde que tomaron conocimiento de las negociaciones, redes de organizaciones y sindicatos como la Internacional de Servicios Públicos (federación sindical a nivel mundial de ese sector), rechazaron el acuerdo, denunciando que aplicar reglas de mercado a los servicios públicos, significa la pérdida de soberanía de los países del sur, en el sentido de que sus estados pierdan sectores estratégicos para su desarrollo (comunicaciones, servicios financieros, de educación, salud, etc) en beneficio de corporaciones transnacionales, vulnerando por lo tanto garantías de acceso a la población, de derechos a la educación, salud, seguridad social, entre otros. Ver video
27 de mayo de 2015 | Videos
“La educación popular ambiental es un proceso político-pedagógico que rebasa lo metodológico y entra en la concepción de vida de las personas. Es un proceso de apropiación que no se conforma con que el sujeto se sienta comprometido con una causa, sino que (busca que) se organice en otra forma para poder hacer incidencia política, que es lo que llamamos como 'sujeto colectivo'”, considera el activista Juan Francisco Santos, del Centro de Educación y Promoción para el Desarrollo Sostenible de Cuba (CEPRODESO). Ver video
0 | ... | 144 | 152 | 160 | 168 | 176 | 184 | 192 | 200 | 208 | ... | 416
Radio Mundo Real 2003 - 2018 Todo el material aquí publicado está bajo una licencia Creative Commons (Atribución - Compartir igual). El sitio está realizado con Spip, software libre especializado en publicaciones web... y hecho con cariño.