Videos

  • 3 de febrero de 2015 |

    La resistencia viva a los monocultivos

    Los monocultivos para producción de comoditties agrícolas son un ejemplo claro de cuál es la función y el valor que el agronegocio le asigna al bien común tierra. La generación de lucro es el interés primordial de este modelo que se contrapone a la defensa de la biodiversidad, a la salud de las poblaciones rurales e indígenas, y al derecho a la Soberanía Alimentaria de los países en donde se desarrollan. Ver video

  • 31 de diciembre de 2014 | | |

    La nueva casa de la moneda

    Corto de Radio Mundo Real sobre Financiarización de la Naturaleza

    En el marco de la 20ª ronda de negociaciones de las Naciones Unidas sobre cambio climático (COP20) realizada en Lima del 1 al 12 de diciembre, el escritorio en Brasil de la Fundación Heinrich Böll convocó al Seminario "Financiarización de la naturaleza y extractivismo: Reflexiones y retos para la defensa de los territorios y la soberanía de los pueblos". Ver video

  • 30 de diciembre de 2014 | | |

    La necesidad de masificar debates ambientales

    Entrevista con Maureen Santos, coordinadora del programa de Justicia Ambiental de la Fundación Heinrich Böll

    Durante la Conferencia de las partes (COP 20) de Cambio Climático realizada en Lima del 1 al 12 de diciembre, el escritorio en Brasil de la Fundación Heinrich Böll convocó al Seminario "Financiarización de la naturaleza y extractivismo: Reflexiones y retos para la defensa de los territorios y la soberanía de los pueblos". Ver video

  • 24 de diciembre de 2014 | | |

    El saqueo disfrazado de “canje”

    La deuda externa como herramienta para la apropiación de los bienes comunes

    Los canjes de deuda por naturaleza son mecanismos de financierización de la naturaleza para ada nuevos, y que someten a prácticamente todos los países endeudados a entregar soberanía territorial y sobre sus bienes comunes, según señala en esta entrevista Anna Isla, profesora en la Universidad de Brock e integrante de Amigos de la Tierra Canadá. Ver video

  • 12 de diciembre de 2014 | |

    "Estamos aquí"

    Video sobre la Marcha de los Pueblos Frente al Cambio Climático

    Miles de personas recorrieron las calles de Lima en el Día Internacional de los Derechos Humanos, exigiendo Justicia Climática, diciéndole NO a las falsas soluciones, levantando las banderas de las soluciones de los pueblos a la crisis climática: Soberanía Alimentaria, Energías Renovables, Derecho al Territorio, Reforma Agraria, Respeto a los Derechos Humanos. Ver video

  • 10 de diciembre de 2014 | | |

    La recolonización de territorios

    Con Martha Flores, integrante de Jubileo Sur Américas

    En el marco del seminario "Financiarización de la naturaleza y extractivismo" realizado como actividad previa a la Cumbre de los Pueblos de Lima, Martha Flores de Jubileo Sur, expuso la vínculo existente en América Latina entre la militarización de los territorios y los mecanismos de financierización de la naturaleza: "el ejército hoy tiene una función que es la de asegurar que se puedan llevar a cabo todos esos procesos de extracción de recursos". Ver video

  • 6 de diciembre de 2014 | |

    El Agua en Chile

    Pensamientos desde integrantes de ANAMURI

    Durante el último fin de semana de noviembre de este año, ANAMURI realizó su segundo Congreso Nacional en Santiago de Chile. Allí llegaron varias integrantes de la organización junto a participantes de otros países de América del Sur. En este video, se comparten las discusiones sobre la dificultad de acceso al agua y su importancia. Ver video

  • 28 de noviembre de 2014 | |

    La agroecología es la solución al hambre y al cambio climático

    A las puertas de una nueva cumbre sobre clima, hablemos de las soluciones verdaderas

    Reproducimos este análisis para la agencia noticiosa Inter Press Service (IPS), donde Kirtana Chandrasekaran y Martín Drago (*), coordinadores de programa de Soberanía Alimentaria de Amigos de la Tierra Internacional, destacan que la agroecología campesina es la única solución a los enormes desafíos causados por el hambre y el cambio climático. Acabar con el hambre en el mundo sería alcanzable con una transformación fundamental del sistema agroalimentario mundial: un cambio radical de la agricultura industrial a la agroecología para la soberanía alimentaria, subrayan. Ver video

0 | ... | 160 | 168 | 176 | 184 | 192 | 200 | 208 | 216 | 224 | ... | 416

Amigos de la Tierra

Radio Mundo Real 2003 - 2018 Todo el material aquí publicado está bajo una licencia Creative Commons (Atribución - Compartir igual). El sitio está realizado con Spip, software libre especializado en publicaciones web... y hecho con cariño.