Temas / Soberanía Alimentaria

  • 25 de octubre de 2013 | |

    Mil Voces Nº 236

    De alguna manera la realidad colombiana, los desplazamientos forzados de sus comunidades por megaemprendimientos, corta tangencialmente el Mil Voces de este viernes 25 de octubre. Leer más

  • 22 de octubre de 2013 |

    ¿Los once tóxicos de Funes?

    El Salvador: Día de la Soberanía Alimentaria en el marco de la campaña para prohibir poderosos venenos

    El pasado 16 de octubre, fecha que para los movimientos sociales, ambientales y campesinos representa la Jornada Mundial de la Soberanía Alimentaria, en El Salvador se conmemoró con una movilización masiva por las calles de la capital, cuya principal demanda resultó ser hacia el presidente Mauricio Funes para que mantenga la prohibición a un número significativo de agrotóxicos, de acuerdo a lo aprobado por la Asamblea Legislativa. Leer más

  • 21 de octubre de 2013 | | |

    Resistiendo al despojo

    Taller regional discute las amenazas y embestidas actuales en contra de las semillas campesinas en América Latina

    En las últimas décadas el proceso de control y privatización de las semillas por manos de empresas privadas en América Latina ha ido cada vez más en aumento. Con el objetivo de poner en común un análisis sobre la imposición de renovadas leyes de semillas en varios países de la región, pero también de discutir estrategias de resistencia a estos avances, la Alianza Biodiversidad y la Campaña de la Semilla de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo- Vía Campesina (CLOC-VC) realizaron el Seminario Taller “Leyes de Semillas: resistiendo el despojo”, los días 17 y 18 de octubre en la Granja Escuela Yvapuruvu de Sobrevivencia- Amigos de la Tierra Paraguay. Leer más

  • 21 de octubre de 2013 | | |

    Expulsados porque sí

    Desplazamientos forzados por megaproyectos: el papel del Estado Colombiano en la promoción de proyectos hidroeléctricos

    Mediante legislaciones que favorecen la apropiación de territorios por parte de empresas –públicas y privadas- constructoras de proyectos de represas hidroeléctricas, el Estado se convierte en promotor –así como el conflicto armado- de desplazamientos forzados a miles de familias rurales colombianas. Leer más

  • 20 de octubre de 2013 | | | |

    ¿Dónde está la paz?

    Video sobre violación DDHH por megaproyectos en Guatemala

    Trabajo realizado por la convergencia de medios presentes en el V Encuentro de la Red Latinoamericana de Afectados por Represas en Guatemala sobre violación de DDHH por empresas constructoras y estado guatemalteco en torno a presas. Ver video

  • 19 de octubre de 2013 | | |

    Mil Voces Nº 235

    El resumen de noticias de esta semana incluye diversos temas. Los periodistas de Radio Mundo Real han estado trabajando en las últimas semanas en varias coberturas. Leer más

  • 17 de octubre de 2013 |

    Como en tantas partes del mundo

    Nuevos casos de contaminación transgénica en Uruguay

    La Red Nacional de Semillas Nativas y Criollas de Uruguay denunció ante la Comisión para la Gestión del Riesgo (CGR) y los integrantes del Gabinete Nacional de Bioseguridad (GNBio) la contaminación de maíces criollos de la zona de Quebrada de los Cuervos, departamento de Treinta y Tres. Leer más

  • 17 de octubre de 2013 | | |

    Metáforas de resistencia

    V Encuentro REDLAR en imágenes

    La ampliación de su equipo coordinador, el fortalecimiento de su estructura de enlaces en cada uno de los procesos de resistencia a los proyectos de represas que violentan los derechos territoriales de las comunidades, la identificación de objetivos estratégicos e instrumentos para su concreción, promover procesos de defensa de los ríos con carácter bi o tri-nacional y la creación de un equipo de comunicación fueron algunas de las conclusiones y acuerdos alcanzados en el V Encuentro de la Red Latinoamericana contra Represas y en Defensa de los Ríos, sus comunidades y el Agua (Redlar) realizado entre el 8 y el 12 de octubre en el caserío de Retalteco, departamento del Petén, Guatemala. Ver galería

  • 16 de octubre de 2013 | | |

    ¿Dónde está la paz?

    Testimonios de pobladores de Santa Cruz Barillas a Misión Internacional de Solidaridad y DDHH

    Otto Pérez Molina, el actual presidente guatemalteco, tuvo un papel protagónico en la guerra sucia contra las fuerzas insurgentes y en especial la población indígena de ese país y ello se ve reflejado claramente en su accionar como mandatario civil. Leer más

  • 16 de octubre de 2013 | |

    ¡Ñamosêke Monsanto!*

    Seminario internacional dice No a Monsanto y a los agronegocios en el Paraguay

    En el marco del 16 de octubre, Día Mundial de la Soberanía Alimentaria, varias organizaciones y movimientos sociales paraguayos, reunidos en la Plataforma Heñoi están realizando una jornada para denunciar los innúmeros impactos que vienen provocando el modelo del agronegocio en ese país. Leer más

0 | ... | 580 | 590 | 600 | 610 | 620 | 630 | 640 | 650 | 660 | ... | 1400

Amigos de la Tierra

Radio Mundo Real 2003 - 2018 Todo el material aquí publicado está bajo una licencia Creative Commons (Atribución - Compartir igual). El sitio está realizado con Spip, software libre especializado en publicaciones web... y hecho con cariño.