Temas / Soberanía Alimentaria

  • 7 de febrero de 2014 | | | |

    Mil Voces Nº 246

    Corporaciones versus democracias

    Nuestra segunda edición 2014 del programa en vivo de Radio Mundo Real nos traerá un panorama de las principales novedades de los movimientos sociales de América Latina, donde las fuerzas fácticas ponen en jaque a las democracias y a las organizaciones de base. Leer más

  • 6 de febrero de 2014 | |

    Tres décadas de construcción de poder popular

    La evolución del MST y los desafíos actuales de cara a su VI Congreso

    El Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) de Brasil llega a su VI Congreso cumpliendo 30 años de existencia, y constituido sin duda, como uno de los principales movimientos sociales a nivel mundial. Por el contexto político y económico del Brasil actual, las luchas que encabeza enfrentan importantes desafíos. Por estos motivos, el presente congreso será un espacio de debates, de intercambios, de reafirmación de consignas históricas pero también de celebración. Leer más

  • 4 de febrero de 2014 | |

    Subsidio silencioso y mono-consumo

    Ángeles Quirola, de la Red Agroecológica de Loja, en Ecuador (MAELA): desafíos y vacíos legales

    Las consecuencias de la producción agrícola “convencional” y su contracara la producción campesina familiar agroecológica, hablan de un subsidio no visibilizado desde el campo a la ciudad, que requiere de un diálogo que propicie un cambio en la matriz productiva, insiste la activista agroecológica ecuatoriana María de los Ángeles Quirola. Leer más

  • 3 de febrero de 2014 | |

    Democracia o corporaciones

    Argentina: ¿qué está en juego en la devaluación de la moneda y el chantaje de las empresas exportadoras de soja?

    En la última semana de enero el gobierno argentino corrigió el valor del dólar, desvalorizando la moneda local en torno a un 20 por ciento. Las causas de dicha medida económica se vinculan a las fuertes presiones que un grupo muy reducido de empresas, concentradoras de la exportación de granos –soja transgénica mayoritariamente- venían aplicando sobre la administración de Cristina Fernández, al no liquidar sus exportaciones y por ende no volcar los impuestos respectivos, asfixiando al fisco. Leer más

  • 1ro de febrero de 2014 | |

    Mil Voces Nº 245

    Vuelta a la cancha

    Iniciamos el primer Mil Voces de 2014 por Centroamérica en donde 2 países celebrarán elecciones presidenciales y parlamentarias este domingo 2 de febrero, con firmes chances de victorias populares. Leer más

  • 28 de enero de 2014 |

    Plan de vida

    María Velma Echavarría guardiana de semillas colombiana en Escuela de formación política del MAELA

    En Colombia, a los monocultivos exportables impulsados por la “revolución verde” siguieron el rescate de la biodiversidad a través de las semillas nativas y criollas, que hoy enfrenta la legislación privatizadora de ese patrimonio genético de la humanidad, nos cuenta una guardiana agroecológica. Leer más

  • 23 de enero de 2014 | |

    M4 en perspectiva

    Diálogo con Olmedo Carrasquilla del Movimiento Mesoamericano contra el Modelo Extractivo Minero (M4)

    La revista radial Planeta Conciencia entrevistó al integrante del Movimiento Mesoamericano contra el Modelo extractivo Minero (M4) y comunicador panameño Olmedo carrasquilla para conocer sus procesos, organización, pensamientos y resistencias a lo largo de estos poco más dos años de vida del Movimiento. Leer más

  • 21 de enero de 2014 |

    Léase al dorso

    Se aprobó etiquetado de transgénicos en alimentos en la capital uruguaya; el objetivo es prohibirlos

    La obligatoriedad de explicitar en el etiquetado de alimentos de consumo humano la existencia de componentes de origen genéticamente modificados (OGM) o “transgénicos” cuenta con larga data en 60 países del mundo, por ejemplo los que conforman la Unión Europea. Leer más

  • 20 de enero de 2014 |

    Apriete de tuercas

    Vía Campesina Europa se moviliza en Bruselas contra privatización de semillas; diálogo con Unai Aranguren

    En los cristales que cubren el edificio que sirve de sede al Parlamento Europeo se reflejaron este lunes 20 de enero de 2014 las banderas verdes de la Vía Campesina Internacional que desde su región europea realizó una movilización y campamento con la intención de evitar nuevas legislaciones que impidan la conservación, intercambio y cultivo de semillas autóctonas en favor de las empresas trasnacionales. Leer más

  • 20 de enero de 2014 |

    “Una alternativa sustentable”

    Video de organización sueca SAL promueve la soberanía alimentaria

    La organización Solidaridad Suecia – América Latina (SAL, de Suecia), la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC – Vía Campesina) y la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas, están difundiendo un video que promociona la soberanía alimentaria como alternativa al sistema agrícola industrial dominado por las corporaciones transnacionales. Ver video

0 | ... | 540 | 550 | 560 | 570 | 580 | 590 | 600 | 610 | 620 | ... | 1400

Amigos de la Tierra

Radio Mundo Real 2003 - 2018 Todo el material aquí publicado está bajo una licencia Creative Commons (Atribución - Compartir igual). El sitio está realizado con Spip, software libre especializado en publicaciones web... y hecho con cariño.