Temas / Industrias extractivas

  • 6 de febrero de 2013 | |

    Conmemorar en las calles

    Panamá: jornada nacional de protestas a un año de la represión contra comunidades Ngöbe Buglé

    Este martes 5 de febrero se realizaron diversas movilizaciones en regiones de Panamá al cumplirse un año desde la represión del gobierno de ese país contra la nación Ngöbe Buglé, que resiste concesiones mineras en sus territorios ancestrales. Leer más

  • 6 de febrero de 2013 | |

    ¿Cooperación para la explotación?

    Entrevista con Lucio Cuenca, del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales

    Luego de más de 20 años de política neoliberal en Chile, asentada en la súper-explotación de los patrimonios naturales, y de políticas que han inhibido la democracia y la participación social, “tenemos una contraparte de un despertar social, de las comunidades, que están poniéndose frente a la máquina avasalladora de destrucción de los territorios”, señaló el activista chileno Lucio Cuenca, del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA). Leer más

  • 5 de febrero de 2013 | |

    Un debate central

    El extractivismo y la universidad para los cambios populares en debate en América latina

    El fenómeno del extractivismo y por qué el mismo es permitido cuando no promovido por los gobiernos, aún de corte progresista, en América Latina representa un debate central en la actualidad latinoamericana. Ver video

  • 2 de febrero de 2013 | | |

    Mil Voces Nº 203

    Nuestro programa de hoy estará centrado en la recientemente finalizada Cumbre de los Pueblos en Santiago de Chile y que contara con la cobertura de Radio Mundo Real en el marco de la convergencia de comunicadores de los movimientos sociales. Leer más

  • 28 de enero de 2013 | | | | |

    Los resultados

    Plenarias de convergencia y declaración final de la Cumbre de los Pueblos

    En el siguiente audiovisual la activista colombiana Lyda Forero, del Transnational Institute de Holanda, hace un resumen de algunos de los puntos más importantes surgidos de las plenarias de convergencia de la Cumbre de los Pueblos y de su declaración final. Ver video

  • 27 de enero de 2013 | | | |

    Malas experiencias

    Colombia: privatización del agua, la “locomotora minero energética” y las negociaciones de paz

    En un contexto de Cumbre de los Pueblos en Santiago de Chile en el que uno de los temas fundamentales es el accionar de las corporaciones transnacionales en América Latina y sus inversiones para el acaparamiento de los bienes naturales, la experiencia colombiana resulta por demás ilustrativa. Ver video

  • 27 de enero de 2013 | | | | | |

    Al cierre

    Declaración Cumbre de los Pueblos, Santiago de Chile

    En el marco da la Cumbre de los Pueblos realizada entre los días 25, 26 y 27 de Enero de 2013, en Santiago de Chile, las organizaciones y movimientos sociales y políticos de los diferentes países de América Latina, el Caribe y la Unión Europea declaramos lo siguiente: Leer más

  • 26 de enero de 2013 | |

    Excavando para domesticar

    Con Juan Almendares, del M4, en el Encuentro Mesoamericano de Lucha contra la Minería en Oaxaca, México

    Movilización e intercambio de información entre quienes plantean resistencia al proceso extractivista forman parte de la realidad viva de los movimientos sociales en Mesoamérica, reflexiona el Dr. Juan Almendares que desde Honduras viajó hasta Oaxaca, en México, para participar en el Encuentro mesoamericano de Lucha contra la Minería realizado desde el 17 al 20 de enero. Leer más

  • 25 de enero de 2013 | |

    ¿Qué es el extractivismo?

    Diálogo con Gustavo Castro en el Encuentro Mesoamericano contra la Minería en Oaxaca, México

    Aunque el extractivismo como modelo industrial de apropiación de recursos no es novedoso, en Mesoamérica se observa una aceleración de dicha práctica que derriba las fronteras nacionales y aflige a comunidades bajo un denominador común de destrucción irreversible de la naturaleza y los bienes comunes. Leer más

  • 24 de enero de 2013 | |

    Peor de lo que parece

    Conflictos mineros y por recursos naturales en Oaxaca, México

    Hablar sobre minería en Oaxaca, México, puede resultar incómodo e hiriente. Es un tema complicado debido a las agresiones sociales acontecidas desde el siglo XVII contra pueblos y comunidades campesinas, indígenas y rurales. Éstos conocen bien su historia, sus métodos y resultados. Leer más

0 | ... | 410 | 420 | 430 | 440 | 450 | 460 | 470 | 480 | 490 | ... | 860

Amigos de la Tierra

Radio Mundo Real 2003 - 2018 Todo el material aquí publicado está bajo una licencia Creative Commons (Atribución - Compartir igual). El sitio está realizado con Spip, software libre especializado en publicaciones web... y hecho con cariño.