14 de noviembre de 2015 | Informes especiales
El rompimiento de dos diques en el distrito de Bento Rodrigues, en Mariana, en la Región Central de Minas Gerais, dejó según el comandante de bomberos de la ciudad, al menos 17 personas muertas, más de 50 heridas y un número aún sin estimar de personas está desaparecida. Leer más
13 de noviembre de 2015 | Noticias | Víctimas del cambio climático | COP 21 de Cambio Climático de ONU - París 2015 | Financiarización de la naturaleza | Luchadores sociales en riesgo
Los abajo firmantes, organizaciones y movimientos sociales de América Latina y el Caribe: CONSIDERAMOS Que la crisis actual no se trata únicamente del calentamiento global. Es también una crisis socio-económica, política, alimentaria, energética y ecológica. En suma, una crisis sistémica cuyas afectaciones son visibles a nivel global. Esta crisis tiene origen en el sistema capitalista que a su vez se sustenta en un modelo de producción y consumo extractivista, depredador de los bienes comunes y de la fuerza de trabajo, creado en función de favorecer los intereses de las grandes corporaciones transnacionales. Leer más
12 de noviembre de 2015 | Videos | Conferencia Latinoamericana Financiarización | Financiarización de la naturaleza
Nuestra trayectoria inicia en Belem do Pará, norte de Brasil. Una misión para contactar con las resistencias de las comunidades locales a las amenazas territoriales de los capitales empresariales, en el marco de la primer Conferencia Latinoamericana sobre Financiarización de la Naturaleza, de la que participamos en agosto de este año. Ver video
12 de noviembre de 2015 | Fotogalerías | COP 21 de Cambio Climático de ONU - París 2015 | Luchadores sociales en riesgo
Con motivo de cumplirse el martes el vigésimo aniversario del asesinato en Nigeria del luchador social Ken Saro Wiwa y otros ocho integrantes del pueblo indígena ogoni por parte de la Dictadura de Sani Abacha, Amigos de la Tierra Internacional está difundiendo numerosas fotos de los desastres de la empresa Shell y de la industria petrolera en ese país africano. Ver galería
10 de noviembre de 2015 | Radios Comunitarias
En el programa Nro. 27 analizamos con el periodista Carlos Aznárez, director de Resumen Latinoamericano, el balotaje en Argentina y su implicancia en la región. Lupita vino autobiográfica y nos hizo conocer las canciones que inspiró. Entrevistamos a Juan Pablo Torres, abogado en derechos humanos en Ecuador, sobre el inicio del primer juicio en el país por crímenes de lesa humanidad. Martín rescató la historia de los hermanos Vergara, asesinados durante la dictadura de Pinochet, símbolos de la resistencia juvenil chilena. Y Agustín presentó la banda de la semana: “Ciclo”, rock nicaragüense. Leer más
10 de noviembre de 2015 | Noticias
El 10 de noviembre, defensores de la justicia social de todo el mundo, encabezados por activistas nigerianos, conmemorarán el 20° aniversario de la ejecución de Ken Saro Wiwa y otros ocho miembros del pueblo Ogoni en manos de la dictadura de Sani Abacha, en Nigeria. Leer más
6 de noviembre de 2015 | Entrevistas | Luchadores sociales en riesgo
Varias organizaciones sociales y personas de Uruguay aglutinadas en la “Coordinación por Palestina” realizaron el miércoles en la capital del país, Montevideo, una manifestación en solidaridad con el pueblo palestino, exactamente en frente a la sede de la Embajada de Israel. Leer más
5 de noviembre de 2015 | Entrevistas | Acaparamiento de tierras | Luchadores sociales en riesgo
*Grito mapuche que significa: “Diez veces estamos vivos, diez veces vamos a vencer” Bajo los cargos de lesiones graves y daño agravado, fueron juzgados ayer en la provincia argentina de Neuquén los integrantes de la comunidad mapuche de Winkul Newen, Relmu Ñemku, Martín Velázquez Maliqueo y Mauricio Rain. Por primera vez un jurado intercultural en Argentina, donde la mitad eran indígenas mapuche, consideró a los indígenas mapuche no culpables de los delitos acusados. Leer más
5 de noviembre de 2015 | Videos
“Yo creo que si hoy en día lo gobiernos a nivel nacional, los ministerios agrícolas, están hablando de agroecología y de políticas públicas agrícolas, eso es terreno ganado de una lucha de medio siglo, tanto en la práctica como en la política”, dijo a Radio Mundo Real el director ejecutivo del instituto estadounidense “Food First” (Alimentación Primero), Eric Holt. Ver video
4 de noviembre de 2015 | Entrevistas
“La minería de sal es un trabajo intensivo e implica el uso de técnicas rudimentarias a las cuales las mujeres mineras son particularmente vulnerables y son afectadas negativamente. Algunos problemas de salud comunes causados por la extracción de sal incluyen inflamación del útero, deshidratación, quemaduras inducidas por productos químicos e infecciones”, dice un comunicado de prensa emitido por la Alianza africana de género e industrias extractivas WoMin y la Asociación Nacional de Ambientalistas Profesionales (NAPE - Amigos de la Tierra Uganda). Leer más
0 | ... | 640 | 650 | 660 | 670 | 680 | 690 | 700 | 710 | 720 | ... | 2560
Radio Mundo Real 2003 - 2018 Todo el material aquí publicado está bajo una licencia Creative Commons (Atribución - Compartir igual). El sitio está realizado con Spip, software libre especializado en publicaciones web... y hecho con cariño.