Temas / Derechos humanos

  • 1ro de septiembre de 2015 |

    Desaparición forzada una práctica sistemática y vigente

    Producción de Contagio Radio. Colombia

    Nadin Reyes, vocera de la Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada, afirma que pese a que México no cuenta con registro nacional oficial sobre desaparición forzada, la cifra de víctimas se estima entre 30.000 y 60.000. A este alarmante incremento se suman algunas falencias con las que se enfrentan los familiares de personas desaparecidas forzadamente, relacionadas con la inoperancia y falta de voluntad política del Estado mexicano y sus instituciones para hacer frente a la problemática. Leer más

  • 31 de agosto de 2015 | | | |

    "Desmontando Curuguaty"

    Documental de Serpaj Paraguay sobre las irregularidades en el juicio por la masacre de 2012

    Compartimos esta producción del Servicio Paz y Justicia del Paraguay sobre los hechos de junio de 2012, las irregularidades en la investigación y el posterior juicio de campesinos. Ver video

  • 20 de agosto de 2015 | |

    “Que expresarnos distinto no nos cueste la vida y la libertad”

    Organizaciones sociales y políticas inician campañas de movilización para denunciar la arremetida represiva del gobierno.

    Las principales plataformas políticas y sociales agrupadas en la Cumbre Agraria, Campesina, Étnica y Popular de Colombia han manifestado su preocupación por los últimos ataques contra sus organizaciones. El más reciente sucedió el 8 de julio cuando se detuvo a 13 activistas sociales que fueron enviados a prisión el 28 del pasado mes. Leer más

  • 14 de agosto de 2015 | |

    Defensores y defensoras de la vida

    Se cumplen 2 años del asesinato de Noé Vazquez Ortíz

    “Las personas que morían, o mueren por causa de las aguas o en defensa de ella van al paraíso donde existe cosechas permanentes de toda clase de árboles frutales y semillas", escribió Noé Vázquez Ortíz para lo que sería el texto de inauguración del X Encuentro Nacional del Movimiento Mexicano de Afectados por las Represas y en Defensa de los Ríos (MAPDER)en Amatlán de los Reyes, estado de Veracruz. Noé no llegó a pronunciar estas palabras que había preparado para dar la bienvenida a las luchadoras y luchadores de todo el país. Fue asesinado mientras preparaba la ceremonia el 2 de agosto de 2013. Leer más

  • 11 de agosto de 2015 | |

    El dolor imparable

    Entrevista con fotoperiodista Mario Marlo sobre las violaciones de DDHH en México

    Mientras el reclamo por justicia y por el fin de la represión se expandía por México y el mundo a causa de la desaparición de 43 estudiantes Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, en el municipio de Iguala, estado de Guerrero, el país volvió a ser golpeado con un hecho más que demuestra la fragilidad en la que se encuentran los luchadores sociales en ese territorio. El 31 de julio Nadia Vera, Yesenia Quiroz, Rubén Espinosa, Alejandra Negrete y Mile Virginia Martin son asesinadas en en la capital mexicana, en un hecho que acercó aún más las palabras terror y Estado en el país mesoamericano. Leer más

  • 9 de agosto de 2015 | |

    Mil Voces 285

    Sembradores de terror

    Con un dolor imparable de profunda injusticia ejercida con sentencia de muerte a quiénes hoy en América Latina trabajan y luchan a diario por la igualdad de condiciones y por la vida en esencia, las y los periodistas, fotógrafos, radialistas comunicadores de la contrahegemonía y luchadores por lo derechos humanos han vuelto a alzar voces y puños en la última semana. Leer más

  • 8 de agosto de 2015 |

    Treinta veces NO

    Nueva consulta comunitaria en Malacatancito, Huehuetenango, rechazó megaproyectos

    Desde CEIBA-Amigos de la Tierra Guatemala nos comparten testimonios de la consulta que rechazó megaproyectos en Malacatancito, Huehuetenango, siendo el municipio número 29 en decir no al extractivismo minero y las hidroeléctricas, de un total de 32. Leer más

  • 4 de agosto de 2015 | |

    A viva voz en Bogotá

    Colombia: los detalles de las demandas de los afectados por represas en gira por la capital

    El Movimiento Ríos Vivos de Colombia considera “urgente y necesario” denunciar la grave situación de los afectados por represas en el país, y “poner sobre la mesa varios vacíos que existen en la legislación nacional que tienen relación con el desplazamiento forzado y la violación sistemática de derechos humanos en la construcción de proyectos hidroeléctricos”, dijo el militante Juan Pablo Soler, parte de esa articulación. Leer más

  • 3 de agosto de 2015 |

    Permanecer para la paz

    Afectados y afectadas por represas en Colombia realizaron gira de incidencia en Bogotá

    Integrantes del Movimiento Ríos Vivos de Colombia llegaron a la capital del país para exteriorizar las afectaciones por proyectos hidroeléctricos a comunidades ribereñas. Ofrecemos algunos de los testimonios de afectadas y afectados, así como sus reclamos de tierra y condiciones de vida digna. "Permanecer en los territorios es una condición para la paz", afirman. Ver video

  • 3 de agosto de 2015 | | | |

    Nulas garantías

    Caso Curuguaty (Paraguay): defensa de campesinos y campesinas recusa al Tribunal por prejuzgamiento

    “La prensa y la ciudadanía (del Paraguay) ya están esperando una sentencia”, había dicho el juez Ramón Trinidad Zelaya, presidente del Tribunal que juzga desde junio de 2012 a campesinos del asentamiento Marina Cué de la región de Curuguaty, lo cual motivó la recusación –y nueva postergación del juicio- por parte de la defensa legal de los acusados por “emboscada”. Leer más

0 | ... | 680 | 690 | 700 | 710 | 720 | 730 | 740 | 750 | 760 | ... | 2560

Amigos de la Tierra

Radio Mundo Real 2003 - 2018 Todo el material aquí publicado está bajo una licencia Creative Commons (Atribución - Compartir igual). El sitio está realizado con Spip, software libre especializado en publicaciones web... y hecho con cariño.