19 de abril de 2017 | Noticias
La Comisión Pastoral de la Tierra (CPT), de Brasil, presentó el 17 de abril el informe anual 2016 de los conflictos ocurridos en el campo brasileño. Los datos son desalentadores: con respecto a 2015, los conflictos crecieron 26%, los asesinatos 22% y el número de personas encarceladas aumentó 185%. La CPT relaciona ese incremento con el avance conservador que se produjo con el golpe de Estado, pero también con el avance de los ruralistas en el Congreso Nacional. Leer más
17 de abril de 2017 | Entrevistas
El robo y la contaminación del agua que hacen agroindustrias chilenas han sido denunciados de diferentes formas por las organizaciones campesinas de Chile. El 19 de marzo el periódico danés Danwatch publicó la investigación “Las paltas y el robo de agua”, en la que da cuenta de los embalses que han hecho las industrias de palta en la provincia de Petorca, Valparaíso, y de la gran escasez para consumo humano. Dos de las personas que dieron testimonios fueron amenazadas de muerte. Leer más
14 de abril de 2017 | Radios Comunitarias
En el programa Nº67 seguimos abordando la situación en Venezuela // Analizamos la crisis humanitaria en México con Fernando Camacho, periodista del diario La Jornada // Recordamos a Micaela, el nuevo caso de femicidio que conmociona a la Argentina // En la columna de cultura, los mercados populares en América Latina // Y Lupita engualichó a los líderes de la derecha regional. Leer más
12 de abril de 2017 | Entrevistas
La Asociación de Afectados por el Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo (ASOQUIMBO), de Colombia, campesinos, organizaciones y activistas de derechos humanos de ese país y del mundo celebran el archivo de una de las dos causas penales contra dos líderes de ASOQUIMBO, por oponerse a la construcción de una megarrepresa en el río Magdalena, en Huila, en el suroeste de Colombia. La resistencia logró frenar, además, otros proyectos de represas y fracking. Leer más
7 de abril de 2017 | Entrevistas | El Salvador libre de minería
Como ha venido informando Radio Mundo Real, El Salvador brindó a finales de marzo un ejemplo mundial al prohibir mediante ley, la minería metálica en todo su territorio. El abogado Saúl Baños analiza esta victoria y recuerda a los mártires contra la minería en El Salvador. Leer más
6 de abril de 2017 | Entrevistas
Los violentos hechos ocurridos en Paraguay el 31 de marzo dejaron en evidencia la disconformidad social contra la decisión del Congreso de reformar la Constitución para habilitar a la reeleción presidencial, pero también mostraron la cruda represión policial y la preocupación social por el “atropello a las instituciones”. Leer más
5 de abril de 2017 | Radios Comunitarias
En nuestro programa 66, retomamos la emisión para la tercera edición durante 2017, repasamos las elecciones en Ecuador, y con una entrevista a Alejandra Díaz, abogada y comunicadora popular venezolana. También analizamos la situación del Paraguay. En la columna de historia Era problematizó el concepto de Latinoamérica. Lupita en su infaltable columna se dejo llevar por la magia del Ayahuasca en vivo y más... Leer más
4 de abril de 2017 | Crónicas | El Salvador libre de minería
La minería en El Salvador tuvo su epicentro en la jurisdicción de San Isidro Cabañas y precisamente en dicho territorio tuvo lugar la celebración popular tras la histórica aprobación de la ley que prohíbe dicha actividad extractiva en suelo salvadoreño. Leer más
4 de abril de 2017 | Entrevistas
Venezuela y su Revolución Bolivariana han estado en el centro de una matriz informativa que, con base en la Organización de Estados Americanos, busca aislar a dicho proceso político y social clave en el contexto latinoamericano, alegando carencias democráticas y omisiones constitucionales. Consultamos al integrante de la Corriente Revolucionaria Bolívar y Zamora de Venezuela, Nelson Guerrero, sobre el análisis de los caminos de salida desde la perspectiva de las organizaciones sociales vinculadas al campesinado venezolano. Leer más
4 de abril de 2017 | Entrevistas
El domingo 2, a primeras horas de la mañana, agentes del Comando Radioeléctrico de la ciudad argentina de Rosario arremetieron contra cuatro jóvenes Qom que iban por la calle. Los vecinos salieron en su defensa y a todos los agredieron echándoles en cara su condición de indígenas. Varios policías ingresaron por la fuerza y sin orden de allanamiento a dos viviendas, golpearon a sus habitantes y dispararon sus armas al aire. Se llevaron a 14 personas detenidas; hay un adolescente y una chica hospitalizada. La comunidad reclama que no se trata de un hecho aislado. Leer más
0 | ... | 290 | 300 | 310 | 320 | 330 | 340 | 350 | 360 | 370 | ... | 2560
Radio Mundo Real 2003 - 2018 Todo el material aquí publicado está bajo una licencia Creative Commons (Atribución - Compartir igual). El sitio está realizado con Spip, software libre especializado en publicaciones web... y hecho con cariño.