21 de febrero de 2017 | Noticias | Luchadores sociales en riesgo
Con la profunda tristeza e indignación que nos embarga por el asesinato de José de los Santos Sevilla en el hermano país de Honduras, Amigos de la Tierra de América Latina y el Caribe -ATALC- manifiesta su profundo rechazo y repudio a esta nueva acción criminal en contra de los pueblos indígenas. Leer más
20 de febrero de 2017 | Noticias
En Malasia, como en tantos países del Sur global, la revolución verde y su agricultura intensiva con uso de insumos externos dejó tierras degradadas, aguas contaminadas, mayor riesgo de surgimiento de pestes en los cultivos, residuos de agrotóxicos en los alimentos, entre otras cosas. Leer más
18 de febrero de 2017 | Noticias | Luchadores sociales en riesgo
Amigos de la Tierra de América Latina y el Caribe -ATALC- manifiesta su solidaridad con Roberto Baradel ante las amenazas de la que ha sido objeto, en los últimos días, él y su familia. Roberto es Secretario de Relaciones Internacionales de la Central de Trabajadores de la Argentina -CTA-, y Secretario General del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación -SUTEBA. Leer más
17 de febrero de 2017 | Noticias | Observatorio transnacionales | Acaparamiento de tierras
El gobierno mexicano alienta el desarrollo de una agricultura orientada a la exportación, que beneficia a grandes empresas como Monsanto y productores individuales con grandes extensiones de tierra, con una reforma agraria que pretende acelerar el proceso de privatización de las tierras ejidales y comunales, alerta la organización Otros Mundos Chiapas – Amigos de la Tierra México. Leer más
14 de febrero de 2017 | Entrevistas
Está todo dado para que en unos 15 días la cámara alta del Legislativo del estado australiano de Victoria prohíba por ley y para siempre el fracking (fracturación hidráulica). El proyecto pasó sin rechazo de los partidos con más representatividad por la cámara baja el 8 de febrero. Leer más
14 de febrero de 2017 | Entrevistas | ¡Berta vive!
A falta de dos semanas para completarse el aniversario del asesinato de la luchadora hondureña Berta Cáceres, Radio Mundo Real dialoga con una de sus hijas sobre las resistencias de las comunidades a las corporaciones y poderes fácticos en los territorios. Leer más
13 de febrero de 2017 | Noticias | Observatorio transnacionales
En los últimos días hubo manifestaciones en Quito, capital ecuatoriana, de un grupo de mujeres indígenas shuar, con el respaldo de activistas sociales, en rechazo a la minería y a la militarización de sus territorios en la provincia de Morona Santiago (Amazonia ecuatoriana), a raíz del conflicto por la instalación del proyecto minero de la empresa china Explor Cobres (EXSA). Leer más
10 de febrero de 2017 | Noticias | Observatorio transnacionales | Luchadores sociales en riesgo
El presidente de Amigos de la Tierra Estados Unidos, Erich Pica, criticó el martes la decisión del gobierno de Donald Trump de reiniciar el proyecto del oleoducto Dakota Access, ya en etapa de construcción pero paralizado por la anterior administración de Barack Obama. Pica aseguró que se realizará una campaña de presión a los bancos que apoyan el emprendimiento. Leer más
7 de febrero de 2017 | Radios Comunitarias
Indígenas Wayúu fueron desalojados de forma violenta este fin de semana por el Esucadrón Especial Antidisturbios (ESMAD), mientras realizaban una protesta interrumpiendo la vía férrea de acceso a la mina carbonífera Cerrejón y denunciaron robo de sus pertenencias, abusos de autoridad y la captura de siete autoridades tradicionales y un menor de edad que estarían siendo judicializados. Leer más
7 de febrero de 2017 | Videos | Observatorio transnacionales
El Movimiento de Afectados por Represas de Brasil (MAB) está difundiendo un nuevo video sobre lo que considera el mayor crimen socioambiental en la historia de Brasil, ocurrido el 5 de noviembre de 2015, a consecuencia del rompimiento de un dique de contención de desechos tóxicos de la minera Samarco en la localidad de Mariana, estado de Minas Gerais. El trabajo audiovisual, titulado en portugués “Quanto vale” (“How much does it worth?), recupera a través de los relatos de los habitantes locales el terror sentido aquel 5 de noviembre, el dolor inmenso que ha provocado y algunas de las (...) Ver video
0 | ... | 320 | 330 | 340 | 350 | 360 | 370 | 380 | 390 | 400 | ... | 2560
Radio Mundo Real 2003 - 2018 Todo el material aquí publicado está bajo una licencia Creative Commons (Atribución - Compartir igual). El sitio está realizado con Spip, software libre especializado en publicaciones web... y hecho con cariño.