Temas / Anti-neoliberalismo

  • 18 de mayo de 2015 |

    Cláusulas preocupantes

    Los cuestionamientos a la Alianza del Pacífico desde el ambientalismo costarricense

    Los asuntos concernientes a derechos de propiedad intelectual, patentes sobre semillas, “las barreras a que los campesinos puedan seguir sembrando sus semillas”, son puntos que preocupan especialmente sobre las negociaciones de la Alianza del Pacífico, dijo la activista Silvia Rodríguez, de la Red Nacional de Biodiversidad de Costa Rica. Leer más

  • 15 de mayo de 2015 |

    Boletín Ecológico de Panamá Nº 79

    Especial sobre la beatificación de Monseñor Oscar Romero de América

    Bonyic, territorio Naso - Ngäbés irán a las calles - Rechazan termoeléctricas - Crisis del agua Leer más

  • 14 de mayo de 2015 |

    Hartos de la apertura comercial

    José Oviedo del Consejo Nacional Agroalimentario de Costa Rica contra la Alianza del Pacífico

    Ambientalistas y organizaciones campesinas de Costa Rica se están movilizando para denunciar los riesgos que implicaría el ingreso del país a la Alianza del Pacífico, mecanismo de integración conformado por Chile, Colombia, México y Perú. Leer más

  • 14 de mayo de 2015 | |

    Modelo impuesto

    Hay conquistas en la lucha campesina latinoamericana; diálogo con Marina Dos Santos del MST de Brasil

    El VI Congreso de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC-Vía Campesina) ratificó la reivindicación del socialismo como inspiración y modelo alternativo al “impuesto por el capital”. Leer más

  • 6 de mayo de 2015 | |

    Vive en su palabra

    Para escuchar: Eduardo Galeano en la Universidad de Cuyo, Mendoza, Argentina

    El 22 de marzo de 2011, mientras se celebraba el Día Mundial del Agua, el escritor uruguayo Eduardo Galeano recibió el doctorado Honoris Causa por parte de la Universidad de Cuyo, en la provincia argentina de Mendoza. Leer más

  • 24 de abril de 2015 | |

    Una abstracción conveniente

    La naturaleza como cadena de generación de valor

    La financierización de la naturaleza está enmarcada en un “proceso de acumulación del capitalismo, en el que en un momento determinado el capital financiero pasa a tener total hegemonía y control sobre todo ese proceso”. Así comienza respondiendo a la pregunta sobre cómo definir y comprender aquel concepto, la especialista brasileña Camila Moreno, integrante del Grupo Carta de Belém en entrevista con Radio Mundo Real. Leer más

  • 23 de abril de 2015 | | |

    Fuerza de trabajo

    Con Edgardo García, de la Asociación de Trabajadores del Campo de Nicaragua y miembro de CLOC Vía Campesina

    Para el dirigente de la Asociación de Trabajadores del Campo de Nicaragua, Edgardo García, el recientemente culminado Congreso Continental de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC) marca una creciente presencia de las temáticas de los asalariados del campo en esta articulación, expresión latinoamericana de la Vía Campesina Internacional. Leer más

  • 22 de abril de 2015 | |

    De la fuerza de los pueblos por la libertad y Unidad Latinoamericana

    Producción de Radio Temblor

    Con Elena Medina Fernández de la Unión Nacional de la Mujer UNAMUJER de Venezuela. De cómo los pueblos se juntaron en la Cumbre de los Pueblos en Panamá, para unificar sus herramientas de lucha contra las agresiones militares e imperialistas desde la participación de la mujer e historia de Venezuela. Leer más

  • 20 de abril de 2015 | | | |

    Todos los fuegos

    Declaración Final del VI CONGRESO de la CLOC Vía Campesina

    En el Día Internacional de las Luchas campesinas y tras una movilización por la ciudad de Buenos Aires desde la Embajada de los Estados Unidos, símbolo imperialista, hasta la Sociedad Rural Argentina, símbolo latifundista y del agronegocio en ese país, fue leída la declaración final del VI Congreso de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC-Vía Campesina) la cual ofrecemos a continuación en texto y registro sonoro. El documento, producto de ocho días de debates, fue leído por representantes de la Asamblea de Jóvenes de la coordinadora. Leer más

  • 17 de abril de 2015 |

    Doble discurso

    Con Elver Guerrero, del Coordinador Nacional Agrario de Colombia

    La lucha agraria en Colombia ha dado lugar en los últimos años a grandes movilizaciones. Aunque fuertemente reprimidas por el gobierno de Juan Manuel Santos, presidente del país andino, las jornadas de protesta y reivindicación del campesinado derivaron en la Cumbre Nacional Agraria, Campesina, Étnica y Popular, en 2014. Leer más

0 | ... | 840 | 850 | 860 | 870 | 880 | 890 | 900 | 910 | 920 | ... | 2350

Amigos de la Tierra

Radio Mundo Real 2003 - 2018 Todo el material aquí publicado está bajo una licencia Creative Commons (Atribución - Compartir igual). El sitio está realizado con Spip, software libre especializado en publicaciones web... y hecho con cariño.