Temas / Anti-neoliberalismo

  • 27 de mayo de 2015 |

    “Un modelo de educación contra la dominación”

    “La educación popular ambiental es un proceso político-pedagógico que rebasa lo metodológico y entra en la concepción de vida de las personas. Es un proceso de apropiación que no se conforma con que el sujeto se sienta comprometido con una causa, sino que (busca que) se organice en otra forma para poder hacer incidencia política, que es lo que llamamos como 'sujeto colectivo'”, considera el activista Juan Francisco Santos, del Centro de Educación y Promoción para el Desarrollo Sostenible de Cuba (CEPRODESO). Ver video

  • 27 de mayo de 2015 |

    Voz Campesina 37

    Tras el VI Congreso de CLOC-Vía Campesina, en Cuba y Dominicana celebraron sus respectivos congresos la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP), así como la Articulación Nacional Campesina (ANP), respectivamente. Leer más

  • 26 de mayo de 2015 |

    Congreso Inventar la Democracia del Siglo XXI busca la construcción de nuevas relaciones sociales

    Entrevista a la viceministra de Cultura venezolana, Giordana García

    Desde el 28 al 30 de mayo, se realizará en la capital venezolana el Congreso Internacional “Inventar la democracia del siglo XXI”. Al evento, organizado por el Ministerio para la Cultura y la Vicepresidencia de Planificación y Conocimiento, están convocados “científicos, activistas de derechos humanos, artistas y los movimientos sociales y voceros de experiencias territoriales, comuneros, a compartir, debatir en una mesa (…) sobre cómo podemos pensar y construir la praxis en nuevas relaciones sociales“, explicó este martes la viceministra del Ministerio para la Cultura, Giordana García. Leer más

  • 25 de mayo de 2015 |

    Derechos de inversionistas en primer lugar

    La auditoria ecuatoriana de los tratados de inversión y el Sistema de Arbitraje Internacional

    La Comisión para la Auditoria Ciudadana de los Tratados de Protección Recíproca de Inversiones y del Sistema de Arbitraje Internacional en Materia de Inversiones (CAITISA), fue una propuesta de organizaciones sociales, tomada por el gobierno ecuatoriano en mayo de 2013, con el objetivo de analizar los procesos de negociación de los Tratados Bilaterales de Inversión y otros acuerdos de inversión suscritos por el país, y del Sistema de Arbitraje Internacional. Ver video

  • 25 de mayo de 2015 | | |

    Con Isaac Rojas, coordinador del Programa de Bosques de Amigos de la Tierra Internacional

    Como cada 22 de mayo, el viernes se celebró el Día Internacional de la Diversidad Biológica. Poco antes, del 4 al 15 de este mes, hubo una nueva sesión del Foro de Naciones Unidas (ONU) sobre Bosques en la ciudad estadounidense de Nueva York. Radio Mundo Real aprovechó estas fechas para charlar a fondo con el ecologista Isaac Rojas, coordinador del Programa de Bosques y Biodiversidad de Amigos de la Tierra Internacional (ATI). Leer más

  • 25 de mayo de 2015 |

    “Buitres de la agricultura”

    Argentina: posicionamiento del MNCI sobre Decreto de Urgencia sobre la ley de semillas

    La reciente promulgación por parte del gobierno argentino de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) sobre la reglamentación vigente en materia de semillas, motivó un fuerte posicionamiento del Movimiento Nacional Campesino Indígena (MNCI) que cuenta con a responsabilidad de la Secretaría Operativa de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC-Vía Campesina). Leer más

  • 21 de mayo de 2015 |

    Sobre los intentos de meter la ley de semillas por la ventana

    Producción de Enredando las Mañanas de la Red Nacional de Medios Alternativos (Argentina)

    Iniciamos el Enredando las Mañanas del miércoles 20 de mayo, enredados en la denuncia por el intento del gobierno nacional de meter la ley de semillas por la ventana de un decreto de necesidad y urgencia. Para conversar sobre eso, nos comunicamos con Carlos Vicente, coordinador de Grain Acción por la biodiversidad. Leer más

  • 21 de mayo de 2015 |

    Bolivia antineoliberal

    Las decisiones del Estado andino pioneras en la defensa de su soberanía

    El Estado de Bolivia, junto al de Ecuador y Venezuela, son los únicos que han decidido retirarse del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) del Banco Mundial, tribunal creado para dirimir disputas entre empresas y Estados. Desde los movimientos sociales las denuncias en torno a este mecanismo son muchas: desde el hecho de que en la historia del tribunal los fallos contra Estados (en su mayoría del sur global) superan ampliamente los fallos contra empresas hasta la actuación de firmas de abogados que, con fines lucrativos, actúan para que empresas denuncien Estados ante el CIADI. Ver video

  • 18 de mayo de 2015 | |

    Actualizar las estrategias antineoliberales

    Entrevista con Rafael Freire, de la Confederación Sindical de Trabajadores/as de las Américas

    Los pasados días 11 y 12 de mayo se realizó en Montevideo, capital de Uruguay, el Seminario internacional "La ingeniería de las inversiones al servicio de los intereses corporativos: régimen de protección de inversiones y sistema de arbitraje", organizado por la Confederación Sindical de Trabajadores/as de las Américas (CSA) y REDES- AT Uruguay, con el objetivo (entre otros) de compartir análisis, debatir y denunciar los regímenes de protección y promoción de inversiones establecidos por Tratados Bilaterales de Inversiones (TBI) o capítulos específicos en los Tratados de Libre Comercio (TLC). Ver video

  • 18 de mayo de 2015 |

    La pobre democracia

    La Academia también se planta contra la Alianza del Pacífico en Costa Rica

    El director del Centro de Investigación en Cultura y Desarrollo de la Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica, Luis Paulino Vargas, comparó a la Alianza del Pacífico, a la que analiza ingresar el gobierno de su país, con el Tratado de Libre Comercio (TLC) negociado entre América Central y Estados Unidos. Leer más

0 | ... | 830 | 840 | 850 | 860 | 870 | 880 | 890 | 900 | 910 | ... | 2350

Amigos de la Tierra

Radio Mundo Real 2003 - 2018 Todo el material aquí publicado está bajo una licencia Creative Commons (Atribución - Compartir igual). El sitio está realizado con Spip, software libre especializado en publicaciones web... y hecho con cariño.