Temas / Anti-neoliberalismo

  • 8 de julio de 2015 | |

    Contra el capitalismo y el patriarcado

    Pancha Rodriguez sobre el Encuentro Mundial de Movimientos Populares

    La dirigenta campesina chilena fue una de las presentes en la mesa de apertura del encuentro junto al presidente boliviano Evo Morales. En entrevista con Radio Mundo Real comenzó aclarando uno de los primeros objetivos al llegar a este encuentroen Bolivia viniendo desde Chile: “Reafirmar el compromiso por una demanda legítima del pueblo boliviano por una salida al mar. Este era para nosotros también un objetivo de primer orden. Y este es un marco propicio para que el pueblo boliviano entendiera que aquí la unidad de los pueblos está por sobre las divisiones que el capital nos ha ido imponiendo”. Ver video

  • 8 de julio de 2015 | |

    Responsabilidad penal

    Juan Hernández Zubizarreta: reflexiones y aportes al acuerdo vinculante sobre derechos humanos y transnacionales

    El martes, en el segundo día de negociaciones de la ONU en Ginebra, por un acuerdo legal sobre transnacionales y derechos humanos, se celebró el evento paralelo “Ocho propuestas para el instrumento internacional jurídicamente vinculante”. La cita, convocada por la Campaña para desmantelar el poder corporativo y poner fin a la impunidad, reunió como panelistas a integrantes de organizaciones pertenecientes a la Campaña y registró una nutrida afluencia de público de diversas partes del mundo. Leer más

  • 8 de julio de 2015 | |

    “Es el tiempo de los pueblos del mundo”

    Intervención de Evo Morales en la Inauguración del Encuentro Mundial de Movimientos Populares (EMMP)

    Tras una serie de testimonios de diversos participantes del EMMP, el presidente del Estado Plurinacional de Bolivia junto a dirigentes de los movimientos presentes inauguraron oficialmente el encuentro en una lluviosa Santa Cruz de la Sierra. Fuertemente ovacionado por un Coliseo Municipal Santa Rosita prácticamente colmado, Evo Morales subrayó reiteradamente la importancia de un encuentro de estas características, su singularidad y los desafíos atados al mismo en el sentido de que pueda tener como resultado síntesis de propuestas ambiciosas. Leer más

  • 7 de julio de 2015 | |

    Hablan los afectados

    Tchenna Maso, del MAB de Brasil, le pone rostro y voz a los afectados por represas

    La Campaña Global para desmantelar el poder de las transnacionales y frenar la impunidad organizó este martes un debate público sobre “alternativas para la justicia” en la Plaza de las Naciones de Ginebra, Suiza. Leer más

  • 7 de julio de 2015 | |

    Táctica y estrategia

    Más ecos de postura de la Unión Europea en negociaciones de la ONU por acuerdo legal sobre transnacionales y derechos humanos

    Como “lamentable” calificó el activista argentino Gonzalo Berrón, del Transnational Institute de Holanda (TNI), el papel de la Unión Europea en la apertura el lunes en Ginebra de la primer sesión del Grupo de Trabajo Intergubernamental del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas (ONU), encargado de establecer las pautas para un tratado vinculante sobre corporaciones y derechos humanos. Ver video

  • 6 de julio de 2015 | |

    La hora de la justicia

    Empezaron actividades en Ginebra ante negociaciones de la ONU para acuerdo sobre transnacionales y derechos humanos

    Inició este lunes en Ginebra, Suiza, una semana de movilizaciones paralela a las negociaciones en esta ciudad del Grupo de Trabajo Intergubernamental del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas (ONU), encargado de definir los términos de un tratado vinculante sobre derechos humanos y corporaciones transnacionales. Leer más

  • 6 de julio de 2015 | |

    “Me gustaría verlos en el banquillo”

    La europarlamentaria Lola Sánchez sin pelos en la lengua. También se refirió al referéndum en Grecia

    La eurodiputada por el partido español Podemos Lola Sánchez, dijo este lunes en Ginebra que todos los gobiernos que impulsan los “tratados inhumanos” de libre comercio e inversiones, o que se oponen a un tratado vinculante en Naciones Unidas (ONU) sobre corporaciones transnacionales y derechos humanos “son gobiernos traidores”. Leer más

  • 6 de julio de 2015 | |

    “La UE buscó descarrilar el proceso”

    Tom Kucharz, de Ecologistas en Acción de España: denuncia a la UE y análisis del referéndum en Grecia

    Numerosas organizaciones sociales denunciaron este lunes en Ginebra que la Unión Europea (UE) intentó paralizar las negociaciones en el marco de la ONU para un acuerdo vinculante sobre derechos humanos y corporaciones transnacionales. Leer más

  • 3 de julio de 2015 | | |

    Delincuentes

    El caso de Pacific Rim en El Salvador: entrevista con el activista Ricardo Navarro

    “Basados en una mentira, quieren robarle al Estado salvadoreño 301 millones de dólares. Eso es propio de un delincuente. (...) Es un atraco”, dijo a Radio Mundo Real el director de CESTA – Amigos de la Tierra El Salvador, Ricardo Navarro, en referencia al juicio que le inició a su país la minera canadiense Pacific Rim. Leer más

  • 2 de julio de 2015 |

    Daño precoz

    Con Esperanza Salazar (M4): encuentro de resistencias al modelo extractivo minero

    El Salvador fue el centro de la reunión del Movimiento Mesoamericano contra el Modelo extractivo Minero (M4) durante los días 27 al 29 de junio, encuentro en el cual se trazaron líneas de acción comunes a las distintas resistencias que tienen lugar desde México hasta Panamá, relató Esperanza Salazar, participante del mismo. Leer más

0 | ... | 800 | 810 | 820 | 830 | 840 | 850 | 860 | 870 | 880 | ... | 2350

Amigos de la Tierra

Radio Mundo Real 2003 - 2018 Todo el material aquí publicado está bajo una licencia Creative Commons (Atribución - Compartir igual). El sitio está realizado con Spip, software libre especializado en publicaciones web... y hecho con cariño.