Temas / Soberanía Alimentaria

  • 22 de agosto de 2016 |

    Déjala correr

    Indígenas Ngöbé Büglé rechazan una firma que pretende dar inicio a las operaciones de la hidroeléctrica Barro Blanco en Panamá

    La ocupación de dicho territyorio, sobre el Río Tabasará, es producto de un acuerdo entre el gobierno panameño y pseudo autoridades indígenas. Las comunidades, en la voz de Ricardo Miranda, denuncian al gobierno por no brindar garantías para los derechos de las comunidades. Leer más

  • 18 de agosto de 2016 |

    Multas disuasorias

    Uruguay: con el director de Gestión Ambiental del departamento de Canelones

    El jerarca de esa dirección, Leonardo Herou, defendió el lunes que para que la gente siga viviendo o trabajando en zonas rurales hay que generarle condiciones de vida, de salud y ambientales adecuadas. Leer más

  • 18 de agosto de 2016 |

    Crece la marea

    Uruguay: Masiva participación en nuevo Foro Soberanía Alimentaria

    Mientras ingresa a consideración legislativa un proyecto de ley que crea un Plan Nacional de Agroecología en el marco de la Soberanía ALimentaria en Uruguay, más de 200 personas participaron este miércoles 17 de agosto en el departamento de Canelones. Ver galería

  • 16 de agosto de 2016 | | |

    Una lectura crítica

    El Estado de los bosques del mundo 2016 según la FAO: evaluación de Amigos de la Tierra Internacional

    La agricultura comercial generó casi el 70 por ciento de la deforestación en América Latina en el período 2000-2010, según el nuevo informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) “El estado de los bosques del mundo 2016”. Leer más

  • 15 de agosto de 2016 |

    Volver a encontrarnos

    Transiciones agroecológicas, avances legales y educación rural en debate

    Se realiza esta semana en Uruguay un nuevo Foro de Soberanía Alimentaria, enmarcada como un derecho de los pueblos a la alimentación adecuada, la Justicia Climática y el respeto y defensa de la biodiversidad frente a la homogeneización implícita en el modelo del agronegocio. Leer más

  • 15 de agosto de 2016 |

    Comunidades fumigadas

    Se aprueba multa millonaria por agrotóxicos en Paso Picón

    Próximo a la capital uruguaya, por la ruta 62 y a cuatro kilómetros de la ciudad de Canelones está la localidad de Paso Picón. Desde hace tres años este poblado rural ha aparecido en las noticias a raíz del conflicto entre la comunidad y un médico y productor agrícola, quien está enfermando a los vecinos del predio donde fumiga sus cultivos con agrotóxicos. Leer más

  • 12 de agosto de 2016 |

    Veneno y violencia

    Agrotóxicos y derechos en Uruguay: entrevista con Adriana Pascual

    Muy cerca de la capital uruguaya, el conflicto entre un agricultor sojero y la comunidad afectada por los agrotóxicos puede derivar en una infracción económica histórica para el empresario que siente precedentes de garantías para las poblaciones rurales fumigadas. La decisión, finalmente, será política. Leer más

  • 8 de agosto de 2016 | | |

    Derechos Campesinos

    Encuentro internacional en Brasil

    Del 18 al 20 de agosto se efectuará en la Escuela Nacional Florestan Fernandes, en el municipio brasileño de Guararema, São Paulo, el Encuentro de Derechos Humanos de La Vía Campesina Internacional. Leer más

  • 1ro de agosto de 2016 |

    Avanzando a contracorriente

    MST de Brasil inaugura primer “Almacén del campo” con producción de sus asentamientos

    Más de 500 alimentos provenientes de la agricultura orgánica y en pequeña escala ofrece el flamante Almacén del Campo del Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra de Brasil (MST), inaugurado el sábado pasado 30 de julio, en la ciudad de Sao Paulo, con un público nutrido, y la presencia de dirigentes de diversos movimientos populares, representantes gubernamentales y de partidos políticos. “El debate que estamos generando acá en el día de hoy es inevitable, por que el hecho de que las personas compren alimentos saludables para cuidar de su salud y contraponerse al sistema, es un acto político, (...) Leer más

  • 1ro de agosto de 2016 |

    ¡Alto!

    Testimonio de Carlos Vicente desde movilización en Buenos Aires contra la ley Monsanto de semillas

    Un amplio arco de organizaciones sociales se nucleó este lunes a las afueras del Ministerio de Agroindustrias, en el microcentro de Buenos Aires, para reclamar por el anuncio de una nueva ley de semillas “acordada” entre el gobierno de Mauricio Macri y la multinacional Monsanto. Leer más

0 | ... | 200 | 210 | 220 | 230 | 240 | 250 | 260 | 270 | 280 | ... | 1400

Amigos de la Tierra

Radio Mundo Real 2003 - 2018 Todo el material aquí publicado está bajo una licencia Creative Commons (Atribución - Compartir igual). El sitio está realizado con Spip, software libre especializado en publicaciones web... y hecho con cariño.