27 de septiembre de 2016 | Entrevistas | Taller de Gestión Comunitaria de Bosques y Territorios
En un día histórico para el pueblo colombiano y latinoamericano, el gobierno conducido por Juan Manuel Santos y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) firmaron un acuerdo de paz que representa seguramente un mojón en la larga búsqueda de paz en ese país. En este trabajo constante en la búsqueda de paz con justicia social y ambiental, están muchas organizaciones y movimientos sociales ambientalistas, campesinos, afrodescendientes, indígenas, que entienden que las negociaciones que acaban de culminar aún se encuentran lejos de combatir las amenazas a esa paz con justicia social y ambiental. Leer más
26 de septiembre de 2016 | Entrevistas | Financiarización de la naturaleza
Coecoceiba y la Federación Costarricense para la Conservación del Ambiente (FECON) solicitaron respeto por la declaratoria del pueblo Bribri de Talamanca en rechazo a la “estrategia indígena a nivel nacional de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación (REDD+)”. Denuncian que esa estrategia, promovida en el país y contenida en las políticas y las contribuciones nacionales a la mitigación del cambio climático, es una falsa solución a esa crisis del clima. Leer más
24 de septiembre de 2016 | Informes especiales
Radio Mundo Real entrevistó a dos de los integrantes de la Misión Internacional de Solidaridad con Colombia organizada desde la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC-VC) ad portas de la firma de los acuerdos entre el Estado y las insurgentes Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y del plebiscito en el cual los colombianos y colombianas deberán pronunciarse sobre la aceptación de dichos acuerdos. Leer más
19 de septiembre de 2016 | Entrevistas
Luego de que Alemania rechazara miel uruguaya por contener trazas del herbicida glifosato, el 1º de setiembre los apicultores de Uruguay recibieron un comunicado de la Dirección General de la Granja del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (DIGEGRA-MGAP) que los instaba a evitar “el uso de herbicidas para el control de malezas en los apiarios”. Se responsabilizó así a los apicultores, quienes en cambio se sienten víctimas del modelo de producción promovido desde el gobierno. Leer más
16 de septiembre de 2016 | Entrevistas | Taller de Gestión Comunitaria de Bosques y Territorios
Con la participación de unas 60 personas y una buena presencia de niños y jóvenes empieza este viernes en la localidad colombiana de Lorica, departamento de Córdoba, el “Encuentro Nacional Gestión Comunitaria de Bosques y Territorios”, organizado por CENSAT Agua Viva – Amigos de la Tierra Colombia, Fundaexpresión y la Coalición Mundial por los Bosques. La actividad va hasta el lunes. Leer más
15 de septiembre de 2016 | Videos
El Plan Nacional de Agroecología que se impulsa en Uruguay agrupa aportes políticos, académicos, de productores, nutricionistas y chefs, representando una diversidad que fortalece la propuesta, indica la ingeniera Silvana Machado, parte de la Red de Semillas Nativas y Criollas de Uruguay en el marco del 4to Foro de Soberanía Alimentaria. Ver video
14 de septiembre de 2016 | Noticias | Seminario Regional 20 años de Transgénicos en Uruguay
El 8 y 9 de setiembre tuvo lugar en Montevideo el seminario "20 años de cultivos transgénicos", organizado por Redes - Amigos de la Tierra Uruguay y la fundación Heinrich Böll. Investigadores de distintas áreas compusieron el elenco multidisciplinar que expuso desde distintos ángulos a fin de lograr un balance a dos décadas de la aprobación del primer evento de cultivar genéticamente modificado en el país. Leer más
13 de septiembre de 2016 | Noticias
(Harare, 9 de septiembre de 2016) El 10 de septiembre, Día Internacional de Acción contra la OMC. La Vía Campesina, el movimiento campesino internacional que agrupa a más de 200 millones de campesinos de 164 organizaciones miembros en 73 países, conmemora la lucha de Lee Kyung Hae y de millones de campesinos para acabar con la Organización Mundial de Comercio. Leer más
10 de septiembre de 2016 | Videos | Seminario Regional 20 años de Transgénicos en Uruguay
El docente de la Universidad Nacional de Rosario, provincia argentina de Santa Fe, entrevistado por Radio Mundo Real en el marco del Seminario Internacional 20 años de cultivos transgénicos en Uruguay, organizado por Redes-Amigos de la Tierra Uruguay y la Fundación Heinrich Böell Cono Sur. Ver video
10 de septiembre de 2016 | Entrevistas | Seminario Regional 20 años de Transgénicos en Uruguay
El 8 y 9 de setiembre tuvo lugar en el Instituto Kolping de Montevideo el Seminario 20 años de transgénicos en Uruguay. Investigadores de diversas áreas hicieron sus aportes para un balance respecto al estado de situación regional pasadas dos décadas de la aprobación del primer evento de cultivar transgénico en Uruguay. Leer más
0 | ... | 180 | 190 | 200 | 210 | 220 | 230 | 240 | 250 | 260 | ... | 1400
Radio Mundo Real 2003 - 2018 Todo el material aquí publicado está bajo una licencia Creative Commons (Atribución - Compartir igual). El sitio está realizado con Spip, software libre especializado en publicaciones web... y hecho con cariño.