Temas / Soberanía Alimentaria

  • 7 de diciembre de 2016 |

    Fuerte y claro

    Declaración segunda Asamblea Continental de ALBA de los Movimientos "Fidel Castro"

    Compartimos en audio y texto la Declaración de cierre de la recientemente concluída segunda asamblea de la articulación continental Alba Movimientos realizada en Bogotá, Colombia. Leer más

  • 28 de noviembre de 2016 | | | | | | |

    Radio Mundo Real – Amigos de la Tierra Internacional 2015-2016

    Este lunes Radio Mundo Real (RMR) presentó un corto audiovisual de resumen del trabajo realizado en 2015 y 2016 en la Asamblea General Bienal de Amigos de la Tierra Internacional (ATI, federación ambientalista a la que la radio pertenece), que se realiza en la localidad de Lampung Sur, Indonesia. El video es, asimismo, un homenaje a la labor de ATI en esos dos años. Ver video

  • 27 de noviembre de 2016 |

    Fidel Castro, verdadero defensor de los bienes comunes y la soberanía de los pueblos

    El líder de la revolución cubana parte dejando un gran ejemplo de lucha por justicia social y ambiental

    A los 90 años, en horas de la noche del viernes 25 de noviembre, fallece Fidel Castro. La conmoción es mundial. El conductor de la Revolución cubana, no solamente fue, es y será fuente de inspiración para luchadores y luchadoras sociales alrededor del mundo, sino que muchos tienen palabras de agradecimiento porque como comandante del proceso revolucionario cubano ejerció la solidaridad internacionalista con los pueblos más necesitados de Africa, Asia y América Latina, como quizás ninguna nación lo haya hecho nunca. A punto de que la isla caribeña de 11 millones de personas sea considerada hoy, una potencia humanitaria. Leer más

  • 24 de noviembre de 2016 |

    Compartir biodiversidad

    Video-resumen del Encuentro región Este Red Semillas

    Presentamos un video-resumen con testimonios de productoras y productores de la Red de Semillas Nativas y Criollas de Uruguay participantes del encuentro de la región este de dicha Red realizado en el departamento de Maldonado, localidad de Aiguá. Ver video

  • 24 de noviembre de 2016 | |

    Semilleros de pensamientos y acciones

    El trabajo en Guatemala por la agroecología

    Guatemala no ha escapado al avance exponencial de los monocultivos en América Latina de las últimas décadas. Los impactos que éstos vienen generando en términos de Soberanía Alimentaria, se vienen combatiendo en el país a través de la formación y organización de comunidades campesinas e indígenas, con un foco creciente en la agroecología. Leer más

  • 17 de noviembre de 2016 | |

    Agroecología tica

    Bosques comunitarios, ferias agroecológicas y recuperación de saberes ancestrales son ejes de la lucha por la agroecología en Costa Rica

    En los últimos años en este país centroamericano, se ha expandido la agricultura de exportación, desarrollándose principalmente los monocultivos de piña, palma africana, banano y café. En el mismo período, el área de siembra de alimentos que son base de la alimentación en el país, como arroz, frijoles y maíz ha “disminuido radicalmente”, según cuenta Mariana Porras, integrante de Coecoceiba- Amigos de la Tierra Costa Rica en entrevista con Radio Mundo Real. Leer más

  • 12 de noviembre de 2016 |

    De cultura, tradición y soberanía

    Uruguay: Encuentro de la Regional Este de la Red de Semillas en departamento de Maldonado

    El 5 y 6 de noviembre la Regional Este de la Red Nacional de Semillas Nativas y Criollas de Uruguay realizó su encuentro en el Centro Regional de Capacitación de la localidad de Aiguá, al norte del departamento de Maldonado. Ver galería

  • 10 de noviembre de 2016 |

    Agroecologia en el Pampa

    La articulación entre campesinado, educadores y ambientalistas promueve la agroecología frente al avance de los monocultivos

    En Rio Grande do Sul, estado situado al sur de Brasil, y al igual que los vecinos Argentina y Uruguay, se han expandido fuertemente los monocultivos de soja y forestales, de la mano de grandes corporaciones como Monsanto y Votorantin. Entre los impactos que vienen generando estos agronegocios, Amigos de la Tierra destaca: la diseminación de agrotóxicos y semillas transgénicas, el ataque a los saberes ancestrales y a la autonomía del campesinado, la expulsión de jóvenes del campo, la degradación de tierras fértiles, eliminación de biodiversidad, uso indiscriminado de recursos hídricos, entre otros. Leer más

  • 1ro de noviembre de 2016 |

    ¿En riesgo de extinción?

    Uruguay: Red de Semillas y Amigos de la Tierra denuncian contaminación transgénica de maíces en el sur del país; diálogo con Mauricio Vives

    La proliferación de cultivos de maíz transgénicos en territorio uruguayo pone en riesgo, a través de cruzamientos involuntarios que derivan en contaminación genética, variedades de maíz criollos producidos por agricultores y agricultoras familiares considerados patrimonio de biodiversidad local y continental. Leer más

  • 27 de octubre de 2016 |

    Educación, biodiversidad y Plan Nacional de Agroecología

    Uruguay: Encuentro Región Norte Red de Semillas Criollas

    El pasado fin de semana (22 y 23 de octubre) se desarrolló en el Parque Piedra Pintada de la zona de Guayubira, cercanías de la ciudad de Artigas, el Encuentro de la Región Norte de la Red Nacional de Agroecología con presencia de un centenar de participantes locales, así como provenientes de los departamentos de Rivera, Salto, Paysandú y Tacuarembó. Ver video

0 | ... | 160 | 170 | 180 | 190 | 200 | 210 | 220 | 230 | 240 | ... | 1400

Amigos de la Tierra

Radio Mundo Real 2003 - 2018 Todo el material aquí publicado está bajo una licencia Creative Commons (Atribución - Compartir igual). El sitio está realizado con Spip, software libre especializado en publicaciones web... y hecho con cariño.