7 de diciembre de 2014 | Fotogalerías | COP 20 - Lima
El viernes Amigos de la Tierra Internacional y jóvenes de la organización Earth in Brackets realizaron una acción en la COP 20 de Cambio Climático en Lima, Perú, para apoyar una propuesta presentada por el Grupo Africano en las negociaciones para promover las energías renovables. Ver galería
3 de diciembre de 2014 | Fotogalerías | COP 20 - Lima
El tercer día de negociaciones en la COP de ONU de Cambio Climático en Lima, Perú, empezó con una acción de rechazo por parte de varias organizaciones sociales al financiamiento de Japón de una planta de carbón en Indonesia bajo el rótulo de “financiamiento climático” (vea galería de fotos). Ver galería
3 de diciembre de 2014 | Entrevistas | COP 20 - Lima
Radio Mundo Real estuvo presente en la acción de este miércoles, en la que varias organizaciones sociales criticaron a Japón por contabilizar como financiamiento climático fondos otorgados para una planta de carbón en Indonesia. Los activistas de la Campaña Global por Justicia Climática llamaron además a frenar de forma urgente el desarrollo de las energías sucias. Leer más
26 de noviembre de 2014 | Mil Voces | Financiarización de la naturaleza | COP 20 - Lima
En la última semana de noviembre, damos comienzo a nuestro programa homenajeando y exigiendo justicia para Mariano Abarca, habitante de Chicomuselo, del estado mexicano de Chiapas, asesinado el 27 de noviembre de 2009 tras liderar la resistencia de su comunidad a la minera canadiense Blackfire. Leer más
25 de noviembre de 2014 | Radios Comunitarias
Los habitantes del municipio de San Isidro Labrador del municipio de Chalatenango de El Salvador, expresaron mediante consulta popular su rechazo a proyectos de exploración y explotación minera amparados en los artículos 115 al 117 del código municipal. Leer más
24 de noviembre de 2014 | Radios Comunitarias
Hidroeléctricas en Chiriquí. Ciudadanos de Chiriquí están en alerta debido a que el Municipio de Bugaba, los representantes bajaron los impuestos de construcción del 10 % al 5%, la cual se prevé que le abre la oportunidad a la hidroeléctrica Hydro Burica. De la misma manera ciudadanos de los corregimientos de Cerro Punta y Volcán ya han realizado bloqueos a las vías de acceso como medida de rechazo a las hidroeléctricas, y enfatizaron su oposición a la construcción de 29 generadores sobre el río Chiriquí Viejo, según Estadísticas de la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos ASEP. Leer más
21 de noviembre de 2014 | Entrevistas
Desde el pasado miércoles, mujeres afrocolombianas se encuentran en marcha desde la ciudad de Cali, la tercera del país, hasta la capital, Bogotá, en reclamo de resguardo legal para sus territorios amenazados por proyectos de megaminería metálica trasnacional. Leer más
19 de noviembre de 2014 | Informes especiales | Víctimas del cambio climático | Luchadores sociales en riesgo
Los problemas territoriales derivados de la explotación minera trasnacional se encuentran en el primer orden de conflictividad y lucha en América latina, ante lo cual el movimiento campesino recoge experiencias propias y traza caminos de alianza y articulación con las comunidades afectadas “en primera persona”. Leer más
12 de noviembre de 2014 | Entrevistas | Premios Pinocho del Desarrollo Sustentable
Se está realizando la séptima edición de los Premios Pinocho organizados por Amigos de la Tierra Francia, Action Aid Francia y el CRID (Centre de Recherche et d’Information pour le Développement, en español ‘Centro de investigación e Información para el desarrollo’). El objetivo de los premios es señalar las empresas multinacionales que violan los derechos de la gente y el medio ambiente, a pesar de un discurso cada vez mayor acerca de la responsabilidad social de las empresas. Muchas se han comprometido con varios principios voluntarios, indicando que respetarían los derechos de las personas y el medio ambiente. Sin embargo, estos principios no son vinculantes y nada ocurre cuando estas directrices se rompen. El premio destaca las actividades de las empresas nominadas y busca concientizar al público sobre las acciones de las empresas, con el fin de ejercer presión sobre ellas. Leer más
4 de noviembre de 2014 | Entrevistas | Basta de impunidad corporativa – Ginebra 2014 | Mano a Mano
Por segundo año consecutivo, una delegación de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC-Vía Campesina) compareció ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), dependiente de la Organización de Estados Americanos (OEA), para denunciar procesos regionales violatorios de los Derechos Humanos de los campesinos y campesinas, pero que por ello también afecta derechos fundamentales de poblaciones urbanas y países en su conjunto. Leer más
0 | ... | 230 | 240 | 250 | 260 | 270 | 280 | 290 | 300 | 310 | ... | 860
Radio Mundo Real 2003 - 2018 Todo el material aquí publicado está bajo una licencia Creative Commons (Atribución - Compartir igual). El sitio está realizado con Spip, software libre especializado en publicaciones web... y hecho con cariño.