Temas / Industrias extractivas

  • 21 de agosto de 2014 | |

    ¿Hacía dónde?

    Organizaciones sociales debaten modelo extractivo minero-energético en Uruguay

    El miércoles 20 de agosto, se realizó en Montevideo, capital uruguaya el Foro-Debate “Justicia Social y Ambiental: implicancias del modelo extractivo minero-energético”, donde se analizó desde la perspectiva de la ecología social y política, las implicancias “que tiene y tendrá para nuestro país el optar por el sendero del modelo extractivista”, según expresó en un comunicado REDES-AT, organización que convocó a esta instancia. Ver video

  • 16 de agosto de 2014 | |

    Mil Voces 269

    México, Gaza, Guatemala, Revista Biodiversidad, financiarizaciòn de la naturaleza y un aniversario muy especial

    Nuestro programa 269 será un nuevo recorrido por las luchas, resistencias y denuncias con carácter ambiental, popular y de derechos humanos en esta américa que, entre otros el cubano nacido un 13 de agosto, Fidel Castro Ruza, hizo más “NUESTRA”. Leer más

  • 14 de agosto de 2014 | | |

    Ya no hay excusas

    Colombia: pasado período electoral, Cumbre Agraria reclama compromisos al gobierno Santos

    En Colombia se respiran nuevamente aires de movilización rural desde las organizaciones que integran la Cumbre Agraria, ante el incumplimiento de los acuerdos por parte de la administración de Juan Manuel Santos. Leer más

  • 12 de agosto de 2014 | | |

    Por el florecimiento de Guatemala

    Declaración IV Congreso Nacional de Pueblos, Comunidades y Organizaciones

    En un encuentro histórico por su alcance y representatividad, el Congreso Nacional de Pueblos, Comunidades y Organizaciones de Guatemala reunió a un amplio espectro de organizaciones sociales campesinas y rurales, de pueblos, de mujeres y feministas, organizaciones no gubernamentales, juventudes y niñez guatemaltecas en el Día Internacional de los Pueblos Originarios. Leer más

  • 11 de agosto de 2014 |

    Razones de resistencia

    Grandes movilizaciones y oposición a enorme proyecto de infraestructura en México

    En Chiapas, estado del sureste de México donde se levantó el Ejercito Zapatista de Liberación Nacional en 1994, la lucha de los pueblos originarios contra el despojo no conoce treguas. El caso del proyecto de construcción de una supercarretera entre San Cristóbal de Las Casas y Palenque, presentada como una vía “turística-recreativa” indispensable para el desarrollo de la zona, es emblemático. Leer más

  • 1ro de agosto de 2014 | | |

    Con la mirada al Sur

    La Caravana Climática sobre el final de su estadía en Venezuela: más visitas a comunidades locales

    Los primeros días de la semana que viene los integrantes de la Caravana Climática (que recorre América Latina rumbo a la COP 20 de Cambio Climático de Naciones Unidas a realizarse en diciembre en Perú) partirán a Colombia. Habrán completado cerca de 20 días en Venezuela, donde una vez más el punto fuerte fue la visita a algunas comunidades locales para conocer sus realidades. Leer más

  • 23 de julio de 2014 | | |

    Es por justicia

    Así cerró la Reunión Preparatoria para la Pre COP Social de Cambio Climático en Isla Margarita

    El viernes sobre la tardecita venezolana en Isla Margarita, en actividad en plenario, se leyó la declaración final de lo que fue la Reunión Preparatoria para la Pre COP Social de Cambio Climático, realizada del 15 al 18 de Julio en el Hotel Venetur y bajo la consigna política “Cambiando el sistema, no el clima”. Leer más

  • 16 de julio de 2014 |

    Palestina: Resistir es existir

    Programa Semillas de Agua

    Ante la nueva masacre israelí en Palestina Semillas de Agua pone a disposición de la resistencia cultural estos dibujos para ocupar libremente. Esta operación “Borde Protector” es tan impresentable, que la gente alrededor del mundo se ha movilizado para detenerla. Todos saben que la ONU y los Estados, poco harán, y que lo único que salvará al pueblo palestino de la masacre a la que está sumida hace 66 años es sumarse a la Campaña del Boicot, Desinversión y Sanciones a Israel. Leer más

  • 1ro de julio de 2014 | |

    Libre y en lucha

    Con Natalie Lowrey: solidaridad con el pueblo malayo afectado por empresa Lynas

    La activista ambiental Natalie Lowrey fue liberada el viernes en Malasia bajo fianza y sin condiciones. Podrá retornar a su hogar en Australia siempre y cuando la policía no presente cargos en su contra antes de que se marche. Leer más

  • 23 de junio de 2014 | |

    Los nunca culpables

    Testigos ante el Tribunal Permanente de los Pueblos relatan el crimen ambiental y humanitario de Chevron-Texaco en la amazonía ecuatoriana: Pablo Fajardo y Oscar Herrera

    La semana de movilizaciones para lograr un tratado internacional que regule y obligue a las empresas transnacionales a respetar los derechos humanos, someterse a la legislación internacional al respecto y responsabilice a los Estados sede por las conductas de estas empresas en el Sur se inició este lunes en Ginebra, Suiza, con una audiencia especial del Tribunal Permanente de los Pueblos donde Shell, Glencore, Mekorot, Chevron, Pacific Rim e Hidralia, entre otras trasnacionales fueron acusadas de crímenes humanitarios y ambientales. Leer más

0 | ... | 260 | 270 | 280 | 290 | 300 | 310 | 320 | 330 | 340 | ... | 860

Amigos de la Tierra

Radio Mundo Real 2003 - 2018 Todo el material aquí publicado está bajo una licencia Creative Commons (Atribución - Compartir igual). El sitio está realizado con Spip, software libre especializado en publicaciones web... y hecho con cariño.