14 de abril de 2014 | Entrevistas | Luchadores sociales en riesgo
Pasadas las 22 horas del sábado el abogado Vicente Morales, uno de los defensores de los cinco presos de Curuguaty en huelga de hambre desde hacía 58 días, recibió un mensaje del juez Ramón Trinidad Zelaya que le notificaba la decisión de otorgar prisión domiciliaria a los detenidos. Leer más
14 de abril de 2014 | Informes especiales | Víctimas del cambio climático | Acaparamiento de tierras | Luchadores sociales en riesgo
En un giro de campana muy al estilo del Partido Revolucionario Institucional (PRI), al que pertenece, el gobernador del estado mexicano de Jalisco, a través de un comunicado de prensa dio en los hechos vía libre a la construcción de la cortina de la presa conocida como “El Zapotillo” por encima de los 80 metros de altura lo que inundaría las poblaciones de Temacapulín, Acasico y Palmarejo, contradiciendo sus compromisos y promesas previas ante la comunidad. Leer más
14 de abril de 2014 | Radios Comunitarias
Desde principio de 2011 estamos denunciando el delito de usurpación de agua que se comete en los ríos Ligua y Petorca… Pérez Yoma, Eduardo Cerda, diputado en ejercicio, Osvaldo Yuneman, Alberto Piwonka, Ignacio Álamo en Catapilco, Solari arriba, ellos, para salvaguardar sus intereses económicos, concretamente sus negocios de exportación de Palta Hass, han construido obras irregulares en las cajas de los ríos, concretamente drenes, que actúan como obras soterradas bajo tierra, que tienen por finalidad actuar como alimentadores de sus pozos de captación de aguas subterráneas, explica Rodrigo Mundaca, integrante de Modatima quien enfrenta una querella por “injurias” por parte de Edmundo Pérez, el ex ministro de Michelle Bachelet. Leer más
11 de abril de 2014 | Mil Voces | No al golpe de estado en Paraguay | Acaparamiento de tierras
La edición de este viernes 11 de abril empieza en Paraguay, donde se le rechazó el pedido de prisión domiciliaria a los cinco presos de Curuguaty en huelga de hambre desde hace 57 días. Leer más
11 de abril de 2014 | Voz Campesina | IV Conferencia Especial para la Soberanía Alimentaria
Iniciamos nuestro programa conjunto CLOC-VC y Radio Mundo Real-Amigos de la Tierra con una dedicatoria muy especial a la memoria de Mariela Lidle, que cumpliría años el pasado 8 de abril. Militante latinoamericana, persona extraordinaria, nacida en Argentina, que se quedó en Dominicana, su “patria chica”. Leer más
10 de abril de 2014 | Entrevistas | Luchadores sociales en riesgo
Al cumplirse este jueves 56 días de huelga de hambre por parte de los paraguayos detenidos en junio de 2012 tras la conocida como “Masacre de Curuguaty”, el Juzgado ha rechazado la petición de prisión domiciliaria y los cinco campesinos han consumido el total de sus reservas de calorías, según indicaron los médicos que los atienden. Leer más
9 de abril de 2014 | Entrevistas | IV Conferencia Especial para la Soberanía Alimentaria
Hacia la IV Conferencia Especial para la Soberanía Alimentaria (Santiago de Chile, mayo 2014). Integrante de la Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas de Chile y de la Coordinación Política de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC-Vía Campesina), Francisca Rodríguez es referente de la campaña mundial en rescate de las semillas criollas, campesinas y nativas que incluye la denuncia a varias corporaciones transnacionales por su política de legislación privatizadora de la biodiversidad. Leer más
8 de abril de 2014 | Entrevistas | Luchadores sociales en riesgo
Los ejidatarios de la zona de El Carrizalillo, en el estado mexicano de Guerrero, que el 1º de abril cortaron el acceso al proyecto aurífero “Los Filos” de la minera canadiense Goldcorp, presentaron el lunes un pliego de peticiones a la compañía referido a temas de salud, medio ambiente y pago justo por sus tierras. Leer más
7 de abril de 2014 | Informes especiales | COP 20 - Lima
En 2007 el gobierno de Ecuador, encabezado por el presidente Rafael Correa, planteó la propuesta de dejar el crudo en el subsuelo, haciendo eco de un proceso de resistencias de larga data. La propuesta, como reposa en la historia reciente del país, se originó, entre otras razones, a partir de la experiencia vivida en el noreste de la Amazonía ecuatoriana, donde comunidades indígenas y colonos recibieran los impactos de la explotación petrolera que desarrollase la empresa estadounidense Chevron Texaco, que produjo la desaparición de comunidades indígenas en aislamiento voluntario, como los tetetes y sansahuaris. Leer más
7 de abril de 2014 | Fotogalerías | Luchadores sociales en riesgo
Los campesinos ejidatarios de El Carrizalillo, en el estado mexicano de Guerrero, han detenido el pasado 1 de abril las labores de la canadiense Goldcorp en el proyecto aurífero “Los Filos” al expirar el contrato de arrendamiento de sus tierras, el 83 por ciento de las cuales se encuentra inutilizadas por la acción de la minera y por negarse ésta a un nuevo contrato en condiciones laborales, ambientales y de salud más justas para los pobladores. Ver galería
0 | ... | 940 | 950 | 960 | 970 | 980 | 990 | 1000 | 1010 | 1020 | ... | 2560
Radio Mundo Real 2003 - 2018 Todo el material aquí publicado está bajo una licencia Creative Commons (Atribución - Compartir igual). El sitio está realizado con Spip, software libre especializado en publicaciones web... y hecho con cariño.