14 de marzo de 2014 | Noticias | Criminalización del COPINH | Luchadores sociales en riesgo
Amigos de la Tierra Internacional invita a sumarse a esta ciberacción del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH) en respaldo de la Coordinadora del Consejo Indígena del Río Blanco, Intibucá, Honduras, y parte del COPINH, María Santos, quien fuera agredida recientemente por su acción de resistencia en contra del proyecto Agua Zarca. Leer más
13 de marzo de 2014 | Entrevistas | Luchadores sociales en riesgo
Los cinco campesinos que todavía permanecen en prisión por la causa de Curuguaty en Paraguay llevan casi 30 días de huelga de hambre. Están en estado delicado, y lo que resulta más preocupante para decenas de organizaciones y movimientos sociales paraguayos, es que los huelguistas están dispuestos a ir hasta las últimas consecuencias si no se atienden sus demandas. Leer más
13 de marzo de 2014 | Entrevistas
Con la propuesta del Movimiento Ríos Vivos de Colombia, la Red Latinoamericana contra Represas y por los Ríos, sus Comunidades y el Agua (REDLAR) llama a que este viernes, Día Internacional de Lucha contra Represas, se apague la luz en los hogares desde las 19 horas hasta las 19:05. El eslogan es “apaga la luz, enciende la vida”. Leer más
12 de marzo de 2014 | Informes especiales | Víctimas del cambio climático | COP 20 - Lima
Coincidiendo con el Día Internacional de Afectados por Represas, que se cumple este 14 de marzo, en Brasil la justicia encontró responsables a dos grandes hidroeléctricas sobre el Río Madeira, en el estado de Rondonia, por las terribles inundaciones que afectaron a medio millón de familias desde el inicio del año. Leer más
11 de marzo de 2014 | Entrevistas
El Relator Especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre Derecho a la Alimentación, Olivier De Schutter, llamó el lunes a que los sistemas alimentarios mundiales sean rediseñados radical y democráticamente, para asegurar el derecho humano a una alimentación adecuada y eliminar el hambre. Leer más
11 de marzo de 2014 | Entrevistas | Libertad a los presos de Santa Cruz Barillas | Acaparamiento de tierras | Luchadores sociales en riesgo
El pasado 2 de marzo se cumplieron dos años de resistencia en el lugar conocido como “La Puya”, límite entre los municipios de San José del Golfo y San Pedro Ayampuc, en las afueras de la ciudad de Guatemala, donde integrantes de diversas comunidades y organizaciones vienen bloqueando el acceso al proyecto “El Tambor”-Progreso VII que lleva adelante la empresa EXMINGUA, mediante concesión de 25 años de duración. Leer más
10 de marzo de 2014 | Entrevistas | No al golpe de estado en Paraguay | Acaparamiento de tierras
Pocas semanas después de la masacre de Curuguaty, donde fueron asesinados 11 campesinos y seis policías, los imputados y detenidos por estos hechos decidían entrar en huelga de hambre. Los campesinos y campesinas, responsabilizados en forma exclusiva por los asesinatos (de sus propios compañeros y parientes), tomaron la medida para exigir que las detenidas embarazadas pasaran a prisión domiciliaria, y para que se apartaran del caso, por “prevaricato y parcialidad manifiesta” el juez José Dolores Benítez, y el fiscal Jalil Rachid. Leer más
10 de marzo de 2014 | Crónicas | Colombie : Sommet National Agraire | Acaparamiento de tierras | Luchadores sociales en riesgo
A las puertas de esta Cumbre en Colombia, de la cual Radio Mundo Real y la convergencia de medios de los movimientos sociales realizarán una cobertura especial, repasamos algunos de los elementos centrales del contexto socio-político-ambiental de ese país. Leer más
7 de marzo de 2014 | Radios Comunitarias
En el primer programa de esta novena temporada que se inicia al aire, el Equipo Radial Semillas de Agua agradece a todos y todas quienes siguen semana tras semana nuestras emisiones, así también, felices de haber podido contribuir a difundir las luchas que desde diferentes territorios se están dando por medio de nuestra Agenda Semillas de Agua 2014. Aún quedan, corra por ellas o escríbanos a [email protected] Leer más
6 de marzo de 2014 | Entrevistas | Acaparamiento de tierras
La producción de grandes monocultivos de palma aceitera en Uganda ha conducido a un proceso de destrucción de los bosques, ecosistemas fundamentales para la vida de diversas comunidades del país. Leer más
0 | ... | 970 | 980 | 990 | 1000 | 1010 | 1020 | 1030 | 1040 | 1050 | ... | 2560
Radio Mundo Real 2003 - 2018 Todo el material aquí publicado está bajo una licencia Creative Commons (Atribución - Compartir igual). El sitio está realizado con Spip, software libre especializado en publicaciones web... y hecho con cariño.