Temas / Derechos humanos

  • 14 de julio de 2017 | | |

    Mil Voces 310

    Esta edición de nuestro programa semanal empieza en Brasil, porque el ex presidente de ese país, Luiz Inácio Lula da Silva, fue condenado a nueve años de prisión, aunque esa condena está en suspenso. Leer más

  • 11 de julio de 2017 | | |

    El crimen de protestar

    Dictamen de prisión contra un dirigente y nueve absueltos en caso “Aymarazo”: aún no hay sentencia final

    El 6 de julio el Poder Judicial de Puno, Perú, dictó un adelanto de sentencia de siete años de prisión efectiva contra el dirigente aymara Walter Aduviri, al hallarlo culpable del delito de disturbios en las protestas antimineras del 26 de mayo de 2011 conocidas como “Aymarazo”. Los otros nueve acusados fueron absueltos. Leer más

  • 11 de julio de 2017 |

    Amnistía

    Con Jorge Herrera Morocho, de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador

    El gobierno ecuatoriano de Lenín Moreno otorgó indulto a algunos líderes sociales encausados por participar en distintas formas de protestas sociales en defensa del agua y otros derechos territoriales. La crónica es de Olmedo Carrasquilla de Radio Temblor para Radio Mundo Real. Leer más

  • 11 de julio de 2017 |

    Ya era hora

    Se retiraron financiadores europeos del proyecto Agua Zarca; organizaciones reclaman que asuman su responsabilidad en los asesinatos

    El banco holandés FMO y la financiera finlandesa Finn Fund le comunicaron el 6 de julio al Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH) su retiro del proyecto hidroeléctrico Agua Zarca, por el que fue asesinada Berta Cáceres y otros líderes de la comunidad lenca. El COPINH y Madre Tierra / Amigos de la Tierra Honduras, piden a los bancos que asuman su responsabilidad por la violación de derechos humanos y asesinatos. Leer más

  • 7 de julio de 2017 | | |

    “La democracia ha retrocedido tremendamente en América Latina”

    Con Rafael Alegría, de cara a la VII Conferencia Internacional de La Vía Campesina

    El referente hondureño Rafael Alegría, diputado a la Asamblea Legislativa de ese país y fundador de La Vía Campesina Internacional dialogó con Radio Mundo Real a las puertas de una nueva Conferencia Internacional de dicho movimiento social, destacando el aporte de América Latina a los debates y la unidad de la región en cuanto a posicionamientos a ser llevados a dicho cónclave a realizarse en el País Vasco. Leer más

  • 6 de julio de 2017 |

    Mil Voces N° 309

    Esta edición de Mil Voces arranca con los preparativos para la VII Conferencia Internacional de la Vía Campesina, que se desarrollará del 16 al 24 de julio en el País Vasco. Repasamos, también, lo que fue la reunión preparatoria de la Jornada Continental por la Democracia y contra el Neoliberalismo y el lanzamiento del Encuentro de Montevideo. Entre medio, recorremos luchas de México, Argentina y Costa Rica. Leer más

  • 5 de julio de 2017 |

    Al Sur del Río Bravo #77

    Programa de Radionauta desde La Plata, Argentina.

    En el programa N° 77 viajamos a Chile para hablar con Jorge Sharp, alcalde de Valparaíso, sobre el panorama electoral y las expectativas del Frente Amplio // Seguimos de cerca la situación en Venezuela y Brasil // Sección #Caribe: todo sobre Antigua y Barbuda // Volvieron las aventuras del Comandante Latinoamérica! // Los piratas del Caribe colonial en la columna de rescate histórico // Y la banda de la semana: Vecindad autopsia, rock paraguayo. Leer más

  • 4 de julio de 2017 | | | |

    No se vende

    Nuevo documental en Brasil: “Mercado Verde: la Financiarización de la Naturaleza”

    “Producido por Amigos de la Tierra Brasil en asociación con Sucupira Filmes, el documental “Mercado Verde: la Financiarización de la Naturaleza” presenta diversos casos en Brasil en que los procesos de mercantilización y financiarización de la naturaleza transforman bienes comunes, fundamentales para la vida, en mercancías privadas pasibles de transacciones comerciales, lucro y especulación. Ver video

  • 4 de julio de 2017 |

    No paran

    Comunicado de ATALC en solidaridad con el COPINH y la defensa del agua en Honduras

    Berta Zúñiga Cáceres, Sotero Chavarría y José Asunción Martínez, integrantes del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH) fueron atacados el 1º de julio mientras recorrían el departamento hondureño de La Paz. Amigos de la Tierra de América Latina y el Caribe (ATALC) emitió el domingo un comunicado en el que se solidariza con la lucha del COPINH y pide la protección de luchadores sociales; advierte, además, sobre estrategias de privatización del agua contra las que lucha el COPINH. Leer más

  • 4 de julio de 2017 |

    Usurpación constante

    Argentina: fallo favorable a campesinos invadidos por empresarios Rodríguez Peña en provincia de Mendoza

    Usurpación y coerción por el uso de armas de fuego fueron los delitos hallados por parte de la justicia en el accionar de los empresarios Pablo y María Rodríguez Peña (madre e hijo) quienes invadieron tierras comunales en el departamento de Lavalle, provincia argentina de Mendoza, al centro oeste del territorio. Leer más

0 | ... | 220 | 230 | 240 | 250 | 260 | 270 | 280 | 290 | 300 | ... | 2560

Amigos de la Tierra

Radio Mundo Real 2003 - 2018 Todo el material aquí publicado está bajo una licencia Creative Commons (Atribución - Compartir igual). El sitio está realizado con Spip, software libre especializado en publicaciones web... y hecho con cariño.