Temas / Derechos humanos

  • 25 de julio de 2017 |

    Al Sur del Río Bravo #79

    Programa de Radionauta desde La Plata, Argentina.

    En el programa N°79 viajamos a Brasil para entender qué hay detrás de la condena a Lula con el periodista y analista Beto Almeida // También seguimos de cerca la situación en Venezuela, el comienzo de la venta de marihuana en Uruguay y la Cumbre del Mercosur // Géneros: las denuncias de violencia machista contra figuras públicas // ¡Llegó un nuevo Comando L.U.P.I.T.A (Luchar Utilizando Plataformas Inconscientes y Técnicas Alternativas) // Y la artista de la semana: la rapera cubana Danay Suárez. Leer más

  • 25 de julio de 2017 |

    Lencas rechazan hidroeléctricas

    Honduras: Juntas de Agua y consejos indígenas dicen no a las hidroeléctricas en La Paz

    El martes 11 de julio, en el municipio de Santa María del departamento hondureño de La Paz, se hizo el primer encuentro de Juntas de Agua, afectados por represas y consejos indígenas en defensa del agua. El objetivo fue informar, debatir y consensuar acerca de la privatización del agua que hacen los mega proyectos hidroeléctricos. Frente a la imposición de este tipo de proyectos, las juntas de agua pactaron luchar para impulsar una consulta a las comunidades. Leer más

  • 24 de julio de 2017 |

    Luchas por la vida

    Según informe de Global Witness, 200 personas fueron asesinadas en 2016 por defender la tierra y el ambiente

    La organización Global Witness publicó el 13 de julio su nuevo informe anual, que revela que al menos 200 personas fueron asesinadas en 2016 “por proteger sus tierras y el entorno natural de industrias como la minería, la tala y la agroindustria”. La violencia creció respecto a 2015. América Latina sigue siendo la región más afectada: concentra 60% de los asesinatos. Cerca de 40% de las víctimas eran indígenas. Leer más

  • 20 de julio de 2017 |

    Demostrar su existencia

    Pueblo xinka marchó por la capital de Guatemala para probar su existencia y demandar que se mantenga suspensión a minera San Rafael

    La Corte Suprema de Justicia de Guatemala otorgó, el 5 de julio, un amparo provisional el Centro de Acción Legal, Ambiental y Social (CALAS) y dejó en suspenso las licencias otorgadas a dos proyectos de la minera San Rafael. El amparo reconoce que el gobierno no consultó a las comunidades de la zona de influencia de la minera, entre ellas, el pueblo xinka. Cuestionados históricamente, los xinkas ratifican su existencia y marcharon, el miércoles 19, por las calles de la ciudad de Guatemala. Leer más

  • 19 de julio de 2017 | |

    Ecos de la 7ConfLVC – Programa 5: Militarización y represión

    La creciente militarización de territorios a partir de los casos de Puerto Rico, Haití y Paraguay es nuestro eje central en esta quinta edición del programa especial desde País Vasco, mientras se desarrolla la VII Conferencia de la Vía Campesina Internacional. Leer más

  • 19 de julio de 2017 | |

    Paz y participación en Colombia

    Por: CENSAT Agua Viva - Amigos de la Tierra Colombia

    La participación en la construcción de paz es uno de los temas que ronda debates diversos de la opinión pública en Colombia. Este aspecto no es nuevo, y en los últimos años ha revestido características que implican pensarlo más allá de su simple enunciación o de su carácter reivindicativo. Leer más

  • 18 de julio de 2017 | |

    Ecos de la 7ConfLVC – Programa 4: Declaración de Derechos de Campesinos y Campesinas

    Una nueva entrega desde la VII Conferencia de La Vía Campesina Internacional. El proceso de construcción de la Declaración de Derechos de Campesinos y Campesinas que impulsa la Vía Campesina a nivel del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas es nuestro tema en esta edición. Leer más

  • 17 de julio de 2017 | |

    Ecos de la 7ConfLVC - Programa 2: Criminalización contra defensores y defensoras de territorios

    En el segundo programa radial desde la VII Conferencia de la Vía Campesina Internacional, abordamos la denuncia y el análisis sobre la criminalización de las luchas campesinas y defensas territoriales, en América Latina y Caribe. Leer más

  • 15 de julio de 2017 | |

    Vigencia de un principio

    MST de Brasil reafirma la necesidad de una reforma agraria integral para alimentar al mundo y enfriar el Planeta; diálogo con Marina Dos Santos

    A pocos días de iniciarse la VII Conferencia Internacional de La Vía Campesina en el País Vasco, dialogamos con la integrante del Movimiento de Trabajadores Sin Tierra de Brasil, organización fundadora de esta articulación campesina internacional, Marina Dos Santos. Leer más

  • 14 de julio de 2017 | |

    ¡Liberación inmediata!

    Luchadoras palestinas presas: activista denuncia detenciones ilegales y reclama respeto a las leyes internacionales

    La Unión de Comités de Mujeres Palestinas (UPWC por sus siglas en inglés) condena las detenciones administrativas por tres y seis meses respectivamente de su presidenta, Khitam Saafin, y de la diputada Khalida Jarrar, del izquierdista Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP, que Israel considera como organización terrorista). Leer más

0 | ... | 210 | 220 | 230 | 240 | 250 | 260 | 270 | 280 | 290 | ... | 2560

Amigos de la Tierra

Radio Mundo Real 2003 - 2018 Todo el material aquí publicado está bajo una licencia Creative Commons (Atribución - Compartir igual). El sitio está realizado con Spip, software libre especializado en publicaciones web... y hecho con cariño.