Temas / Anti-neoliberalismo

  • 25 de julio de 2017 |

    Lencas rechazan hidroeléctricas

    Honduras: Juntas de Agua y consejos indígenas dicen no a las hidroeléctricas en La Paz

    El martes 11 de julio, en el municipio de Santa María del departamento hondureño de La Paz, se hizo el primer encuentro de Juntas de Agua, afectados por represas y consejos indígenas en defensa del agua. El objetivo fue informar, debatir y consensuar acerca de la privatización del agua que hacen los mega proyectos hidroeléctricos. Frente a la imposición de este tipo de proyectos, las juntas de agua pactaron luchar para impulsar una consulta a las comunidades. Leer más

  • 24 de julio de 2017 |

    Luchas por la vida

    Según informe de Global Witness, 200 personas fueron asesinadas en 2016 por defender la tierra y el ambiente

    La organización Global Witness publicó el 13 de julio su nuevo informe anual, que revela que al menos 200 personas fueron asesinadas en 2016 “por proteger sus tierras y el entorno natural de industrias como la minería, la tala y la agroindustria”. La violencia creció respecto a 2015. América Latina sigue siendo la región más afectada: concentra 60% de los asesinatos. Cerca de 40% de las víctimas eran indígenas. Leer más

  • 21 de julio de 2017 | | |

    Ecos de la 7ConfLVC – Programa 8: Derechos de las empresas versus derechos de los pueblos

    La acción internacional conjunta referida a la construcción de un Tratado Vinculante sobre Empresas Trasnacionales y Derechos Humanos ha contado con la Vía Campesina como un actor central a través de sus seis regiones que incluyen más de 80 países, denunciando la impunidad corporativa y sus consecuencias sobre comunidades y territorios. Leer más

  • 20 de julio de 2017 |

    Demostrar su existencia

    Pueblo xinka marchó por la capital de Guatemala para probar su existencia y demandar que se mantenga suspensión a minera San Rafael

    La Corte Suprema de Justicia de Guatemala otorgó, el 5 de julio, un amparo provisional el Centro de Acción Legal, Ambiental y Social (CALAS) y dejó en suspenso las licencias otorgadas a dos proyectos de la minera San Rafael. El amparo reconoce que el gobierno no consultó a las comunidades de la zona de influencia de la minera, entre ellas, el pueblo xinka. Cuestionados históricamente, los xinkas ratifican su existencia y marcharon, el miércoles 19, por las calles de la ciudad de Guatemala. Leer más

  • 20 de julio de 2017 | |

    La lucha feminista de la Vía Campesina

    Ecos de la V Asamblea Internacional de Mujeres de La Vía Campesina

    “Alerta, alerta, alerta que camina, la lucha feminista de la Vía Campesina”, cantan las mujeres en este video que da cuenta de algunos ecos de la V Asamblea Internacional de Mujeres de La Vía Campesina, realizada el 17 y 18 de julio en la localidad de Derio, País Vasco. Ver video

  • 20 de julio de 2017 | |

    “La rabia de los ricos”

    Región Latinoamérica y Caribe de la Vía Campesina alerta sobre creciente ofensiva contra comunidades y territorios

    Deolinda Carrizo de la Cloc-Vía Campesina informa al plenario de la VII Conferencia de la Vía Campesina sobre contexto latinoamericano y contraofensiva neoliberal en territorios y comunidades Leer más

  • 19 de julio de 2017 | |

    Ecos de la 7ConfLVC – Programa 6: Solidaridad con Venezuela

    Diversas organizaciones campesinas participantes de la VII Conferencia Internacional de la Vía Campesina manifestaron su rechazo hacia las agresiones sufridas por el proceso político revolucionario venezolano, así como su solidaridad con las organizaciones locales y al proceso de convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente para el próximo 30 de julio. Leer más

  • 19 de julio de 2017 | |

    Paz y participación en Colombia

    Por: CENSAT Agua Viva - Amigos de la Tierra Colombia

    La participación en la construcción de paz es uno de los temas que ronda debates diversos de la opinión pública en Colombia. Este aspecto no es nuevo, y en los últimos años ha revestido características que implican pensarlo más allá de su simple enunciación o de su carácter reivindicativo. Leer más

  • 17 de julio de 2017 | |

    Ecos de la 7ConfLVC - Programa 2: Criminalización contra defensores y defensoras de territorios

    En el segundo programa radial desde la VII Conferencia de la Vía Campesina Internacional, abordamos la denuncia y el análisis sobre la criminalización de las luchas campesinas y defensas territoriales, en América Latina y Caribe. Leer más

  • 15 de julio de 2017 | |

    Vigencia de un principio

    MST de Brasil reafirma la necesidad de una reforma agraria integral para alimentar al mundo y enfriar el Planeta; diálogo con Marina Dos Santos

    A pocos días de iniciarse la VII Conferencia Internacional de La Vía Campesina en el País Vasco, dialogamos con la integrante del Movimiento de Trabajadores Sin Tierra de Brasil, organización fundadora de esta articulación campesina internacional, Marina Dos Santos. Leer más

0 | ... | 230 | 240 | 250 | 260 | 270 | 280 | 290 | 300 | 310 | ... | 2350

Amigos de la Tierra

Radio Mundo Real 2003 - 2018 Todo el material aquí publicado está bajo una licencia Creative Commons (Atribución - Compartir igual). El sitio está realizado con Spip, software libre especializado en publicaciones web... y hecho con cariño.