Temas / Agua

  • 8 de octubre de 2014 |

    La lucha sigue

    Con Carmen Sosa, a diez años de la Reforma Constitucional en Defensa del Agua en Uruguay

    Han pasado diez años desde que el pueblo uruguayo organizado y movilizado enfrentó la privatización neoliberal de los servicios de agua y saneamiento y preservó este bien público estratégico dentro del patrimonio de la República, como bien común y al hacerlo también sentó las bases para su consideración como un derecho humano fundamental, lo cual posteriormente fuera refrendado a nivel internacional a través de la Organización de Naciones Unidas. Leer más

  • 7 de octubre de 2014 | |

    Bajo seria amenaza

    Visiones sobre los páramos y las altas montañas en la mira del capital trasnacional en Colombia y América Latina

    Durante el primer día de la VI Conferencia Nacional de Páramos y Altas Montañas, el pasado 26 de setiembre, se llevó a cabo el panel: “Páramos y Altas Montañas: Amenazas, Conflictos y Resistencias”. El panel estuvo centrado en el reconocimiento de las amenazas que afrontan hoy los páramos y las altas montañas en Colombia y en América Latina. Leer más

  • 6 de octubre de 2014 |

    Frankenstein jurídico

    Colombia: entrevista con Dadan Amaya sobre el proceso legal de delimitación sobre el Páramo de Santurbán

    La pasada semana, en el marco de la VI Conferencia sobre Páramos y Altas Montañas celebrada en Colombia, dialogamos con Dadan Amaya del Comité por la Defensa del Páramo de Santurbán quien nos habló sobre el proceso de delimitación adelantado por el gobierno de Colombia y el Instituto Von Humboldt. Leer más

  • 6 de octubre de 2014 |

    Mil Voces Nº 273

    Páramos, criminalizaciones y solidaridad

    La Soberanía Alimentaria en Uruguay se discutió ampliamente días pasados en el Foro organizado por Amigos de la Tierra Uruguay, entre otras organizaciones. Será el inicio de nuestro programa de esta semana, a través de algunas voces participantes, luego de algunas de ausencia en el aire de Radio Mundo Real. Leer más

  • 23 de septiembre de 2014 |

    Defensa y alternativas (2)

    Colombia: Segundo programa especial hacia la VI Conferencia Nacional de Páramos y Altas Montañas

    Los páramos y altas montañas han sido territorios históricamente en disputa, manifiesta por múltiple dilemas de valoración y encuentro de intereses que se encuentran asociados a contextos sociales, económicos y ambientales. En las décadas más recientes, las Conferencias Nacionales de Páramos y Bosques de Niebla, espacios convocados desde los movimientos campesinos, indígenas y ambientalistas, atestiguaron los diferentes conflictos que ocurrían en estas regiones. Leer más

  • 22 de septiembre de 2014 |

    Defensa y alternativas (1)

    Colombia: Primer programa especial hacia la VI Conferencia Nacional de Páramos y Altas Montañas

    Los páramos y altas montañas han sido territorios históricamente en disputa, manifiesta por múltiple dilemas de valoración y encuentro de intereses que se encuentran asociados a contextos sociales, económicos y ambientales. En las décadas más recientes, las Conferencias Nacionales de Páramos y Bosques de Niebla, espacios convocados desde los movimientos campesinos, indígenas y ambientalistas, atestiguaron los diferentes conflictos que ocurrían en estas regiones. Leer más

  • 8 de septiembre de 2014 | |

    La peor de la clase

    Impactos socioambientales de los monocultivos forestales en la provincia argentina de Corrientes

    Corrientes es la provincia con mayor superficie de monocultivos forestales de Argentina. Las políticas neoliberales de la última década del siglo pasado, junto al marco legal y apoyo gubernamental, que hoy continúa fomentando las plantaciones forestales, llevaron a que el “ejército de árboles” se expandiera hasta a un ritmo de 500 hectáreas por mes. Leer más

  • 8 de septiembre de 2014 |

    Boletín Ecológico de Panamá Nº 70

    Medio Alternativo del Colectivo Voces Ecológicas

    Tapón del Darién. En alerta están ambientalistas debido a la anunciada apertura del Tapón del Darién, a través de una línea de transmisión eléctrica de 400 megavatios y 600 kilómetros de recorrido, que conectarán a Panamá con Colombia, de estos, 340 kilómetros estarían en territorio colombiano y 260 en Panamá. El proyecto que tiene un costo de 450 millones de dólares, vislumbra consecuencias para la seguridad pública, la salud, además de riesgos en materia ambiental, y hay que destacar, la preocupación que existe ante la posible propagación de enfermedades que no existen en Panamá, como la fiebre aftosa. Leer más

  • 4 de septiembre de 2014 |

    “Sin agua no vivimos”

    Ecos del Encuentro del MAPDER en México: la defensa de los ríos de Olintla, Sierra Norte de Puebla

    El onceavo encuentro del Movimiento mexicano de Afectados por las Presas y en defensa de los Ríos (MAPDER) se llevó a cabo del 19 al 31 de agosto de 2014 en el municipio mexiano de Olintla, ubicado en la Sierra Norte del estado de Puebla. En ese pueblo totonaca vive la familia López Rodríguez, desde hace tres generaciones. Ver video

  • 1ro de septiembre de 2014 |

    La dignidad de los nadies

    Postales del XI Encuentro Movimiento Mexicano de Afectados y Afectadas por Represas

    Músicas, místicas, testimonios y análisis. De todo ello y más se conformó el XI Encuentro del Movimiento de Afectados por las Presas y en Defensa de los Ríos (MAPDER), este fin de semana, en el municipio de Olintla, sierra alta de Puebla, México, cuyas postales compartimos en una nueva Galería de Radio Mundo Real. Ver galería

0 | ... | 260 | 270 | 280 | 290 | 300 | 310 | 320 | 330 | 340 | ... | 710

Amigos de la Tierra

Radio Mundo Real 2003 - 2018 Todo el material aquí publicado está bajo una licencia Creative Commons (Atribución - Compartir igual). El sitio está realizado con Spip, software libre especializado en publicaciones web... y hecho con cariño.