Temas / Agua

  • 31 de marzo de 2015 | | |

    ¿Quién avala?

    Campesinos reafirman rechazo a hidroeléctricas en Veraguas, en Panamá

    Campesinos y campesinas de los Distritos de Santa Fé, San Francisco y Calobre de la provincia panameña de Veraguas se movilizaron en rechazo a la hidroeléctrica Cerro Gordo sobre el río Santa María. Leer más

  • 20 de marzo de 2015 | | | |

    Mil Voces 278

    Volvimos!!!

    Después de un par de meses ausentes, con una mudanza de local de por medio, retornamos felices con el resumen semanal de noticias de Radio Mundo Real. Leer más

  • 17 de marzo de 2015 |

    Pensando las cuencas

    Con la doctora Ana Domínguez: una mirada superadora

    En Uruguay “tenemos la necesidad de reflexionar desde los territorios de vida y producción sobre las restricciones y especialmente las potencialidades para encaminarnos hacia la sustentabilidad territorial en los Consejos Regionales de Recursos Hídricos y en las Comisiones de Cuencas”, dijo a Radio Mundo Real la doctora en Geografía Ana Domínguez. Leer más

  • 13 de marzo de 2015 | |

    “Vinculadas estrechamente a la tierra”

    Mujeres rurales hablan sobre las presiones a los territorios en Uruguay

    REDES – Amigos de la Tierra Uruguay, el Programa Uruguay Sustentable y la Red de Grupos de Mujeres Rurales del Uruguay organizaron el jueves en la ciudad de Florida un taller titulado “Derecho humano al agua y sustentabilidad territorial”. Hubo una numerosa participación de docentes y estudiantes de Geografía del Centro Regional de Profesores de Florida. Leer más

  • 5 de marzo de 2015 |

    Aguas para todas

    Mientras avanza ley privatizadora de agua en el congreso mexicano, organizaciones sociales siguen luchando por una iniciativa que garantice el derecho humano al agua.

    El pasado miércoles 4 de marzo, la Cámara de Diputados del México, a través de sus Comisiones Unidas de Agua Potable y Saneamiento y de Recursos Hidráulicos, aprobó una Ley General de Aguas propuesta por los partidos PRI, PAN y PRD, y denunciada por movimientos sociales y partidos de izquierda, como una ley privatizadora de ese bien común. Leer más

  • 15 de enero de 2015 |

    Boletín Ecológico de Panamá Nº 74

    Radio Temblor: medio alternativo del Colectivo Voces Ecológicas

    Contaminación en el Río Chagres: El río Chagres, principal abastecedor de agua potable para la ciudad de Panamá, posee niveles de contaminación que ponen en peligro la salud de los ciudadanos. Leer más

  • 15 de diciembre de 2014 | |

    FAO presente en el congreso nacional de ANAMURI

    “Nadie trabaja más que un agricultor, excepto una agricultora”

    Durante el primera día en el segundo congreso nacional de ANAMURI, Fabiola Sánchez parte del equipo de comunicadoras de ANAMURI, entrevistó a Eve Crowley y después tendremos fragmentos de su discurso en la inauguración. Leer más

  • 6 de diciembre de 2014 | |

    El Agua en Chile

    Pensamientos desde integrantes de ANAMURI

    Durante el último fin de semana de noviembre de este año, ANAMURI realizó su segundo Congreso Nacional en Santiago de Chile. Allí llegaron varias integrantes de la organización junto a participantes de otros países de América del Sur. En este video, se comparten las discusiones sobre la dificultad de acceso al agua y su importancia. Ver video

  • 20 de noviembre de 2014 | |

    “Defender nuestro territorio toque como nos toque”

    ESMAD amenaza con desalojo a comunidades movilizadas contra represa de El Quimbo

    “A esta hora (7:20 am), 20 de noviembre de 2014, el ESMAD hace presencia en (el municipio de) La Jagua, Garzón, (departamento de) Huila para desarticular la protesta pacífica que hoy completa 20 días, reclamando el cumplimiento estricto de la sentencia de la Corte Constitucional T-135. Se reclama la presencia de la personera municipal y la alcaldía de Garzón, quienes desde que inició la protesta no han hecho presencia en el lugar”. Leer más

  • 19 de noviembre de 2014 | | |

    Movimiento en construcción

    La resistencia a la minería en la agenda campesina latinoamericana con mayores niveles de articulación

    Los problemas territoriales derivados de la explotación minera trasnacional se encuentran en el primer orden de conflictividad y lucha en América latina, ante lo cual el movimiento campesino recoge experiencias propias y traza caminos de alianza y articulación con las comunidades afectadas “en primera persona”. Leer más

0 | ... | 240 | 250 | 260 | 270 | 280 | 290 | 300 | 310 | 320 | ... | 710

Amigos de la Tierra

Radio Mundo Real 2003 - 2018 Todo el material aquí publicado está bajo una licencia Creative Commons (Atribución - Compartir igual). El sitio está realizado con Spip, software libre especializado en publicaciones web... y hecho con cariño.