{mini}Versión para imprimir

English · Español

8 de octubre de 2014 | | |

La lucha sigue

Con Carmen Sosa, a diez años de la Reforma Constitucional en Defensa del Agua en Uruguay

00:00
00:00 | 00:00

Descargar: MP3 (9.4 MB)

Han pasado diez años desde que el pueblo uruguayo organizado y movilizado enfrentó la privatización neoliberal de los servicios de agua y saneamiento y preservó este bien público estratégico dentro del patrimonio de la República, como bien común y al hacerlo también sentó las bases para su consideración como un derecho humano fundamental, lo cual posteriormente fuera refrendado a nivel internacional a través de la Organización de Naciones Unidas.

En ese marco, se realizará en Montevideo el jueves 9 de octubre una Mesa Redonda – conversatorio, con la finalidad de evaluar el momento en que se encuentra la defensa del agua y los ecosistemas y proyectar el fortalecimiento de la gestión participativa de las cuencas.

La jornada es organizada por la Comisión Nacional en Defensa del Agua y la Vida (CNDAV), responsable del triunfo histórico de 2004, con la convocatoria de la central sindical Pit Cnt, la Federación de Funcionarios de OSE (FFOSE), la Internacional de Servicios Públicos, REDES - ATy el Programa Uruguay Sustentable.

La gestión democrática y participativa de las diferentes cuencas hídricas del territorio y de los servicios públicos vinculados al agua y saneamiento están planteadas aún como un enorme desafío, inseparable de las políticas de justicia ambiental y social en el país, señaló l organización REDES - Amigos de la Tierra en un comunicado público este miércoles 8.

“En ese desafío han existido avances y espacios de estancamiento. Al estatus constitucional del acceso y a la recuperación de la gestión de agua potable y saneamiento, la incorporación del tema a las plataformas sindicales y sociales del país, el fortalecimiento de la institucionalidad pública vinculada al agua y a los DDHH, se enfrentan a la amenaza de apropiación y el deterioro de las cuencas hídricas por parte de un modelo de agronegocios concentrador y excluyente, así como el extractivismo primario en general”.

En defensa de las fuentes y la gestión

Por su parte la integrante de la Federación de Funcionarios de Obras Sanitarias del Estado (FOSSE), Carmen Sosa señaló: “a una década de la Reforma Constitucional queremos decir que la lucha sigue, estamos comprometidos en la defensa de las fuentes de agua, así como antes lo hicimos por la participación, la gestión y el control del servicio”.

Asimismo, la sindicalista sostuvo que los megaproyectos en discusión actualmente en el país deben ser discutidos por los trabajadores en su conjunto, teniendo en cuenta el “pasivo ambiental” de los mismos. “Hoy no estamos siendo consultados”, remarcó la integrante de la CNDAV y dijo que aunque existen mecanismos de participación establecidos por la Constitución sobre la gestión hídrica como los Comités de Cuenca y los tres Consejos Regionales establecidos en el país, el involucramiento de las organizaciones no ha sido suficientemente activo en parte por problemas de comunicación desde el Estado.

En lo que hace a la empresa estatal de agua y saneamiento, Sosa remarcó que la misma ha apelado a la tercerización de fuerza de trabajo, dificultando la sindicalización de esos obreros y empleados, así como la “apropiación” de la institución pública rectora en lo que hace al agua por sus trabajadores.

A través de la Mesa Redonda a que se convoca para este jueves 9 –agregó Carmen Sosa- se busca “poner el tema sobre la mesa y que tanto los trabajadores como los actores políticos discutan y se comprometan con la Reforma Constitucional que obtuvimos con más de un 60 por ciento de apoyo de la población hace ya diez años”.

Participarán de la Mesa Redonda el arquitecto Francisco Beltrame, Ministro de Medio Ambiente; Oscar Rodríguez, de la Internacional de Servicios Públicos (ISP); el doctor Marcel Achkar, investigador de Facultad de Ciencias e integrante de REDES - Amigos de la Tierra y el Programa Uruguay Sustentable; Carlos Sosa del sindicato de trabajadores de OSE y la ingeniera agrónoma Anahit Aharonian de la CNDAV.

(CC) 2014 Radio Mundo Real

Mensajes

¿Quién es usted?
Su mensaje

Este formulario acepta atajos SPIP [->url] {{negrita}} {cursiva} <quote> <code> código HTML <q> <del> <ins>. Para separar párrafos, simplemente deje líneas vacías.

Cerrar

Amigos de la Tierra

Radio Mundo Real 2003 - 2018 Todo el material aquí publicado está bajo una licencia Creative Commons (Atribución - Compartir igual). El sitio está realizado con Spip, software libre especializado en publicaciones web... y hecho con cariño.