8 de septiembre de 2012 | Entrevistas | Misión Internacional de Solidaridad y DDHH | No al golpe de estado en Paraguay | Luchadores sociales en riesgo
En la comunidad de Yvy Pytã y dentro de la Misión de Solidaridad y DDHH en Paraguay que llevan adelante la CLOC-Vía Campesina, FIAN Internacional y Amigos de la Tierra entre otros, dialogamos con Dominga Noguera, encargada de la formación de promotores de salud en el departamento de Canindeyú y por ende muy cercana de la masacre de Curuguaty. Leer más
6 de septiembre de 2012 | Noticias | Misión Internacional de Solidaridad y DDHH | No al golpe de estado en Paraguay | Acaparamiento de tierras | Luchadores sociales en riesgo
Numerosas organizaciones sociales paraguayas dieron apertura este miércoles en Asunción, la capital del país, a una “Misión Internacional de Solidaridad y Derechos Humanos”, que buscará conocer de cerca lo ocurrido en la “masacre de Curuguaty” el 15 de junio, cuando la represión policial a campesinos movilizados terminó con 17 personas asesinadas. Los participantes de la gira se reunirán con familiares de los campesinos ultimados. Leer más
5 de septiembre de 2012 | Entrevistas
A finales del mes de septiembre en la comunidad oaxaqueña de Santo Domingo Tomaltepec, al sur de México, se realizará una Conferencia Internacional de los Pueblos Indígenas del Maíz con la finalidad de rescatar el cultivo ancestral de las amenazas que enfrenta desde las corporaciones del agronegocio y la semilla. Leer más
4 de septiembre de 2012 | Entrevistas
En el pasaporte del indígena kuna Mani, figura “Jorge Stanley” como su nombre y “panameño” en su nacionalidad. Sin embargo, su identidad indígena no se diluye por esos formalismos. Junto a decenas de miembros de movimientos sociales latinoamericanos y caribeños, Mani ha trabajado intensamente en ámbitos como la FAO para lograr abrir las puertas de dicha instancia global a los derechos y sufrimientos de sus hermanos indígenas. Leer más
3 de septiembre de 2012 | Noticias
Reconocimiento pleno de los derechos de pueblos indígenas, la urgente necesidad de detener el acaparamiento de tierras, fortalecimiento de las voces de los movimientos sociales organizados en la región e independencia para las organizaciones fueron algunos de los problemas centrales colocados por los integrantes de la Alianza por la Soberanía Alimentaria en un encuentro con la oficina regional de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), este lunes 3 de setiembre en Santiago de Chile. Leer más
30 de agosto de 2012 | Entrevistas
Varias iniciativas legales a nivel regional tendientes a reglamentar la producción, conservación, desarrollo e intercambio de semillas configuran para Carlos Vicente, de la organización Grain, una “refundación de la República Unida de la Soja” en los territorios del Cono Sur liderada por la multinacional Monsanto. Leer más
27 de agosto de 2012 | Fotogalerías
En Chile se celebró por décimo año consecutivo por parte de la Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas (ANAMURI) el Día Nacional de la Asalariada Agrícola de la Agroexportación en el marco de un enfrentamiento al proyecto de creación de un estatuto para los asalariados rurales. Ver galería
27 de agosto de 2012 | Entrevistas
Durante medio siglo las luchas campesinas en Brasil tuvieron una estructura fragmentaria, la cual comenzó a superarse a partir del Encuentro Unitario de los Pueblos del Campo, las Aguas y las Selvas realizado en Brasilia la pasada semana, dijo a Radio Mundo Real Valter Da Silva, del Movimiento de Pequeños Agricultores (Vía Campesina). Leer más
23 de agosto de 2012 | Videos | Luchadores sociales en riesgo
El pasado lunes, centenares de campesinos y campesinas del Aguán fueron duramente reprimidos al llegar a Tegucigalpa, la capital de Honduras y reclamar ante la Suprema Corte de Justicia por tierras que le fueran usurpadas. Ver video
23 de agosto de 2012 | Entrevistas | No al golpe de estado en Paraguay
A dos meses de derrocado Fernando Lugo como presidente paraguayo están claros los intereses a los que el nuevo gobierno beneficia: liberación de nuevos transgénicos, instalación de transnacionales mineras, represión en el campo mediante nuevos desalojos a campesinos y persecución de radios comunitarias. Leer más
0 | ... | 800 | 810 | 820 | 830 | 840 | 850 | 860 | 870 | 880 | ... | 1400
Radio Mundo Real 2003 - 2018 Todo el material aquí publicado está bajo una licencia Creative Commons (Atribución - Compartir igual). El sitio está realizado con Spip, software libre especializado en publicaciones web... y hecho con cariño.