Temas / Industrias extractivas

  • 7 de agosto de 2013 | | | |

    Secuestro en Honduras

    Acción urgente de PROAH contra el hostigamiento y amenazas hacia comunidades de Nueva Esperanza

    Dos defensores de derechos humanos (DDHH), Orlane Vidal y Daniel Langmeier, de nacionalidades francesa y suiza respectivamente, fueron secuestrados por hombres armados en la zona hondureña de Nueva Esperanza, departamento de Atlántida. Los dos observadores internacionales, del Proyecto de Acompañamiento Internacional en Honduras (PROAH), fueron detenidos durante dos horas y media por individuos con armas de fuego y machetes. Leer más

  • 7 de agosto de 2013 | |

    Avance cualitativo

    Culminó exitosamente I Asamblea de la Alianza por la Soberanía Alimentaria

    23 redes, movimientos y organizaciones de América Latina y el Caribe, acompañados por once organizaciones colombianas terminaron este martes 6 de agosto en Bogotá, capital de Colombia, la I Asamblea de la Alianza por la Soberanía Alimentaria de América Latina y el Caribe. Leer más

  • 2 de agosto de 2013 | |

    Mil Voces Nº 227

    El programa de este viernes 2 de agosto nace en Paraguay, donde un proceso judicial plagado de irregularidades y sesgos expone a 12 campesinos de Curuguaty a una situación de total indefensión. De ahí nos vamos a Bolivia, donde termina este viernes la “Cumbre Anti-imperialista y Anti-colonialista en defensa de la Soberanía de los Pueblos y los Tratados Internacionales y los Derechos Humanos”. Leer más

  • 31 de julio de 2013 | |

    Amenaza de deforestación francesa en Indonesia

    Con Juliette Renaud, directora de campaña de industrias extractivas de Amigos de la Tierra Francia

    Amigos de la Tierra Francia y Walhi - Amigos de la Tierra Indonesia enviaron una carta a la ministra de Comercio Exterior de Francia, Nicole Bricq, para protestar contra la instalación del megaproyecto minero Weda Bay de la empresa Eramet (francesa) en la isla de Halmahera, en Indonesia. En la misiva, las organizaciones ecologistas exhortaron a “no favorecer los intereses de las empresas francesas a expensas de los pueblos, el medio ambiente y el clima”. Leer más

  • 30 de julio de 2013 | |

    Mil Voces Nº 226

    Esta edición de nuestro resumen semanal de noticias empieza en Guatemala, donde las empresas mineras y el Estado atentan contra la vida de quienes resisten pacíficamente en la zona de La Puya. Sigue en Paraguay, porque este martes continúa allí la audiencia preliminar por el caso Curuguaty. Leer más

  • 29 de julio de 2013 | |

    Vidas en riesgo

    La violencia de mineras y del Estado, atenta contra la vida de quienes se encuentran resistiendo pacíficamente en La Puya, Guatemala

    Desde marzo de 2012, pobladoras y pobladores de los municipios guatemaltecos de San Jose del Golfo y San Pedro Ayampuc, vienen protagonizando una resistencia pacífica a un proyecto de mineria de oro a cielo abierto, sobre el que no fueron ni consultados ni informados. Leer más

  • 26 de julio de 2013 | |

    En el infierno y contra el diablo

    El modelo del arbitraje internacional y consecuencias sobre los derechos humanos

    “Hay una estrategia combinada entre las propias empresas transnacionales, los equipos de abogados especializados en arbitrajes, incluso gente especializada en estos temas, para finalmente llevar adelante estos procesos (legales) ante los Estados”, denunció el coordinador para América Latina y el Caribe de la Plataforma Interamericana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo (PIDHDD), Pablo de la Vega. Leer más

  • 26 de julio de 2013 |

    "La resistencia a la minería en América Latina tiene paralizados US$ 30 mil millones"

    Programa Semillas de Agua

    "Hay US$ 30 mil millones paralizados por la resistencia a la minería en América Latina", asegura César Padilla, del Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina (OCMAL) en el marco del Día Internacional de Acción Contra la Minería a Cielo Abierto donde a nivel continental se realizaron diversas actividades para repudiar la actividad saqueadora y proponer nuevos métodos, sistemas y modos de vida. Leer más

  • 25 de julio de 2013 | |

    Voz Campesina Nº 19

    Especial: Alianza por la Soberanía Alimentaria

    En Bogotá, capital colombiana, tendrá lugar a inicios de agosto la asamblea constitutiva de una alianza de campesinos y campesinas, pescadores y pescadoras, pueblos indígenas, productores y productoras de alimentos a escala familiar y agroecológicos, ambientalistas, trabajadores y trabajadoras rurales y de la alimentación y todas aquellas redes que tienen como eje a la Soberanía Alimentaria a nivel del América Latina y el Caribe. Para los movimientos sociales del continente, el evento representa una nueva etapa en la construcción de alternativas al modelo de producción de alimentos dominante, la defensa de los territorios y los derechos de las poblaciones, tanto en el medio urbano como rural. Leer más

  • 25 de julio de 2013 | |

    Programa Hijos de la Tierra Nº 122

    Semanario radiofónico sobre las luchas y resistencias socioambientales en México y el Mundo

    * Presentación del programa. Canción: El compromiso - Ampersan * Entrevista a Francisco Cravioto sobre propuesta de Ley Minera. Canción: Canción contra la mina - Miguel Cantilo * Audio radio proyecto ninxs, Puebla. Canción: Trópico de Cáncer - Café Tacuba Leer más

0 | ... | 350 | 360 | 370 | 380 | 390 | 400 | 410 | 420 | 430 | ... | 860

Amigos de la Tierra

Radio Mundo Real 2003 - 2018 Todo el material aquí publicado está bajo una licencia Creative Commons (Atribución - Compartir igual). El sitio está realizado con Spip, software libre especializado en publicaciones web... y hecho con cariño.