Temas / Industrias extractivas

  • 2 de octubre de 2013 |

    Presiones evidentes

    Más análisis desde Uruguay sobre la Cuenca de la Laguna Merín

    El doctor en Ciencias Agronómicas uruguayo Marcel Achkar, docente de la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República (UdelaR) e integrante del Programa Uruguay Sustentable, presentó el sábado en la ciudad de Melo, departamento de Cerro Largo, el documento “Cuenca de la Laguna Merín – Uruguay. Aportes para la discusión ciudadana” (adjunto). Leer más

  • 1ro de octubre de 2013 |

    Ecosistemas sin fronteras

    Se presentó Diagnóstico Socioambiental de Cuenca de Laguna Merín en Uruguay

    La doctora en Geografía Ana Domínguez, integrante del Programa Uruguay Sustentable y docente de la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República de ese país, recordó el sábado en la ciudad de Melo, departamento de Cerro Largo, que hay “intencionalidades” y “valorizaciones” que afectan la cuenca de la Laguna Merín, compartida por Uruguay y Brasil. Leer más

  • 28 de septiembre de 2013 | |

    Mil Voces Nº 233

    Este Mil Voces empieza con las judicializaciones de integrantes del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH): Bertha Cáceres, Aureliano Molina y Tomás Gómez. Luego del primer tema musical, seguimos en Colombia, donde asesinaron a otro integrante del Movimiento Ríos Vivos del departamento de Antioquia, en resistencia contra la represa Hidroituango. Leer más

  • 25 de septiembre de 2013 |

    Mucho para decir

    Encuentro en el interior uruguayo sobre cuenca de la Laguna Merín, compartida con Brasil

    Este sábado se realizará en la ciudad uruguaya de Melo, en el departamento de Cerro Largo, el “Encuentro Binacional de la Cuenca de la Laguna Merín y el Derecho Humano al Agua”, en el Instituto de Formación Docente de esa localidad (Aparicio Saravia 441, de 9 a 17 horas). Leer más

  • 5 de septiembre de 2013 | | |

    Mil Voces Nº 231

    Esta edición del Mil Voces empieza en Brasil, donde este jueves terminó, cerca de la ciudad de San Pablo, el III Encuentro Nacional del Movimiento de Afectados por Represas de ese país (MAB, por su sigla en portugués). Desde allí han estado trabajando dos corresponsales de Radio Mundo Real en el marco de la Convergencia de Comunicación de los Movimientos Sociales. Leer más

  • 3 de septiembre de 2013 |

    “Somos gobiernos, dueños de territorios”

    CONFENIAE de Ecuador pasa a ser GONOAE: entrevista con presidente reelecto Franco Viteri

    La Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonia Ecuatoriana (CONFENIAE) pasó a denominarse Gobierno de las Naciones Originarias de la Amazonia Ecuatoriana (GONOAE) y reeligió a su presidente Franco Viteri (kichwa del pueblo sarayaku) para el período 2013-2017. Leer más

  • 3 de septiembre de 2013 | |

    Todos somos afectados, todas somos afectadas

    Video de apertura del Encuentro Nacional del Movimiento de Afectados por Represas (MAB)

    Producción de la convergencia de medios de comunicación de los movimientos sociales en la primera jornada del Encuentro que se realiza en la ciudad de Cotia, próxima de San Pablo, bajo el lema de "Agua y energía con soberanía, distribución de la riqueza y control popular". Ver video

  • 23 de agosto de 2013 |

    “El campo no puede ser una despensa de agrocombustibles”

    Con Eberto Díaz (Fensuagro) en el quinto día de paro popular y agrario en Colombia

    Inicialmente convocado por el sector agropecuario colombiano, la paralización que abarca quince departamentos del país cumplió cinco días ininterrumpidos con una convocatoria creciente que sumó a estudiantes, educadores, mineros de pequeña escala y transportistas y se anuncia la adhesión de trabajadores petroleros para la semana próxima. Leer más

  • 22 de agosto de 2013 | |

    Ejemplo vivo

    Comunidad de Chicomuselo en Chiapas-México mantiene resistencia a la minería canadiense inspirada en el recuerdo de Mariano Abarca

    “Estamos seguros que quien mandó asesinar a mi padre fue la empresa minera” Blackfire, de origen canadiense, señala el hijo de Mariano Abarca Roblero, José Luis, tras la realización de una jornada de memoria y denuncia a las puertas de la embajada de ese país en la capital mexicana. Leer más

  • 8 de agosto de 2013 |

    Punta Alcalde: "No pudieron demostrar que no contamina"

    Programa Semillas de Agua

    Así se expresó Soledad Fuentealba, integrante de SOS Huasco, en relación a la aprobación ilegal que hizo el Consejo de Ministros del proyecto termoeléctrico Punta Alcalde y que lo sostiene la Corte de Apelaciones de Santiago. Leer más

0 | ... | 340 | 350 | 360 | 370 | 380 | 390 | 400 | 410 | 420 | ... | 860

Amigos de la Tierra

Radio Mundo Real 2003 - 2018 Todo el material aquí publicado está bajo una licencia Creative Commons (Atribución - Compartir igual). El sitio está realizado con Spip, software libre especializado en publicaciones web... y hecho con cariño.